17 octubre, 2007

Mini-Guía Copa Uefa 2007-2008 (1): Grupo A

Everton (Inglaterra):
Se mantiene en mitad de la tabla en la Premier League, en su línea habitual de cada año, tuvieron que sudar demasiado ante el Metalist ucraniano y casi se quedan fuera de la liguilla. Dirigido por David Moyes, apelan a la regularidad en una competición tan larga como es la Uefa. Puede ser un conjunto peleón a doble eliminatoria, por su enorme capacidad defensiva, y su juego de contragolpe dirigido por Arteta. Trabajan todos y atacan cuatro, mucho ojo a las jugadas estratégicas que tanto prepara David Moyes. Son muy organizados…aunque en los partidos importantes no tienen la calidad necesaria para llevar el peso de los partidos.

La estrella:
- Mikel Arteta. Centrocampista diestro. Español. 25 años.
Firmó un nuevo contrato de cinco años en el pasado verano y quiere hacer carrera en el Everton. No ha comenzado tan enchufado como el año pasado, pero sigue siendo el jugador que guía a los toffes en ataque. Escorado a la derecha, le buscan para que inicie jugadas. Buena conducción y gran capacidad para imaginar pases donde nadie los ve. Lanza todos los balones parados. Regular y trabajador.

Ojo con…
- Joleon Lescott. Defensa Central. Inglés. 25 años.
Uno de los defensores con mas futuro del fútbol inglés, es el jugador mas en forma del equipo, y ha empezado la temporada siguiendo la tónica de la anterior. Un central arrollador, que a su agresividad y fortaleza física hay que sumarle el peligro que genera en las jugadas a balón parado por su poderoso salto y excelente remate de cabeza. Le llega la oportunidad para reivindicarse en Europa aunque ya no es un desconocido.

- Phil Jagielka. Centrocampista. Inglés. 25 años.
Mediocentro defensivo que despuntó en el Sheffield United, su constancia, regularidad y trabajo le hacen ser un buen pivote… su fortaleza física y sentido táctico hacen que tambien pueda jugar en el centro de la defensa… su buen trato de balón y capacidad para llegar le hacen ser un buen centrocampista ofensivo… incluso su destreza con las manos le ha llevado a la portería en ocasiones. El futbolista que a todos les gustaría tener, no es un crack pero si un comodín util en cualquier momento. Le están faltando oportunidades en la Premier y seguramente la Uefa sea su competición.

- Andrew Johnson. Delantero. Inglés. 26 años.
Jamás ha jugado competición europea y por fin tiene la oportunidad. Salvo en la selección inglesa, apenas tiene experiencia en estas lides. Bastante regular, siempre asegura goles y eso es de agradecer. Un segundo delantero que se encuentra a gusto cuando juega al lado de un nueve como Yakubu o Anichebe (mucho ojo con este chico de solo 19 años). Pequeño, muy móvil, rápido y difícil de parar para las defensas.

Once base… (4-4-2): Howard (Wessels); Hibbert, Yobo (Stubbs), Lescott, Baines; Arteta (Pienaar), Carsley (Jagielka), Phil Neville, Osman (McFadden); Johnson, Yakubu (Anichebe).

Zenit San Petesburgo (Rusia)
Se está jugando el título de la liga rusa en un emocionante tú a tú frente al Spartak, lo que indica a las claras que este equipo no va de farol. Gracias al dinero de Gazprom se ha convertido en un equipo competitivo, capaz de pelear con los mejores de su país y acabar con la hegemonía capitalina. Una alternativa, que quiere empezar a pasear su nombre por Europa. Dirigidos por Advocaat, tienen en contra la inexperiencia y sobre todo la falta de ritmo que tendrán mediada la competición. A favor, un equipo duro y estructurado, que se comporta perfectamente en defensa, y busca con las individualidades de sus mediapuntas para crear peligro. Carecen de un gran nueve desde que se fue Kerzakhov, pero en el mediocampo todos llegan y buscan el disparo. Son eficaces.

La estrella:
- Anatoliy Tymoschuk. Mediocentro. Ucraniano. 28 años.
Fichaje record, su contratación revolucionó la liga, 15 millones de euros para un centrocampista que ligó una década de su carrera al Shakthar Donestz. De los mejores futbolistas ucranianos que salieron en los últimos tiempos, un punto por debajo de Sheva, se ha erigido como capitán y gran líder del Zenit, al que aporta mucha sabiduría. Es el mediocentro central del trivote que forma en la medular, aporta mucho equilibrio, gran sentido táctico y capacidad en el corte, sobre todo por alto. Por si fuera poco organiza, siempre empiezan por el las jugadas de ataque y tiene llegada y un poderoso disparo. Da bastante nivel al equipo. Un centrocampista total que personalmente me encanta.

Ojo con…
- Nicolas Lombaerts. Defensa Central. Belga. 22 años.
Una gran inversión la realizada por este defensor central belga este verano, a la larga seguro que dará sus frutos. Jugaba en el Gent, pero sobre todo sobresalía en las categorías inferiores con Bélgica, donde se mostraba como uno de los jugadores más maduros de su selección. Zurdo, bastante alto y contundente en sus acciones, mucha seguridad en el juego aéreo, no es fácil de superar porque ni es lento ni tiene despistes. Le ayuda que por delante de él juegue una línea de 3 centrocampistas. Bastante completo, todavía con margen de progresión.

- Andrey Arshevin. Mediapunta. Ruso. 26 años.
Menudo y frágil, pese a sus limitadas condiciones físicas este mediapunta o segundo delantero rebosa talento. Juega por la izquierda, tiene una velocidad endiablada y es el jugador mas desequilibrante del equipo. Bastante pillo, además bota los saques de esquina y algunas jugadas ensayadas. Lleva toda la vida en el Zenit y es internacional ruso, ha recibido interesantes propuestas del extranjero aunque cobra mucho dinero en Rusia. Buen goleador, pero sobre todo magnífico asistente.

-Igor Denisov. Mediapunta. Ruso. 23 años.
El otro ‘jugón’ del equipo, este menos contrastado pero que también ha dado muestras de llevar dentro mucha calidad. Se dio a conocer con sus exhibiciones en la selección rusa sub 21, y todavía tiene que crecer. Inteligente y con autoridad para probar con frecuencia el disparo desde media distancia.

Once base… (4-3-2-1): Contofalski (Malafeev), Aniykov, Krizanac (Skrtel), Lombaerts (Hagen) Dong-Jin; Zyryanov (Ricksen), Tymoschuk (Radimov), Sirl; Denisov, Arshavin (A. Domínguez); Pogrebnyak (Fatih Tekke).

Nuremberg (Alemania)
Un equipo que estaba en auge en los últimos años, creciendo paso a paso, sexto en la pasada Bundesliga y campeón de copa, recordando los lejanísimos tiempos en los que dominaban Alemania. Perdió a varios jugadores importantes y fichó buenos reemplazantes…pero el equipo no funciona. Se mantiene en puestos de descenso en la Bundesliga, y superó al Rapid de Bucarest en Uefa por el valor doble de los goles. Apenas tienen experiencia y no parece un candidato a nada. Centro del campo demasiado plano, con mucho trabajo pero poco toque, defensa demasiado pasiva, desaprovechan a sus buenos hombres de ataque aislándolos del resto del equipo. Sus jugadores mas decisivos son los llegadores de segunda linea.

La estrella:
- Marek Mintal. Mediapunta. Eslovaco. 30 años.
Si contaran con un delantero de verdaderas garantías, entre él y Misimovic formarían un tridente de lujo. Mintal ha sido uno de los grandes protagonistas del auge del Nuremberg, siendo pichichi en la 2. Bundesliga y en la Bundesliga durante dos temporadas consecutivas, sin ser un delantero al uso. Tirado a la banda izquierda, tiene muchísima llegada y un disparo terrible, además de buen físico. Siempre que merodea el área es un peligro. Explotó tarde y varias lesiones han lastrado su progresión, lleva 2 años muy malos y la edad no ayuda. Su compatriota Vittek tampoco pasa por buenos momentos.

Ojo con…
- Zvjezdan Misimovic. Mediapunta. Alemán. 25 años.
De origen serbio, nacido en Alemania, juega en la selección de Bosnia, lugar donde vivían sus padres. Formado en las categorías inferiores del vecino Bayern de Munich, sobresalió en el Bochum y ha sido el fichaje estrella de esta temporada. Un gran llegador al que en el Nuremberg están escorando a la banda derecha. Destaca por su tremendo disparo y su habilidad para lanzar faltas, donde es todo un experto. Le buscan bastante en ataque, maneja ambas piernas y ofrece goles y asistencias. No tiene mal físico, aguanta bien la bola, aunque deberían cambiarle la horchata que corre por sus venas por sangre. Poco carácter, no ayuda en defensa.

- Thomas Galasek. Centrocampista Defensivo. Checo. 34 años.
El jugador con más experiencia del equipo tanto a nivel de clubes (Ajax) como de selecciones (República Checa). Mucha jerarquía en el centro del campo, trabaja, va a ras de suelo y hace lo que sea por recuperar el balón. Hace ayudas en defensa y además distribuye el balón de una manera muy sencilla. Siempre se ha sentido muy a gusto jugando por delante de la defensa, ejerciendo prácticamente de hombre libre. Ya perdió capacidad física pero sigue siendo importante.

- Michael Beauchamp. Defensa Central. Australiano. 26 años.
Llegó el año pasado a Europa tras permanecer demasiado tiempo en la liga de su país. Le cedieron, y este año han ejercido la opción de compra. Bastante elegante con el balón aunque pueda parecer tosco, muy seguro en el juego aéreo donde además de altura tiene un salto poderoso. Tiene zancada y fija bien a los delanteros rivales aunque le falta ganar contundencia y sentido táctico. A veces le delata la inexperiencia.

Once base... (4-1-4-1): Blazek; Reinhardt (Spiranovic), Wolf, Beauchamp (Glauber), Schmidt (Pinola); Galasek; Misimovic, Kluge (Engelhardt), Mnari (Kristiansen), Mintal; Saenko (Vittek) (Charisteas).

AZ Alkmaar (Holanda)
Seguramente no hubo equipo en todo el planeta que tuviera tanta mala suerte como el AZ Alkmaar la temporada pasada. Perdieron la Eredivisie en la última jornada con todo a favor, y la Copa holandesa en los penaltis. En la Uefa han vivido experiencias desgraciadas de este tipo, y la suerte le está siendo esquiva a un conjunto que por fin merece un reconocimiento por todo lo que ha logrado en el último lustro, siendo una alternativa real al poderío de Ajax, PSV y Feyenoord en su país. Pero no, este año el equipo de Louis van Gaal no es el de siempre, no está consiguiendo resultados, y el fútbol alegre y ofensivo que siempre les ha caracterizado de momento no está funcionando. Poco equilibrados y siempre con la portería contraria entre ceja y ceja. En Europa siempre dan la cara, no tienen un grupo fácil, pero cuentan con buenos fundamentos, con el inconveniente de perder a sus mejores hombres año a año (Koevermans, Arveladze, De Cler).

La estrella:
- Moussa Dembelé. Delantero. Belga. 20 años.
Un jugador a medio hacer, que pese a contar con extraordinarias virtudes, de momento no logra confirmarse ni lograr la constancia necesaria. Un jugador que impresiona por su explosividad, no es muy alto ni goza de un gran físico, pero ni mucho menos es tan frágil como parece a primera vista. De origen africano, muy impulsivo, debe aprender los conceptos de equipo y mejorar de cara a portería. De lo contrario se quedará en nada, si no logra explotar lo que mejor sabe hacer. No ha empezado fino este año, solo dos goles hasta el momento.

Ojo con…
- Sergio Romero. Portero. Argentino. 20 años.
Demasiado joven, todavía esta por pulir pero ya ha disputado un Sudamericano sub 20, y un Mundial sub 20 (ganado el pasado verano), por lo que tiene experiencia en competiciones importantes. Sergio Romero debe acabar con el baile existente en la titularidad que había el año pasado, en uno de los puestos más débiles del equipo. Tiene envergadura y una de sus mejores virtudes es su juego aéreo, en general es bastante completo y solo se duda por su temprana irrupción en la elite, apenas jugó en la máxima división argentina. Ágil, falla algo en la colocación, típico de los porteros argentinos.

- Maarten Martens. Mediapunta. Belga. 23 años.
El jugón del equipo, típico mediapunta que no sobresale por su físico pero es exquisito técnicamente. Visión de juego, disparos milimétricos y un don especial en los libres directos. Buen pasador, además tiene llegada y gol. Extremadamente fino, le falta bastante fuerza física e involucrarse en defensa, pero es un placer para la vista. Este año no anda tan bien como el pasado. Se formó en el Anderlecht.

- Graziano Pelle. Delantero. Italiano. 22 años.
No entiendo su fichaje por el AZ Alkmaar cuando es un jugador que no entra en el esquema de este equipo. Destacó en las selecciones inferiores de Italia, donde siempre ha contado con mucha confianza. Un delantero gigantón, que roza el 1’95 y es bastante fuerte, no es tosco y tiene buen juego de pies -sin destacar-, de espaldas es bastante peligroso, siendo difícil de defender, y para el equipo siempre está bien tener un jugador como él, pero la Eredivisie es de las que menos se adecua. En la Serie A nunca tuvo continuidad y de momento en Holanda le utilizan como un desatascador de partidos. Tendrá su oportunidad en la Uefa. No marca muchos goles.

Once base… (4-3-3): Romero (Waterman); Jaliens, Opdam, Donk, Pocognoli (Steinsson); Schaars (Mendes), De Zeeuw (Augustien), Martens (Cziommer); Dembele, Ari (Pelle), Jenner.

Larissa (Grecia)
Un milagro lo que ha conseguido este modesto equipo griego. Campeón de la copa de su país el año pasado, dio una de las grandes sorpresas de la previa de la uefa al derrotar a todo un Blackburn Rovers. Parte como la perita en dulce de este grupo, pero por los precedentes no hay que fiarse ni mucho menos. En la liga griega se mantiene en mitad de la tabla, lugar al que se ha amoldado desde que ascendiera hace dos años. Cuenta con veteranos jugadores griegos, aunque es un mayoría es un equipo que apuesta por jugadores jóvenes semidesconocidos, además de varios jugadores ‘robados’ a canteras españolas, un caso más que curioso. Como entrenador, Giorgos Donis, ex jugador de Panathinaikos o AEK e internacional griego, como entrenador tiene muy poca experiencia.

La estrella:
- Ibrahima Bakayoko. Delantero. Marfileño. 30 años.
El jugador más reconocido del equipo, en él recae el peso de los goles, tiene experiencia internacional en casi todas las ligas importantes del continente y en la selección de Costa de Marfil, que ya dejó hace tiempo. Nunca destacó por sus cifras salvo en la Ligue 1, con Montpellier y Marsella. Se trata de un delantero veloz, con buen físico y potencia. No tiene grandes fundamentos técnicos, pero si cambios de ritmo que desequilibran. Fallón en el remate, está en la cuesta abajo.

Ojo con…
- Stylianos Venetidis. Lateral izquierdo. Griego. 30 años.
Otro de los que suenan al gran público, Venetidis fue uno de los componentes de la Grecia campeona de Europa hace tres años, aunque no era titular en aquella defensa de cinco ya que con Fyssas tenía competencia. Ha jugado en Paok y Olympiakos y quiere cerrar su carrera ayudando al modesto Larissa. No tiene un gran físico, es pequeño, muy ofensivo, con bastante recorrido en ataque aunque con grandes carencias defensivas y poca técnica, por ello nunca salió del país.

- Nikos Dabizas. Defensa Central. Griego. 34 años.
De los jugadores griegos que mas lejos llegaron en la última década, jugando en Newcastle, Leicester y Olympiakos. Un año después de ganar la Eurocopa decidió dejar el fútbol inglés y se embarcó en el proyecto del entonces desconocido Larissa. Ha sido uno de los puntales del crecimiento, ejerciendo como capitán del equipo desde atrás, mostrando su buen juego aéreo y contundencia, aunque cada vez está más lento.

- Clayton Silva. Mediapunta. Brasileño. 24 años.
Una de las grandes esperanzas del equipo. Poco físico, pero calidad con el balón en los pies y habilidad en espacios cortos, este brasileño ha sido uno de los futbolistas por los que el Larissa jugará la Uefa. No ha tenido buen estreno en liga, pero en la Uefa ha mostrado su valía con dos goles al Blakburn Rovers, uno en cada partido. Esta es su segunda temporada en el equipo, en la pasada no destacó apenas y querrá reivindicarse. Ojo tambien a Alexandrou, un chaval de su quinta, muy rápido pero con problemas de definición, de nacionalidad chipriota, que tras triunfar en su país tampoco ha tenido suerte en Grecia.

Once base… (4-4-2): Kotsolis; Panagiotis, Foerster, Dabizas, Galitsios (Venetidis); Sarmiento, Kiriakidis, Fotakis, Cleyton; Alexandrou (Guga), Bakayoko (Toni Muñoz).

* A diario, y hasta el jueves de la semana que viene, cuando empieza la fase de grupos, publicaré artículos de todos los equipos si el tiempo lo permite.

Etiquetas: , , , , ,

16 comentarios:

A las 10/17/2007 5:21 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Yo ya no te digo nada. Sólo que excelente resumen de los equipos.

El Everton es el mejor del grupo junto al AZ, pero creo que los ingleses fuera de su país, a nivel medio no rinden muy bien. Aunque no será por equipo...

Un abrazo!

 
A las 10/17/2007 7:08 p. m. , Blogger Doble J ha dicho...

Bueno una vez más chapeau.

Poco que decir solo que el Nurnberg creo que tristemente no aspira a nada con el juego y ganas que le estan poniendo este año es un pena.

El everton me gusta muchisimo me parece completisimo y AZ quizas esta un poco mermado tras la desbandada añoa a año que sufren.

un saludo

 
A las 10/17/2007 7:27 p. m. , Blogger Delaisi ha dicho...

Yo veo muy bien al Everton, aunque el AZ seguro que dará guerra. Tienen a Dembele, Ari y Pelle, un trio de jovenes promesas que aseguran goles y victorias...

Muy buen articulo, la verdad es que cada dia los haces mejor...

Salu2 desde www.atodocrack.blogspot.com

 
A las 10/17/2007 8:47 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Grupo Interesante, la logica nos empuja a apostar por el Everton y el AZ

 
A las 10/17/2007 8:55 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Menos mal que es una miní-guía, esta es mejor que la Guia Michelín. Apuesto por el AZ debe ser que echo de menos al entrenador.

Saludos

 
A las 10/17/2007 10:17 p. m. , Blogger Javi Martín ha dicho...

me encanta graziano pelle, creo que se equivoco sin duda yendose a holanda, quizas deberia habver buscado ya un sdalto a un siena, livorno por poner un ejemplo, tras hacerlo genial en serie b.

en el sub 20 de holanda fue el mejor del equipo junto coda.

 
A las 10/17/2007 10:59 p. m. , Blogger piterino ha dicho...

Everton, Zenit y AZ deben pasar sin excesivos problemas. Ojo con los rusos, que son competitivos y suelen hacer buenas UEFAS.

Saludos!

 
A las 10/17/2007 11:00 p. m. , Blogger piterino ha dicho...

Por cierto, enhorabuena, pedazo de guía!

 
A las 10/18/2007 3:30 a. m. , Blogger Hernán Ðarío™ ha dicho...

La lógica lleva a pensar que Everton y Az Alkmar son los favoritos en este grupo, cabe aclarar que las sorpresas abundan por estos días

Saludos

 
A las 10/18/2007 1:42 p. m. , Blogger Andrés Romero ha dicho...

No sé por qué, pero el checo Galasek siempre me pareció un stoper de impagable trabajo para el equipo. Era el equilibrio de aquel Ajax de Koeman con los Ibrahimovic, Pieenar, De Jong...


Un abrazo, Javi.

 
A las 10/18/2007 3:11 p. m. , Blogger Alvaro ha dicho...

El Everton es el mejor del grupo, sin duda. El AZ creo que está un pelín por detrás.

Si Arteta está bien durante todos los partidos, ganarán mucho.

Saludos.

 
A las 10/18/2007 6:44 p. m. , Blogger zaragocista ha dicho...

Estupèndo Javi, dignos de tu amplia cosecha.


El que más me pone es el Everton de Arteta, que yo creo que ganaría más si Mikel jugará más centrado. Me encanta Tim Cahill. A Lescott lo veo algo nobel.


Saludos.

 
A las 10/22/2007 11:34 a. m. , Blogger Martín ha dicho...

Pues yo veo al Zenit como favorito antes del Everton, los ultimos años estuvieron muy bien en la UEFA. Pero tanto estos dos como el AZ(Que termino primero el año pasado en el grupo del Sevilla), creo que lo tienen franco.

 
A las 10/28/2007 9:34 p. m. , Blogger La Nadie ha dicho...

Se nota que copias gran parte. Álvaro Domínguez en el Zenit? jaja, infórmate bien..

 
A las 10/28/2007 10:33 p. m. , Blogger Javi Saiz ha dicho...

Alejandro Dominguez en el Zenit, titular indiscutible y muy buen jugador.Asi que menos criticar, menos hacerse fotos ridiculas y ten al menos algo de respeto. Los analisis pueden ser mas o menos acertados, pero personales 100%

 
A las 4/30/2008 11:44 p. m. , Blogger S ha dicho...

Hola amigos de fútbol. Tengo una pagina web que se llama www.elentrenadordefutbol.es
y busco colaboradores entrar y me echaís una mano.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio