Mini-Guía Copa Uefa 2007-2008 (4): Grupo D
Ham

Tras la mala campaña pasada, en la que un arranque pésimo tuvo que obligarles a completar una brillante segunda vuelta, este año han comenzado enchufados desde el principio y se han metido en el tren delantero de la Bundesliga. Defensivamente son bastante poderosos aunque superables, en el juego aéreo cuentan con un pareja de centrales excelente, y ayudas con Boateng geniales. Jarolim es muy sacrificado y arriba cuentan con talento, aunque tambien con jugadores muy irregulares. Les falta un nueve de garantías y ese es el peor defecto del equipo, que depende mucho del estado de forma de Van der Vaart.
La Estrella:
- Rafael van der vaart. Holandés. Mediapunta. 24 años.
Si el Hamburgo ha puesto tanto empeño en retenerle es porque es un jugador vital para el equipo, que sin el sobre el campo, perdería todo el sentido. Tardará poco en salir, y no sería extraño que fuera en el mercado de invierno, pero mientras dure hay que aprovecharlo. Porque pese a su rebeldía, ha comenzado la temporada como un tiro, haciendo goles y ayudando al equipo, ofreciendose como siempre, dirigiendo todas las jugadas ofensivas y dando muestras de su calidad técnica, visión de juego y disparo desde media distancia. Un crack.
Ojo con…
- Anis Ben-Hatira. Alemán. Mediapunta. 19 años.
Se salió en el Europeo sub 19, siendo el jugador mas destacado de Alemania. Por condiciones, puede ser el sustituto natural de Rafael van der vaart, aunque será difícil que llegue a su nivel. Ocupa bastante parcela por su poderío físico, cuando agarra el balón es difícil pararle, tiene fuerza, técnica y regate, destaca por su facilidad de llegada y su disparo, que lo prueba con frecuencia. Bastante gol, todavía no esta gozando de muchas oportunidades.
- Piotr Trochowski. Alemán. Interior izquierdo. 23 años.
Un jugador pequeño, que aúna en si mismo un excelente control de balón, habilidad con el cuero controlado, llegada desde el centro del campo y un peligroso disparo lejano. Muy escurridizo, no es un jugador puro de banda. Formado en el Bayern de Munich, llego en enero de 2005 al Hamburgo y desde entonces ha sido habitual en el once titular. Todavía es joven, y ha pasado de jugar en la sub 21 a ir entrando poco a poco en la selección de Joachim Löw.
- Mohamed Zidan. Egipcio. Delantero. 25 años.
Es uno de los jugadores que tiene que asumir protagonismo si el equipo no quiere notar en exceso la marcha de Van der Vaart. Siempre se salió en sus cesiones (salvó el solo al Mainz con 13 goles en 15 partidos llegando en el mercado de invierno), pero no acaba de contrastarse en equipos grandes. El paso del Bremen al Hamburgo le debe beneficiar. Muy rápido, tiene calidad, inteligencia y bastante gol, además de grandes regates, aunque apenas tiene constancia. No está siendo titular.
Once base… (4-2-3-1): Rost; N. De Jong, Mathijsen, Kompany (Reinhardt), Atouba; Boateng, Jarolim; Castelen, Van der Vaart (Ben Hatira), Trochowski; Olic (Zidan).
Basil

Llegó a dar guerra hace unos años en la Champions League, tuteando a equipos como Juventus o Valencia, en un equipazo comandado por Hakan Yakin. Desde entonces no han alcanzado tan altas cotas, pero todos los años son el equipo suizo que mas lejos llega, con buenas actuaciones en Copa Uefa. Será complicado que se queden fuera del grupo. Muchos repatriados y jugadores venidos a menos que intentan recuperarse, cuentan con una cantera interesante y ojo a jóvenes como Cabral, Fabian Frei o Stocker, que ni siquiera llegan a los 20 años. Juegan siempre al ataque, con un 4-4-2 en rombo, sin extremos puros pero si volantes con llegada. Se pueden centrar mas en la liga, donde buscarán recuperar la hegemonía que les robó el Zurich en los dos últimos años.
La estrella:
- Marco Streller. Suizo. Delantero. 26 años.
Asomó como un punta muy interesante en Suiza hace unos años, pero desde que llegó a Alemania tuvo mala suerte con las lesiones y las cosas no le salieron bien. Con la selección suiza, tanto sub 21 como absoluta casi siempre ha rendido de maravilla. Segundo delantero al que le falta bastante gol, un gran complemento para el equipo por su trabajo sobre los demás. Muy alto, tiene calidad, gran zancada y movilidad a bandas pese a su engañoso físico. Todavía tiene la oportunidad de reinvindicarse y está jugando genial.
Ojo con…
- Scott Chiperfield. Australiano. Extremo izquierdo. 31 años.
Un mito prácticamente en el Basilea, donde lleva desde 2001 y es indiscutible. Salió del Wollongong australiano y tiene bastante experiencia en la selección de su país. Zurdo, muy versátil, puede jugar como interior o lateral, aunque no es un extremo al uso ni tiene velocidad para encarar. Buen fondo físico, ayuda bastante en defensa y es poco incisivo, aunque deja una media goleadora sorprendente (lleva 6 tantos ya este año en liga). Lanza los libres directos.
- David Degen. Suizo. Extremo derecho. 24 años.
Prometía bastante y se ha quedado en menos de lo que es su hermano Phillip. Grandes años antes de salir a Alemania, en el Borussia Moenchengladbach no tuvo toda la suerte deseada y tuvo que regresar al no sentirse cómodo. Diestro, aunque también puede actuar por la izquierda o en el centro del campo, tiene buen toque de balón, sirve asistencias y además no se ausenta en labores defensivas.
- Ivan Ergic. Serbio. Mediapunta. 26 años.
Llegó a jugar en la Juventus de Turín aunque acabó siendo un fracaso, por lo que tuvo que salir a Basilea buscando una oportunidad. Jugador fundamental en el equipo, actúa como mediapunta y es el encargado de ofrecer el último pase, cuando le sitúan en otras posiciones no se siente cómodo. Tiene un físico bastante fuerte y llegada a la portería contraria.
Once base... (4-1-3-2): Costanzo; Zanni, Majstorovic, Marque, Koji Nakata; Huggel; Degen (Carlitos), Ergic, Chipperfield; Eduardo, Streller (Caicedo)
Renn

En los últimos tiempos, ha sido de los pocos clubes franceses que ha conservado algo de regularidad, aunque les falta dar un paso que les meta en Champions League algún año, la temporada pasado lo rozaron quedando cuartos. Ya perdió a Cech, Isaksson, Gourcouff, Frey, Kallstrom…claves en el crecimiento de este equipo en estos años, siempre confiando en jóvenes valores que a la larga le están dando un enorme resultado. Ahora, buscan tambien experiencia con hombres internacionales y con una larga trayectoria que aporta garantías. Comenzaron mal, pero ya están arriba en la liga francesa, en el tren delantero, y permanecerán ahí hasta el final, con Pierre Dreossi al mando, pieza clave, desde la dirección técnica y el banquillo.
La estrella:
- Sylvain Wiltord. Francés. Delantero. 33 años.
El jugador con más experiencia internacional del equipo, campeón de todo con Francia con actuaciones decisivas, siendo un jugador de equipo impresionante por la polivalencia que aporta. Va dando pasos atrás, ya salió mal del Arsenal y en el Olimpique de Lyon ya no tenía cabida, por lo que decidió marcharse a un equipo de segunda fila. Un jugador pequeño, con gran fondo físico, ya perdió velocidad y explosividad pero conserva su entrega, movilidad y verticalidad de cara a puerta.
Ojo con…
- John Mensah. Ghanés. Defensa Central. 24 años.
Zaguero ghanés, disputó el mundial y es uno de los capitanes de su selección. No es muy alto para ser central pero su velocidad, fuerza física y tremendo salto le permite desempeñarse tanto en el centro de la defensa como de lateral izquierdo. En Italia pasó por Bolonia, Genoa, Chievo, Modena y Cremonese, pero no termino adaptándose y desde el año pasado es habitual en el Rennes, lugar ideal para jugadores africanos.
- Jerome Leroy. Francés. Volante derecho. 32 años.
Uno de los clásicos en la última década del campeonato francés. Ya pasó sus mejores años en PSG y Marsella, una época que queda muy lejos para un jugador que desde entonces no se ha sentido del todo cómodo, en clubes como Guingamp, Lens, Beitar Jerusalén o Sochaux. Todo un trotamundos que tratará de aportar su experiencia en la banda derecha. Trabajador, versátil y con buen físico, sin grandes alardes.
- Bruno Cheyrou. Francés. Centrocampista. 29 años.
Grandes años en el Lille, su aventura inglesa salió rana por la marcha de Gerard Houllier, su gran valedor, aunque llegó a ser internacional francés, y en Marsella y Burdeos no sentía la comodidad que ahora tiene en el Rennes. Centrocampista ofensivo, buen físico, calidad técnica y asistencias certeras, tambien puede actuar en la banda izquierda. Su gran déficit es el gol. Ha conseguido regularidad.
Once base… (4-4-2): Pouplin (Luzi); Fanni, Mensah, Hansson, Edman; Leroy (Mbia), Didot, Cheyrou (Sorlin), Thomert (Marveaux); Briand (Pagis), Wiltord.
Dina

Arrollador en Croacia, lleva 3 años (contando con este) en los que el equipo se ha convertido en una autentica apisonadora que apenas pierde partidos, machacando a su gran rival, el Hadjuk Split. Se han marchado figuras importantes como eran Corluka y Eduardo, pero han llegado jugadores con experiencia y conservan el talento de Modric, uno de los grandes genios que habitan en las ligas bálticas. Dependen mucho de él, un jugador capaz de todo. Se muestran ordenados en defensa, con una pareja de centrales y un portero geniales en el juego aéreo. Apunto estuvieron de dar la sorpresa y colarse en Champions, pero no pudieron ante el Bremen.
La estrella:
- Luka Modric. Croata. Mediapunta. 22 años.
Capitán y gran estrella del equipo, tardará poco tiempo en salir a una liga más potente aunque tiene un contrato de larguísima duración. Completísimo, puede jugar como centrocampista y también por banda, rebosa talento y tiene bastante llegada desde atrás aportando muchos goles. Ayuda bastante en el trabajo defensivo y tiene libertad en ataque. Frágil físicamente, quizá su único defecto. Ya es habitual en la selección croata y está destinado a marcar época en su país.
Ojo con…
- Mathias Chago. Camerunés. Centrocampista defensivo. 24 años.
Internacional sub 21 en Camerún, lleva ya varios años jugando en el Dinamo de Zagreb pero nunca han confiado del todo en el. Un típico centrocampista africano, de mucho despliegue físico, potencia, pero no demasiada calidad individual. Utilizado sobre todo en segundas partes para ofrecer oxigeno al equipo.
- Tomislav Sokota. Croata. Delantero. 30 años.
Uno de los grandes goleadores que salieron del Croacia en los últimos años, no tan reconocido como otros, ha sido el fichaje estrella de esta temporada. No tuvo gran repercusión en su selección, buen papel en su primera etapa en el Dinamo, y aceptables años en Benfica, decepcionó en Oporto y ya está en la cuesta abajo. Un punta de buen físico, constante trabajo y movilidad, aunque poca calidad individual. Aguanta bien el balón y genera peligro.
- Bosko Balaban. Croata. Delantero. 29 años.
Otro delantero veterano, formará una experimentada delantera con Sokota. Tambien ha sido un refuerzo de este verano, intentando suplir la ausencia de Eduardo. Mala suerte en el fútbol inglés, jugó sus mejores años en el Brujas belga, y esta es su tercera época en el Dinamo Zagreb, donde siempre cumplió. No es un nueve puro, aunque es fuerte. Irregular, con calidad y gol.
Once base… (4-2-3-1): Koch; Etto, Drpic, Schildenfeld (Vrdoljak), Cale; Vukojevic, Pokrivac; Sammir, Balaban, Modric; Sokota (Mandzukic).
Brann

Venció al Brujas belga en la fase de clasificación pero es uno de los equipos menos conocidos de esta competición, apenas cuenta con jugadores de renombre. Poca historia en su país, solo ha conseguido dos veces el campeonato nacional aunque está apunto este año de conseguir el tercero, confirmando el auge de las últimas temporadas. Tienen algunos futbolistas internacionales por Noruega. Acusarán el bajo nivel y la inexperiencia.
La estrella:
- Eirik Bakke. Noruego. Centrocampista. 30 años.
Componente de aquel mítico Leeds United que llegó a semifinales de la Champions League, allí no era indiscutible pero si una pieza importante durante 7 temporadas. El jugador más conocido de este equipo, tambien ha sido habitual en la selección noruega. Con un poderoso físico, un fuerte carácter que en ocasiones le ha llevado a protagonizar actos polémicos, agresivo y con algo de gol.
Ojo con…
- Hakon Opdal. Noruego. Portero. 25 años.
Este portero fue galardonado el año pasado como mejor futbolista del equipo. Todavía es joven y si continúa su progresión tardará poco en salir de su país. Toda la vida en el Brann, ya debutó hace poco con la selección noruega y tiene un enorme futuro por delante.
- Thorstein Helstad. Noruego. Delantero. 30 años.
Gran goleador noruego, dio grandes años en su primera etapa en el Brann y vivió su apogeo en Rosemborg y Austria de Viena, donde bajó el nivel pero siguió aportando goles. Otro internacional noruego que ronda la treintena de internacionalidades. Alto, con buen remate de cabeza y soltura para desenvolverse dentro del área.
- Robbie Winters. Escocés. Delantero. 32 años.
Este escocés nunca triunfo en su tierra, no tuvo suerte en el Aberdeen y buscó un futuro mejor en Noruega. Y vaya si lo encontró, se ha convertido en uno de los jugadores mas constantes del Brann. Un delantero no muy alto, y con poco físico, siempre es un incordio para defensas contrarias. Lleva ya 7 goles en esta Uefa, contando todas las rondas previas.
Once base... (4-4-2): Opdal; Corrales, Sigurdsson (Guntveit), Bjarnasson (Walde), Dahl; Andresen (Jaiteh), Bakke, Solli (El-Fakiri), Huseklepp; Helstad, Winters (Karadas).
Etiquetas: Copa Uefa, Futbol Aleman, Futbol Croata, Futbol Francés, Futbol Noruego, Futbol Suizo
13 comentarios:
Hombre, así a bote pronto, mi favorito es el Hamburgo. Van der Vaart es un jugón con mayúsculas. Creo que si de vedad quiere progresar, ha de abandonar el Hamburgo y partir hacia otro equipo de más nivel.
Saludos.
El favorito es el HSV sin duda, el mejor equipo de los citados, el que está en una liga más exigente, el que tiene mejores jugadores etc...
El dinamo pienso que notará en exceso la baja de Eduardo da Silva, si él ya no serán lo mismo ya que era su mejor jugaro y el que marcaba los goles.
Saludos!
Genial Javi esta seccion, da gusto que alguien se acuerde de esta competicion tan maltratada(supongo que como Sevillista, le he cogido mucho cariño en los ultimos años).
Creo de todas formas deberian reformar el formato,no me disgusta la idea de las fases de grupos, pero creo que deberian ser desde el principio, no tras una ronda previa, y en lugar de que pasen 3 de 5, solo 2.
Y desde luego, nada de que se clasifiquen los equipos eliminados de la champions.
Mejor aun, todo a doble partido, y ale...
Un saludo
Ah, yo apuesto por Hamburgo, Basilea(que en los ultimos años esta haciendolo realmente bien en la Uefa) y Rennes.
Yo apuesto por el Hamburgo sin duda.
Aunque dejaría de paostar si Van der Vaart hubiera venido a Valencia...
Un saludo!
Si duda, el Hamburgo es el mejor equipo de este grupo. Han dejado atrás sus problemas del año pasado, y además de los jugadores que destacas, yo me quedo con sus dos centrales: son dos debilidades personales.
No descartaría tan fácilmente a los croatas.
Saludos.
el Hamburgo no debe tener muchos problemas para pasar, aunque esto es fútbol.
Un saludo
El Hamburgo pasará sin problemas. Con el nivel actual de Van der Vaart (capitán, amo y señor de la seleción holandesa) el equipo alemán se perfila fenomenal de cara al próximo objetivo.
Gran articulo como siempre, sobre tdodo lo del equipo ese el Brann que no conocen ni en Noruega jaja.
A priori es obvio decir que el HSV es favorito pero Basilea y el Dinamo tienen equipos muy competitivos y el Hamburgo fuera de casa en competiciones europeas se arruga un poco.
La unica pega que te pongo es que Trowchowski no es estrella del Hamburgo al menos para mi, es un jugador muy sobrevalorado y supercuestionado en Alemania por sus imprecisiones e irregularidades.Zidan tenía mucha vitola pero se desinfla...
Ojo con Modric que apunta mucho.
un saludo
Ojo al Dinamo de Zagreb. Estoy seguro de que dejará fuera a Hamburgo(no creo), Basilea o Rennes. El gran Luka Modric volverá a hacer de las suyas.A ver si Zidan vuelve al gran nivel del Mainz.
Un saludo.
Excelente nuevamente
Los de Rafael son los mejores del grupo, aunque tanto los franceses como los suizos podían dar una campanada. Como dices, parece mentira que este hermano Degen se haya quedado en menos que el otro.
Saludos.
El Hamburgo debería pasar sin problemas. Van der Vaart es un jugadorazo que da sentido a ese equipo. Yo espero y deseo que el Dinamo se clasifique. Comandados por el gran Luka Modric seguro que darán que hablar y atentos a Mario Mandžukić, que creo que va a rendir a un gran nivel. El tercer puesto del grupo va a estar entre Basilea y Rennes, aunque creo que los franceses tienen mas equipo que los suizos...
salu2 desde www.atodocrack.blogspot.com
Eres un artísta! El Hamburgo claro favorito, con Van der Vaart liándola.
Saludos desde http://locosxelfutblog.blogspot.com
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio