30 junio, 2007

Mundial Sub 20: Canada 2007


Hoy se pone en marcha el Mundial sub. 20 en Canadá, el torneo juvenil más prestigioso de cuantos haya en categorías inferiores, una verdadera prueba de fuego donde algunos se consagran, y muchos más se quedan en el camino. A las pruebas nos podemos remitir, y solo hace falta echar la vista atrás al ultimo campeonato, celebrado hace dos años, donde Leo Messi llevó a Argentina al título. Actualmente, Messi ya es una de las grandes estrellas mundiales. Un ejemplo que pone en evidencia la magnitud de dicho certamen, en el que últimamente han triunfado jugadores de la talla de Alves, Iniesta, Mascherano, Dani Carvalho... En Canadá –desde el 30 de junio hasta el 22 de julio-, 24 equipos lucharan por el título. 9 americanos, 6 europeos, 4 africanos, 4 asiáticos y 1 oceánico. Descompensado para mi gusto. Ahora, analizaremos a las 24 selecciones que tomarán parte en el torneo.

Argentina, como último campeón tiene la vitola de favorito y buscará su quinto entorchado en la categoría. Dirigidos por Hugo Tocalli, no contará con jugadores ‘europeos’ como puedan ser Lionel Messi, Gonzalo Higuain o Oscar Trejo, sin embargo, Tocalli si podrá disponer de hombres ya consolidados en la liga argentina, y otros que ya dieron el salto a Europa. Tienen el único punto negro de la decepción causada en febrero, en el Sudamericano sub. 20. Liderados por el Kun Agüero, quien ya consiguiera salir campeón hace dos años. El virtuoso punta del Atleti, tiene ante si mismo la oportunidad de desquitarse tras una temporada frustrante. Pocos son mejores que el en esta categoría, y seguro que su control, potencia, gambetas y definición, causarán mas de un dolor de cabeza. Necesita descansar, eso si, porque está ‘petado’, pero si le dejan ser natural sobre el campo, la va a romper. Porque además tiene al lado a una serie de jugadores de categoría. Junto a el en la delantera, el explosivo Mauro Zarate, ‘El Vendido’, un maravilloso futbolista que probablemente juegue su último torneo de alto nivel tras aceptar una oferta multimillonaria de Qatar. Manejando al equipo, Ever Banega –el nuevo Gago- que tiene la responsabilidad de crear y distribuir el juego de la albiceleste. Ofensivamente, estos son sus mejores baluartes, sin olvidarnos del ‘enano’ Maxi Moralez, que fue el mejor de la selección el sudamericano, con sus continuos slaloms en velocidad, regateando a diestro y siniestro, los volantes Damián Escudero (otro pibe que la rompe) o Angel di Maria, o el delantero Pablo Piatti. En defensa no se quedan atrás, ya que cuentan con un portero muy seguro como Sergio Romero, que apenas comete errores y ya tiene experiencia en este tipo de torneos. La pareja de centrales, compuesta por el sevillista Fazio y Cahais, de Boca, típicos zagueros argentinos que destacan por su poderío en el juego aéreo y bien compenetrados dado que ya se conocen. Un lateral como Insua, que ya dio el salto al Liverpool, un barrendero como Claudio Yacob…muy buen equipo, esperemos que no defrauden.

Brasil se encuentra también en la terna de favoritos. Ganaron con facilidad el pasado Sudamericano sub. 20, y todo hace presagiar que llegarán lejos en este mundial. Cuenta con cuatro títulos en su haber, al igual que su gran rival. Entre los dos suman más de la mitad de los trofeos. Ahí es nada, simplemente una sencilla muestra de la supremacía de estos dos combinados. Nelson Rodríguez es el encargado de llevar desde el banco a esta selección a la final. Sobre el tapete, un nombre por encima del resto, Alexandre Pato. Brasil es un equipo compensado, que sin embargo ha visto como su mejor jugador se lesionaba y se perderá el torneo. Lucas Leiva no actuará en Canadá y será muy difícil de reemplazar. A pesar de todo, los verdeamarelhos confían en firmar un buen papel. Cassio bajo los palos, un portero que destaca sobre todo por su corpulencia y poderío físico. Pareja de centrales compuesta por Heleno y Eliezio, laterales típicos brasileños de largo recorrido, como son Carlinhos, Amaral o Marcelo. En el centro del campo, entrega y robo con Renato Augusto, calidad con William y desborde y velocidad con Leandro Lima por bandas. En la delantera, Pato, solo 17 añitos y ya con la etiqueta de crack. Muy hábil, rápido, alto y con regate, además de un instinto asesino que le convierte en un gran goleador e inteligencia para moverse. Junto a el, probablemente actue Jô, la perla del CSKA, que ha triunfado en la liga rusa convirtiendose en máximo goleador. Espigado y con condiciones físicas sobrenaturales, además de tener mucho gol. Tcho y Luiz Adriano esperarán en el banquillo.

La selección española suele estar a la altura en torneos de inferiores, e intentará quitarse de encima el mal sabor de boca que nos dejó caer eliminados en cuartos de final ante Argentina, en la última edición del torneo, donde completamos una primera fase fabulosa. La base del conjunto español, dirigido por el genial Ginés Meléndez, es la que se proclamó campeona de Europa sub. 19 el verano pasado, por lo que contamos con un equipo que ya se conoce y está bastante equilibrado y compensado línea por línea. Si hay algún pero que poner, es que la mayoría de nuestros jugadores no juegan en primera división, y muchos de ellos se encuentran todavía en filiales, algo que no ocurre en otras selecciones. España apostará por controlar los partidos, con un fuerte centro del campo, manejando el cuero y llevando el dominio sobre el equipo contrario. Adán en la portería, lleva ya muchos años siendo titular por cada categoría que pasa. En defensa, un líder, de los pocos que juegan en primera, Gerard Piqué, central muy poderoso y con salida fácil al balón, se compenetra con Marc Valiente, central del Barça de menos nivel pero fiable. Barragán y Canella ocuparan los laterales. Mario Suarez, Javi Martinez, Granero y Sunny completan un centro del campo que combina a la par mucho físico, y excelente conducción del balón. Mención aparte merece Marcos, no hay que perder de vista el desparpajo del chaval del Villareal. Diego Capel, Iriome, Toni Calvo y Jeffren desequilibran por las bandas con sus ingeniosos regates, mientras que el gran Mata, y el goleador Bueno –ambos este año en el Castilla- se ocuparán de finalizar las jugadas. Si hay que destacar individualmente a alguien, ese es Mata. El mejor del europeo del año pasado, potencia, velocidad, regate, inteligencia, asistencias y gol, entre otras cualidades aúna este jugador en si mismo.

Uruguay será otra de las selecciones a tener en cuenta, pese al mal momento que vive en la selección absoluta, los charrúas están sacando una serie de jóvenes talentos mas que interesantes, que quizá no les de para ganar, pero si para poner en aprietos a mas de un equipo sin despeinarse. Dirigidos por Gustavo Ferrín, no pudieron conseguir el triunfo en el Sudamericano que premiara su buen hacer en la primera fase. Cavani es la gran estrella del equipo, tras ser el máximo goleador del sudamericano y tener un esperanzador debut en Europa con el Palermo. Goicoechea en la portería, la pareja de centrales es uno de los puntos fuertes de Uruguay. Martín Cáceres –fichado por el Villareal- y Kagelmacher, forman un dúo sólido, seguro y difícil de superar. En el centro del campo, Cardaccio y Arismendi ponen el equilibrio con un magistral posicionamiento táctico, y Vonder Putten (bonito nombre) se encarga de jugar, ofreciendo grandes asistencias, gracias a su visión de juego y calidad con el balón en los pies. Román, Surraco y Montelongo son otras opciones interesantes. En la delantera, Cavani, un depredador que destaca por su excelente físico, potencia (muy alto), disparo, inteligencia y gol, y aunque lo parezca, no posee mal dominio del balón, sino todo lo contrario. Muy aceptable técnicamente. Elías Figueroa es un delantero de características parecidas, buen nivel también, muy alto, y peligroso por alto y jugando de espaldas. De las mejores parejas ofensivas del torneo, tienen además a Luis Suarez como revulsivo. Será el primer rival de España.

Seguimos en América, un continente que tiene muchas papeletas para llevarse el título. Potencias europeas como Francia, Alemania, Italia, Inglaterra u Holanda, no disputarán este torneo que solo cuenta con 6 naciones del viejo continente. México presenta el aval de haber sido el último campeón del Mundo sub. 17, con jugadores como Gio dos Santos y Carlitos Vela, líderes ahora de la sub. 20. Jesús Ramirez, el mismo que se encargó de llevar a México al campeonato del mundo sub. 17, dirigirá a esta selección en busca del mismo fin, ser campeón del mundo. Sorprende que no esté Arias en portería, me gustó bastante en el Mundial sub. 17 hace dos años. Jugará Alfonso Blanco, portero de Pachuca. En defensa, Guardado ya pasó a mayores. Buenos mimbres, con el ofensivo lateral Omar Esparza, o el central Patricio Araujo, capitán del equipo, un capo, sólido en la marca, capacidad de mando, atento, seguro al corte y con buen manejo del balón. Moreno y Ledesma son otras opciones. En el mediocampo Efraín Juárez y Villaluz están para sacrificarse y dar oxigeno en una labor de contención, Barrera es un jugador bastante versátil, mientras que Jorge Hernández, es bastante completo. Con libertad jugará Giovanni dos Santos, quién pasará el año que viene a formar parte de la primera plantilla del Barça. Parecido físicamente a Ronaldinho, es un jugador con un talento natural enorme, regates inverosímiles, y disparo peligroso. Confío más en Vela, por su conocimiento del juego. Rápido, con buen golpeo de balón y bastante gol, técnico, tira grandes desmarques aprovechando su movilidad.

En América del Norte, habrá que contar con Estados Unidos, y el anfitrión, Canadá. Los estadounidenses quieren aprovechar una de las mejores generaciones que se recuerdan, y buscarán llegar a las rondas finales de la mano de Thomas Ronden. Sobre el campo, el mediático Freddy Adú será su jugador a seguir, pero no solo él da miedo en USA, porque como ya decimos, hay una serie de jóvenes talentos excelentes. En el centro del campo, Michael Bradley, quién ya debutó con la selección absoluta saliendo campeón de la Copa Oro (es hijo del entrenador) y juega en Europa, un tipo muy entregado, con buena planta, no para de correr y recuperar balones, y la estrella, Adú, capaz de jugar en varias posiciones por sus innumerables virtudes, velocidad, cambio de ritmo, regate, habilidad, visión de juego, pase, y veteranía en este tipo de torneos (y eso que solo tiene 17 años). No habrá que perder de vista tampoco a jugadores que ya dieron el salto a Europa, como Rogers, Zimmerman o Ferrari u otros, ya asentados en la MLS, como Sturgis, Ward, Altidore, Szetela o McCarty, y el central Sarkodie, todavía universitario, que encandiló en el Mundial sub 17 de hace dos veranos.

Por su parte, los canadienses buscarán al menos llegar hasta los cuartos de final, como hace cuatro años en los Emiratos Árabes. Dale Mitchell dirige a un conjunto selecto de jugadores que ya salieron a buscar su futuro fuera del país –la mayoría a Europa- y algunos complementos de la liga local. Bajo los palos, Begovic, del Portsmouth, una pared que roza los 2 metros. En la defensa, David Edgar, un autentico portento físico que juega en el Newcastle. La ausencia del talentoso Jonathan de Guzmán sobre el campo, la intentará cubrir Jaime Peters, llevando el peso del equipo. Y en ataque, Will Johnson, del Heerenveen, quién ya ha jugado con la selección mayor y Andrea Lombardo.

Centroamérica estará representada por Costa Rica y Panamá. Los ticos tienen en el portero Quesada, y el veloz delantero Solórzano, sus mejores exponentes. Del punta, podemos decir que es un killer de área, con potencia, desmarque, rapidez y gol, unido a su extravagante aspecto. No hay que perder de vista tampoco a César Elizondo, con quien Solórzano se disputará un puesto en la delantera. Se pueden complementar, ya que el segundo es un delantero pequeñito pero muy hábil, siempre con el balón pegado al pie, e imprimiendo velocidad en todas sus acciones. De todas formas, no me jugaría unos euros por Costa Rica. Ni tampoco por Panamá, que ya dio la sorpresa clasificandose. La nota exotica estará en el banquillo, ya que Dely Valdés se encargará de dirigir al equipo tras retirarse hace poco. A pesar de no haber visto las evoluciones del equipo, he oido cosas muy buenas sobre Brown, un ariete con grandes cualidades físicas y técnicas. Tanto costarricenses como panameños, juegan en sus ligas locales.

El último equipo que representa a América es Chile, un país que lleva unos años cuidando la cantera, y solo hace falta echar la vista hacia arriba y comprobar el buen nivel de juego mostrado en la Copa América. Se ganaron el billete en el Sudamericano, y darán batalla en el Mundial sub 20. Toselli ocupa la portería. En la defensa, solventes jugadores como Mauricio Isla, Mercado o Nicolás Larrondo, quizá el mejor de ellos, con un poderío físico y juego aereo portentoso. El pilar de la selección se encuentra en el centro del campo, Arturo Vidal, jugador del Leverkusen, excelente en el Sudamericano, muy completo, táctico, bien colocado, atento, ademas tiene buen dominio del balón, llegada y un disparo peligroso. Puramente técnico es su compañero Vidangossy, un jugador pequeño y exquisito, ya firmó por el Villareal. Y en la delantera Alexis Sanchez, punta de Udinese, un gran jugador de equipo, nunca se esconde, además de ser rápido y gozar de buena definición. Medina es mas nueve, con un peligroso golepo de balón, e inteligente para interpretar las jugadas.

Pasamos a Europa, y junto a España –ya analizada- el otro gran favorito es Portugal. Con algunas ausencias importantes, los lusos quieren resarcirse del fracaso en el Europeo sub 21. Y que mejor que hacerlo en este torneo, donde hace 16 años, nació la generación de oro. Cralos Dinos es el entrenador del equipo. En la portería, Igor Araujo. Un gran central como Nuno Coelho, elegante y con gran físico. Formará pareja con Joao Pedro. Interesantes laterales, Pedro Correia es el mas conocido, no tendrá facil la titularidad por la derecha. Mano es un diestro bastante fiable, con un físico muy potente, difícil de superar, mientras que el zurdo Antunes es bastante ofensivo. En el centro del campo, el ‘africano’ Feliciano Condesso corre bastante y hace una gran labor de contención junto a Zezinando. El mejor del equipo es Bruno Gama, al que vimos en Toulon, un mediapunta o extremo menudo, hábil, técnico y veloz, con buen disparo y visión. Ojo tambien a Vitor Gomes. En la delantera, Zequinha tiene las papeletas para ser titular, minetras que en el banquillo esperarán Coentrao, Tavares o Guedes.

Del resto de europeos destaca la presencia de la República Checa, donde se está curtiendo una generación muy prometedora. No habrá que perder de vista a los Petr, Mazuch, Simunes, Suchy, Fenin, Vacek, Strestik… Será un equipo replegado buscando probablemente el contragolpe como principal arma. A la final del pasado Europeo llegó la sorprendente Escocia, que sería vapuleada por los españoles. Escocia es otro equipo donde prima el estilo defensivo, para posteriormente buscar el balón en largo. Cuthbert y Kenneth forman una pareja de centrales recia, segura e impenetrable por alto. McGlinchey pone la calidad en el centro del campo, mientras que Fletcher es la referencia en ataque. Por parte de Austria centraremos nuestras miradas en el centrocampista Kavlak, jugador muy compensado y equilibrado, los extremos Sinkovic y Hackmair, o el delantero Hoffer, el mejor del equipo, un jugador rápido y con disparo peligroso. Por último, Polonia nos mostrará a Janczyk, delantero rápido, fuerte y con capacidad técnica notable, y a otros como el ambicioso Krol, o el defensor Fojut.

Africa presenta a cuatro equipos en esta edición. Gambia, Nigeria, Zambia y Congo. El equipo que mas expectativas presenta, son los ‘aguilas verdes’, aunque será prácticamente imposible superar el listón de años atrás. Los nigerianos destacan por su poderío físico, unido al talento de Bala, delantero muy débil y pequeño, pero con buenas virtudes técnicas, además de ser versátil, y contar con el plus de haber jugado en Europa. Merecen atención otros como Olufemi, Agbetu o Adams. Congo tiene el aval de haber sido campeón africano de la categoría. La mayoría de sus jugadores juegan en Congo, excepto una serie de ‘exiliados’ del Auxerre: Filanckembo, Ndinga, Mbani y Ondjola. Es una selección demasiado joven. Gambia y Zambia ya han cumplido por estar clasificados, y será un milagro si consiguen superar la primera fase.

De los equipos asiáticos poco se espera. Japón ha convocado a muchos jugadores que ya disputaron el torneo de Toulon, a los que de nuevo tendremos oportunidad de ver. Yasuhito Morishima, goleador, con buen físico e inteligencia para moverse, es muy eficaz. Umezaki, Tanaka y Kashigawi, son centrocampistas con buen criterio, calidad, y visión de juego, pero con un físico muy mediocre. Uchida es un lateral sacrificado. Fukumoto es el eje del equipo. De las dos Coreas poco se conoce. Corea del Sur ya es habitual en estos torneos, ya que es una de las grandes potencias asiáticas. Lo de Corea del Norte es una sorpresa. Tras casi dos décadas, vuelve a jugar este torneo. Jordania debuta en esta competición. Será un entrenamiento para España. Por Oceanía, se clasificó Nueva Zelanda.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

16 comentarios:

A las 7/01/2007 4:14 a. m. , Blogger Garrincha ha dicho...

Con la credencial y categoría que otorga el campeonato europeo sub19 vamos a por todas en este mundial.

Espero que se vea una buena competición, aunque ya sabemos lo que les va a pasar a los jugadores españoles, cuantas más competiciones ganen menos posibilidades tendrán en sus respectivos clubes, teniendo que tomar caminos como los de Cesc, Fran Mérida o Piqué.

Fenomenal Javi, un saludo!

 
A las 7/01/2007 1:13 p. m. , Blogger Iceman86 ha dicho...

No se clasifico holanda para el mundial¿?¿?¿?¿?


Pd, espero tu post sobre la liga rusa ;)

 
A las 7/01/2007 2:05 p. m. , Blogger Garrincha ha dicho...

Ayer comenzó su andadura Brasil con una derrota 1-0 ante Polonia, que jugó la mayoría del tiempo con uno menos.

Espero que podamos derrotar hoy a Uruguay para poder asegurarnos la 1ª plaza, ya que los cruces en tal caso creo que son accesibles, a no ser que Brasil fuese 3º de su grupo, por ejemplo.

Un saludo!

 
A las 7/01/2007 4:45 p. m. , Blogger Alvaro ha dicho...

Que pasa co:
Bueno Javi, tu bien sabes que yo no sigo estos campeonatos de selecciones no-absolutas. Pero bueno, si tengo que apostar por algun equipo lo hago por España, como no. Siempre dan la cara y muchas veces acaban campeones. Yo no sé que pasa, pero cuando llegan a la absoluta dejan de ser tan fenomenales futbolistas.
Y si no fuera España, pues Argentina, que me cae bien.
Saludos.

 
A las 7/01/2007 4:46 p. m. , Blogger Alvaro ha dicho...

ESPAÑA! KAS KAS KAS

 
A las 7/01/2007 5:56 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Muy currado este post. Enhorabuena.

Veremos que papel hace España. Yo veré los partidos que pueda por televisión. La Sexta echará varios.

 
A las 7/01/2007 6:27 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Pues supongo que lo podremos ir siguiendo aquí con tus posts no???

Aquí sí que tenemos opciones no como con los mayores, a ver que hacen los chavales!!!

Saludos

 
A las 7/01/2007 8:57 p. m. , Blogger piterino ha dicho...

Uff, análisis enorme, te felicito y lo agradezco, jeje.

Argentina es apostar sobre seguro, y confío much en España tras el Europeo sub'19 del año pasado.
Uruguay será un duro rival, otro posible "outsider".

Saludos!

 
A las 7/01/2007 9:28 p. m. , Blogger zaragocista ha dicho...

Extraordinario pevio del Mundial sub-20. Me gusta la selección española como bloque, no me gusta Brasil por lo que vi ayer, y Argentina me encanta comoi siempre.

Zárate es genial, guero buenísmo, Cahais un gran defensa y Moralez un genio.


Saludos.

 
A las 7/02/2007 4:03 a. m. , Blogger Marco ha dicho...

Muy bueno y completo tu analisis.
¿Es por algo en especial que no estoy en tus links?

Saludos.

 
A las 7/02/2007 6:16 a. m. , Blogger Jorgelb ha dicho...

Argentina es una potencia en esta categoría, es el país más ganador en este certamen.
En el actual equipo albiceleste estarán adelante Maxi Moralez, Aguero y Zárate, un tridente q asusta a cualquiera.
Tb de Sudamerica veo bien a Chile, q empezó con una clara victoria al local.

 
A las 7/02/2007 6:53 a. m. , Blogger Prismatico ha dicho...

México trae muy buen equipo y he tenido la oportunidad de seguir de cerca a estos jugadores y al entrenador, que los conocí personalmente.
Saludos

 
A las 7/02/2007 8:59 p. m. , Blogger Javi Saiz ha dicho...

@ iceman
Dentro de poco...cuando empeice a repasra las ligas dl norte

@ caligula
Hace tiempo que no modifico los links por vagueria. Tranquilo, si tanto te importa te incluyo, yo simplemente no les doy mucha importancia...

Saludos y graciuas a todos.

Mi analisis del partido de españa en mas que futbol

 
A las 7/02/2007 10:17 p. m. , Blogger Marco ha dicho...

Javi, fue solo una pregunta. De todos modos el blog es tuyo.

 
A las 7/04/2007 5:23 a. m. , Blogger Santi C. ha dicho...

IMPRESIONANTE COBERTURA
Un placer encontrar estos articulos.
Saludos javi

 
A las 7/14/2007 6:38 p. m. , Blogger NIPO ha dicho...

Con este buen repaso que me he encontrado es curioso fijarse en que por parte de los equipos europeos pocos han estado a la vez en el europeo sub-21 y este mundial sub-20.

Solo repiten Portugal y la Republica Checa y ninguno de los dos pasó en la primera fase del sub-21. En este sub-20 esperemos que chequia caiga en el proximo partido!

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio