Previa: ¼ de final de la Copa de África
Así llegan los 8 supervivientes

Entre hoy y mañana se disputan los cuartos de final de la copa africana de naciones, torneo que ha tenido un seguimiento especial en este blog, y que llega a su semana crucial. Sobre el papel, un partido igualado para cada día, y otro más desequilibrado. A continuación, a modo de previo, señalamos lo mejor y lo peor que cada equipo ha mostrado en la fase de grupos
Ghana – Nigeria (Domingo 3; 18:00 horas)
Ghana
+ Un equipo muy compacto, un entrenador lógico y racional, con un once definido que no da lugar a errores y tiene su fuerte con una pareja de mediocentros de máximo nivel, que además ha demostrado compenetrarse en todo momento. Ellos son los que tiran de esta selección, les gusta llevar el peso del partido, y ganarles será muy complicado, más aun en casa donde pueden contar con favores arbitrarles y el tirón del público. Además de la fortaleza de Essien y Muntari, el delantero del Nottingham Agogo está deslumbrando por su potencia. Tiene mucho empuje. Colectivamente, sus mejores armas en ataque las tienen en el juego aéreo y en los disparos desde media distancia. Cuentan con suficiente experiencia y parece que van de menos a más. En cuartos, les vendrá bien el desorden nigeriano.
- El joven Asamoah Gyan, una de las estrellas del equipo, y su hermano Baffour han recibido amenazas y estuvieron apunto de retirarse de la competición, hasta que les dieron seguridad suficiente. El punta del Udinese se está mostrando más fallón de lo normal, y solo de penalti consiguió marcar. Un problema extradeportivo que se deja notar en el terreno de juego. Salvando el partido frente a Marruecos, se esperaba más de este equipo que ha sido demasiado previsible. El mal estado del terreno de juego perjudica a un equipo al que le gusta tocar la pelota. Defensivamente es una incógnita, están muy arropados pero veremos si aguantan avalanchas de equipos más ofensivos.
Nigeria
+ Lo mejor que se puede decir de las águilas verdes es que están en cuartos aplicando la ley del mínimo esfuerzo. No juegan a nada, pero tienen jugadores que pueden aparecer en cualquier momento. Odemwingie está siendo la sorpresa más agradable. Un jugador en el que pocos confiaban, le han tirado a la izquierda y ha sido el más activo en los tres partidos de la primera fase. En la portería hay nivel y eso es raro en cualquier otra selección africana, Ejide y Enyeama son dos de los mejores. Individualidades que cualquiera quisiera tener, pero que de momento no tapan al colectivo.
- Sus estrellas han decepcionado sobremanera. A pesar de su decisivo gol, Obi Mikel es incapaz de controlar el centro del campo que los demás dejan desmantelado. Martins ya ha caído al banquillo, y Kanú se lesionó, entre otros. Se esperaba mucho más de ellos, pero con un equipo tan desequilibrado es imposible que brillen. Berti Vogts, un entrenador pésimo, se la juega con cuatro delanteros (y tres que suelen entrar desde el banquillo) en los que casi nadie ha destacado. No tiene rumbo y ante un equipo tan ordenado y serio como Ghana tienen que cambiar demasiado para plantar cara. A pesar de ser tardo, Vogts ha intentado hacer cambios, demasiados cambios, pero no se da cuenta del principal fallo del equipo.
Costa de Marfil – Guinea (Domingo 3, 21:30 horas)
Costa de Marfil
+ Los elefantes han sido sin duda la selección que más espectáculo nos ha brindado en la primera fase, levantando al público de sus asientos en numerosas ocasiones. Han ido sobrados en el denominado ‘grupo de la muerte’, con tres victorias, y este título les pertenece. Cuentan con el mejor jugador de África, Didier Drogba, que ha liderado a su equipo en todos los partidos y ya se olvidó de su lesión. En ataque hay variedad, crean peligro de la nada, y el centro del campo es completísimo, con Zokora haciendo las labores sucias, y Yaya Touré jugando por delante con libertad para moverse. Da gusto verles jugar, lo hacen fácil y les sale todo. Defensivamente es un equipo trabajado.
- El problema de Costa de Marfil está en los partidos decisivos. Son más alegres que nadie, y tienen jugadores muy experimentados, pero les falta algo de competitividad ante equipos más rígidos. Se les puede ir cualquier gran partido al garete con cualquier error tonto de su portero Barry, que no ofrece nada de seguridad. Zoro está cumpliendo, pero la baja por lesión de Kolo Touré es sensible para la retaguardia, por la jerarquía que da el zaguero del Arsenal. En ataque se pueden aprovechar mejor los recursos.
Guinea
+ Muchos no se esperaban su clasificación, dejando fuera a Marruecos. Futbolísticamente tiene un nivel bastante escaso, pero anímicamente es un conjunto que le pone ganas y desde el principio suele salir enchufado, intentando dar la sorpresa. Con estos fundamentos dejó fuera al equipo del Magreb. Físicamente lo dan todo, trabajan con constancia y no paran de correr en ataque.
- Tiene un nivel muy justito para estar aquí. Ya lo pasó mal en el trascendental partido frente a Namibia, un rival bastante pobre que consiguió sacarle un empate. No podrá contar por sanción con su guía y mejor jugador, Pascal Feindouno, tan inteligente con los pies como torpe con la cabeza. Sin el, por mucho físico que tengan, les falta el toque de calidad. Defensivamente es superable, y lo lógico es que salga escaldada por los marfileños. No les queda otra que encerrarse y jugársela al contraataque.
Egipto – Angola (Lunes 4, 18:00 horas)
Egipto
+ El equipo más y mejor trabajado del torneo. No hay selección tan inteligente y madura como la egipcia. Comenzó dando un recital en el primer partido, y supo bajar las revoluciones pasando con suficiencia como primera de grupo y oxigenándose para las rondas finales. Nadie esperaba tanto de ellos, ya que es una selección que ha cambiado respecto a la que salió campeona hace dos años. El veterano Hassan Shehata conoce al dedillo a su selección, y controla todo el fútbol africano, lleva tiempo creando un equipo ganador. Orden, control y dominio total del juego, que permiten marcar diferencias en ataque. Zidan, Hosni, Abo Terika, Zaky o Shawky se están saliendo. Son completos, europeizados y con buen fondo de plantilla.
- Ganar dos campeonatos seguidos es muy costoso. Todavía nadie cuenta con ellos como gran favorito y eso les puede favorecer. Carecen de algunos recursos que predominan en equipos del África negra. Muchos de ellos son desconocidos, pero la verdad es que se pueden decir muy pocas cosas negativas de Egipto.
Angola
+ Muy poco que perder y mucho que ganar. Angola ya ha hecho historia, está viviendo momentos únicos, corroborando que su presencia en el último campeonato del Mundo no fue pura casualidad. Sobre el campo también ha demostrado jugar sin complejos, yendo a por el partido, tomando la iniciativa y con ambición por ganar. Está sorprendiendo el excelente rendimiento de su delantera, Flavio y Manucho, que suman 4 goles entre ellos y se entienden. Además, jugadores de segunda línea como Ze Kalanga o Maurito se dejan notar, más el control de Figueredo. Son peligrosos por alto.
- El gran déficit de este equipo está en el apartado físico. Técnicamente hay pocos equipos que igualan el nivel angoleño entre los ocho finalistas, pero físicamente es sin duda el peor de todos. En el centro del campo, no se van a imponer a rivales más duros y agresivos, que pronto marcan el territorio. Tendrán que esperar su oportunidad, intentar desbordar y que alguno de sus puntas esté acertado, pero sufrirán sin balón. En defensa destaca tienen errores, más aun si se deja notar Mamona Lama, un desastre midiendo en la portería. Debe aprender a vencer, o al menos luchar por ello e ir ganando en poder competitivo.
Túnez – Camerún (Lunes 4, 21:30 horas)
Túnez
+ Destaca su centro del campo, con suficiente calidad como para crear juego. Safri es un talentoso mediocentro, que debe aparecer más. Juegan con tres delanteros y entrando por bandas crean peligro. Tanto Chikhaoui, como Dos Santos y Jemaa, ya han mojado en los tres primeros partidos. Hay pólvora y se debe aprovechar.
- En defensa han mostrado una debilidad espantosa, con fallos puntuales que les cuestan partidos. Están aquí por una victoria frente a Sudáfrica y dos empates que podemos considerar inmerecidos. Hace cuatro años salieron campeones y en poco tiempo han bajado demasiado el pistón.
Camerún
+ Cuentan con un jugador que marca diferencias como es Samuel Eto’o, y si aparece será imposible pararle. Kameni es un guardameta para-penaltis y da más seguridad al equipo, pensando en una posible tanda. Después de un primer partido penoso, llegaron dos compromisos fáciles que han servido algo de optimismo. El centro del campo se mostró muy débil al principio y con la entrada de nuevos jugadores se ha mostrado más firme.
- Es una selección que nada tiene que ver con la que arrasaba a principios de esta década. Los compañeros de Eto’o no son los mismos, y al propio Eto’o le desaprovechan utilizándole para cualquier otra función, menos para lo que mejor sabe hacer. Ha marcado goles, si, pero se está quemando a trabajar y no se deja ver demasiado en ataque. Dependen muchísimo de él y eso es negativo para cualquier equipo. No encuentran la tecla, ha habido muchos cambios y cuando llega el momento decisivo todavía existen dudas. Demasiada pasividad la que mostraron frente a Egipto en defensa.
Etiquetas: Copa África, Futbol Angoleño, Futbol Camerunes, Futbol Egipcio, Futbol Ghanés, Futbol Guineano, Futbol Marfileño, Futbol Nigeriano, Futbol Tunecino
2 comentarios:
Increible Copa de Africa que me esta pasando volando mi favorita es Costa de Marfil por tener a Drogba y a un equipo muy completo.
Una pregunta.
en tus links tienes el marcador de la web de marca.com que te sale los resultados de deportes en vivo.
Me puedes decir como lo puedo poner en mi blog.
Magnifico te as salido oestoy totalemnte deacuerdo en todos los puntos de cada equipo. A.gyan me da pena no le sale nada.
Kone deveria de ser titular en detrimento de Dindane.
Eto juega mu retrasado no lo veo muy contento.
Nigeria... sin palabras.
Guinea sin Feindouno no tien nada que hacer.
Egyto es mejor que el de 2006.
un saludo
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio