Análisis: Inglaterra
Dos victorias consecutivas por 3-0 en los dos últimos partidos de clasificación, dan tranquilidad a una selección inglesa que en los últimos tiempos estaba siendo mas criticada que nunca. A pesar del lavado de imagen, el equipo sigue sin convencer del todo conservando algunos defectos que ya venían de fábrica. Steve McClaren ha apostado por un 4-4-2 claro en ambos partidos, con un once inicial que parece afianzarse por las buenas sensaciones que ha transmitido. Inglaterra se coloca segunda en su grupo, con 20 puntos, solo por detrás de Croacia, que ya suma 23. Por detrás, el acecho de Rusia e Israel se ve con más calma, pero con la inquietud de tener que visitar todavía el frío de Moscú, y recibir a Croacia en la última fecha.
Renace el mejor Michael Owen
As, genio, crack. Solo así se puede definir a este jugador al que solo la mala suerte le ha podido frenar en los dos últimos años. La salida del Liverpool le perjudicó y mientras en el Real Madrid obviaron su tale

Sorpresas agradables
McClaren habrá tomado buena nota sobre Micah Richards, Gareth Barry y Emile Heskey. Los 3 eran experimentos y han cumplido por encima de las expectativas. El joven Richards se va a hacer sin problemas con un puesto en el lateral derecho, porque no hay nadie tan completo como él ni de lejos. Barry complementa mejor que nadie a Gerrard, activo y luchador como siempre, estando en todas partes, pero recién salido de una lesión. Sin llegar a su nivel, el del Aston Villa puede sentar a Lampard. Y Heskey es un delantero mediocre pero útil, que además conoce a Owen y le pone ocasiones en bandeja. No para ser titular, pero si está para una lista de 23.
En vista a la Euro 2008…
Inglaterra es mi favorita para ganar la Eurocopa. Solo la inoperancia de McClaren puede derrumbar a este equipazo. Me exalta una duda, ¿será capaz de derrotar a las grandes selecciones? Ha tenido muchos problemas, pero lo cierto es que este año no ha conseguido ganar a Brasil, Alemania, España y Croacia, los cuatro rivales mas duros a los que se ha enfrentado. Pero… ¿Quién está bien? Italia no es ni la sombra de la campeona del mundo que fue, Francia se la pegó ayer en su campo ante Escocia y lo tiene crudo para clasificarse, en España no quieren ni hacer declaraciones, Portugal solo ha ganado 4 de 10 partidos de su grupo…solo Alemania y Holanda dominan sin ataduras sus grupos. A 9 meses vista se presenta una Eurocopa en la que cada vez todos están mas igualados, y cualquiera puede dar la sorpresa, como ya hizo Grecia en 2004.
ANÁLISIS TÁCTICO DEL EQUIPO
Portería:
+ Envergadura: Los tres porteros que jugarán probablemente el mundial (Robinson, James, Carson) tienen una excelente planta, superior al 1,90m. que intimida a los rivales por alto.
+ Juventud: Con cada portero prometedor que sale de Inglaterra, la afición se ilusiona. Últimamente, son Carson y Foster los que mas seguridad presentan para el futuro. La nacionalización de Kasper Schmeichel es un sueño utópico.
- Miedo escénico: Hay que estar muy preparado para aguantar la presión que exige ser el portero titular de los pross. James y Robinson, los últimos en pasar, parecen jugar mas nerviosos con la selección que con sus equipos.
- Penaltis: El gran maleficio que han tenido los ingleses en los últimos campeonatos. Para más inri, en ambos acabaron cayendo derrotados por Portugal en tandas de penaltis y en cuartos de final. ¿Querrán imitar a España? En la última Eurocopa sub 21, volvieron a perder en las penas máximas.
Defensa:
+ Poderío aéreo: Terry. Ferdinand y Richards son portentos físicos, con una capacidad de salto superior al resto, que ya de por si, unida a su corpulencia, les hace ser impenetrables en defensa y peligrosos en ataque gracias a su remate.
+ Salida de balón: En este sentido apenas hay fallos. Ferdinand ofrece una limpia salida al cuero, mientras que Terry, menos habil, busca con frecuencia los desplazamientos en largo.
+ Liderazgo y experiencia: Terry es un capitán con capacidad de mando sobre todos. Ofrece plena seguridad, fuerza, entrega y contundencia.
+ Laterales completos: Suben, bajan, suben, bajan…90 minutos en los que Richards y A. Cole no paran de correr, llegando a línea de fondo en ataque y recuperando la posición en defensa. Richards es un soplo de aire fresco que parece solucionar los problemas de lateral derecho. Potencia pura. Cole no pasa por sus mejores momentos.
+ Banquillo: Si algo tiene Inglaterra es una baraja de jugadores para elegir en cualquier puesto. Destaca Carragher, un comodín que ofrece garantías en cualquier posición. Dawson, King y Lescott llevan tiempo pisando fuerte, pero les falta experiencia. Campbell y Woodgate son incógnitas para la Eurocopa. Los laterales bajan el nivel de los titulares, caso de Gary Neville o Glen Johnson por la derecha, y Bridge o Shorey por la izquierda.
- Compenetración: Es incomprensible como una pareja de este nivel comete de vez en cuando errores tan infantiles. Huecos enormes y fallos tácticos que a veces les hace perder balones incluso por alto. Denotan una falta de entendimiento considerable, a veces imposible de subsanar ya que ninguno de los centrales destaca por su velocidad.
Centro del Campo:
+ Dinamismo: Especialmente por parte de Gerrard, capaz de aparecer por cualquier lado del ataque. Se alterna con Barry, uno se lanza al área rival, llevando el peso del equipo, y otro guarda la posición. Ambos trabajan para recuperar. Muy elásticos.
+ Disparos desde media distancia: Los centrocampistas ingleses siempre se han caracterizado por su remate desde fuera del área, siendo actualmente Gerrard y Lampard sus mayores exponentes.
+ Velocidad y verticalidad en la circulación: Los pross buscan juego rápido y directo, sin entretenerse, con poco toque de balón pero siendo precisos, tanto en corto como en largo.
+ Internadas por banda: Prima la velocidad, Wright Philips y Joe Cole son muy explosivos, tienen un cambio de ritmo que hace daño, al igual que sus alternativas Lennon o Ashley Young. Downing destaca más por su zurda.
+ Variabilidad táctica: McClaren dispone de todo tipo de jugadores para poder actuar según le convenga en determinados momentos. Doble pivote (habitual) con Barry-Gerrard y bandas abiertas, y trucote (utilizada para dormir partidos) con un destructor puro (Hargreaves o Phil Neville) y dos todoterrenos (Gerrard, Lampard, Barry, Carrick, Barton…), todos muy juntos, formando un rocoso triangulo.
- Imaginación: Tienen calidad, mucha. Pero no tienen a un ‘10’ con talento puro en el centro del campo que enganche con la delantera. Lo mas parecido es Joe Cole, que juega escorado a banda y necesitaría mas influencia en el juego y sentirse mas importante.
- Wright Philips: Ha jugado los 2 partidos y por el bien de Inglaterra esperemos que sea por la lesión de Lennon. Demasiada confianza para una bala, que aparte de su rapidez, ha demostrado muy poco. Sería un error su titularidad.
Delantera:
+ Olfato: Owen al máximo nivel físico es sinónimo de goles. Con una sencillez pasmosa y sin apenas despeinarse, hace goles como churros.
+ Movilidad: Al menos uno de los dos puntas es siempre un delantero movil. Owen, Walcott o Johnson destacan por su inteligencia en los desmarques, caer a bandas o bajar para recibir a la mediapunta.
+ Delantero tanque: Heskey le ha venido bien a Owen haciendo la sucia labor de bajar balones por su potencia y crear espacios para que el delantero del Newcastle los aproveche. Así se han creado oportunidades claras en estos dos partidos. Pese a su torpeza y poco bagaje goleador, este tipo de nueve clásico es esencial. Nugent y Crouch son las alternativas.
+ Rooney: Completísimo. Capaz de combinar todas las cualidades citadas anteriormente, en si mismo. Potente como pocos, un obús en carrera imposible de derrumbar, con un disparo terrorífico.
- Entre algodones: Owen se perdió el mundial por lesión. Parece recuperado pero es un jugador endeble. Rooney llegó a última hora a Alemania tras superar una lesión en el pie izquierdo. Ahora vuelve a pasar por la enfermería y es propicio a las lesiones. Sin ellos, Inglaterra pierde ese instinto asesino imposible de reparar a su medida por los Bent, Nugent, Andy Johnson o Defoe.
Comportamiento como bloque:
+ Jugadas estratégicas: Uno de los grandes fuertes de Inglaterra. En los corners / faltas laterales han llegado goles en los dos últimos partidos, todos ellos iniciados por la excelente zurda de Barry. Tambien hay otros lanzadores certeros como pueden ser Gerrard y Lampard por la derecha, y Downing por la izquierda. Para el remate, poderío por alto con Ferdinand, Terry, Richards o Heskey, y pillería y oportunismo con Owen.
+ Faltas directas: Los libres directos cercanos a la frontal son otra gran baza a favor. Tras la marcha de Beckham, Gerrard y Lampard se convierten en los principales lanzadores, combinando potencia y precisión en sus disparos.
+ Versatilidad: En todas las líneas hay jugadores polifuncionales, con un nivel muy válido.
+ Ayudas: Los delanteros y extremos trabajan poco para el equipo, siendo Joe Cole la excepción, un jugador peleón y con temperamento. El jugador ideal para realizar estas ayudas es Hargreaves, gran trabajador, con sentido táctico y entregado para el equipo. Barry es otro tipo curtido, y capaz de jugar por banda o por el centro.
- Posesión: Incapaz de dominar y controlar el partido durante los 90 minutos, mal síntoma para un equipo grande. La duda es si se sienten o no a disgusto jugando así, pero lo cierto es que hay tramos alargados de partido donde pierden el balón y deben esperar atrás.
- Lesiones: Rooney, Beckham, Bridge, Neville, Dyer, Lampard y Campbell entre otros se han perdido esta convocatoria por lesión, algunas de ellas graves. Muchos hombres para una selección que últimamente siempre ha sido perjudicada por este tipo de problemas.
El entrenador:
- Steve McClaren: Lo peor que tiene Inglaterra. Desde que fue nombrado seleccionador, ha tenido poco crédito que ha ido desgastando día a día. Ahora parece recuperare, pero muy pocos confían en él. Capaz de tomar la decisión mas absurda y sorprender en las convocatorias por sus extraños gustos. No sabe leer los partidos ni tiene capacidad para tomar decisiones acertadas. Nadie le perdonaría desaprovechar a una cantidad de jugadores de primer nivel, en una de las mejores generaciones que han surgido en Inglaterra.
Etiquetas: Futbol Inglés, Selecciones
39 comentarios:
Emile Heskey....que tio. Parece que tiene 80 años y resulta que no llega a la treintena.
Saludos.
@ javi
Es curioso el caso de Owen, cuando estuvo en el Liverpool fue hasta que llegó Benítez y no ganó la Champions; cuando llegó al Madrid fue en el declive galáctico y, ahora en el Newcastle nada que no se esperara.
No ha estado en el lugar preciso en el momento justo. Eso sí, ganó el Balón de Oro en 2001 cuando ese galardón debía haber ido a parar a manos de Raúl González Blanco. Un Hat trick en Múnich jugando con los pross frente a Alemania fue el culpable.
Un abrazo
Inglaterra es de esas selecciones que apuntan para bien pero luego en las grandes citas no terminan de concretar.
De hecho, creo que en cuanto a nombres Inglaterra era en el Mundial pasado uno de los mejores equipos
Equipazo. Pero como lleva ocurriendo un tiempo en la selección inglesa, el punto débil está en la portería. No existen porteros ingleses de suficiente nivel.
Y con respecto a que es favorita al título, creo que esta en el grupo de cabeza, pero Italia al menos creo que está un paso por delante.
completisimo analisi javi, como siempre
aunq no veo tan mal a wrigth phillips
desde seaman no hay arkeros buenos en inglaterra, robinson es muy irregular, a james ya le paso su momento...¿q tal green del west ham?
richards y carragher son increibles, aunq veo dificil la titularidad de este ultimo
al fin explota barry, jugador q como simpatizante del aston villa q soy (me gustan los villanos, pero en inglaterra viene primero liverpool) conocia hace tiempo
la lesion de rooney una maldicion!
La mala leche que tienen estos tipos con los penales es indescriptible...que buena noticia lo de Owen. Abrazo Javi.
Bueno, la portería es un puesto que no ofrece muchas garatías en Inglaterra, Robinson no ha cuajado actuaciones demasiado buenas y James... se está recuperando pero tiene una edad que para qué. Carson es bueno, pero es el 3er portero.
La defensa es de lo mejor de Europa. Richards, Neville, Carragher, Terry, Ferdinand, A. Cole...
En el centro del campo hay como tú has dicho, múltiples opciones. Me ha sorprendido bastante Gareth Barry, que ha sido un acierto de Steve McLaren (no me gusta, pero ahi acerto), ya que para Eriksson ni siquiera exitía. Se ha hecho con el centro del campo y se lo pondrá muy difícil a Lampard (yo creo que le sentará). El problema más grave que tiene Inglaterra en el centro del campo lo tienen el Sseleccionador, que va ha tener que dejar a alguno fuera y la prensa se lo puede comer...
La delantera será casi con total seguridad Rooney-Owen, y Heskey al banquillo. Si Rooney se complementa bien con Owen van a ser el temor de toda Europa...ç
Pienso igual que tú, veo a Inglaterraa junto con ALemania y Holanda las mejores para la Euro 08'.
Saludos, genial post!
@ andrés
Ya, pero esos titulos honorificos no creo que premien solo lo futbolistico, los dos completaron temporadas fantasticas y a Owen probablemente le favoreció ser mas mediático.
@ atan
Italia ahora mismo está muy lejos del nivel que mostró en el Mundial, Donadoni es incapaz de hacer funcionar a la azzurra. Tienen mcuhos huevos para los campeonatos finales, pero ahora mismo no son mejores que los ingleses.
@ dk
Wright Philips no creo que haya demostrado nada en el Chelsea.
Green no tiene nivel para ser titular de equipo grande, yo apostaría por Robinson, que me parece un protero fiable al que le han matado varios fallos graves que ha tenido. Carson tiene mas futuro pero poca experiencia.
@ note
jajaj en el 96 no dijeron lo mismo.
@ carlos
carson está muy por delante de James, como 2º portero y lcuhando por la titularidad (yo se la daría a partir del 08' y quizá antes...)
En Barry no habia confiado hasta ahora, con las lesioens de Hargreaves y Lampard y la baja forma de Carrick o Barton. Tampoco es para alabarlo...
saludos a todos
Buen destripe de Inglaterra. Falta ver en encaje en este equipo de Lampard y Rooney, y sobretodo que sigan en esta línea.
Chapeau por Owen, que ha superado cualquier expectativa razonable.
Por cierto, me gusta eso del + y el - (me suena de algo ¿dónde lo habrás visto? :P)
Saludos.
Owen - Heskey. Que tiempos aquellos eh Javi?
Increible análisis, completísimo, excelente!
Me alegro por Owen, aunque verlo en esa forma me da miedo si los urracas de una vez por todas salen de su mediocridad.
Heskey tremendo, todo potencia. Vuelve Bruno, Frank Bruno. Así le llaman los supporters, en referencia a su parecido físico con el púgil británico.
Hay un chaval del Tottenham de 18 añitos, cuyo nombre es GARETH BALE y que juega de volante izquierdo, que puede dar mucho que hablar y no seria de extrañar que McLaren lo convocara. A este hay que seguirlo de cerca para nuestros rojos.
Saludos monstruo de las bitácoras.
Menudo Analisis! Felicidades!
La verdad es que por lo visto esta semanita, Inglaterra pinta bien. Veremos que pasa en la Eurocopa, seguro que le irá mejor q a España.
Saludos desde http://locosxelfutblog.blogspot.com
No veo a Inglaterra favorita. NO tiene equipo para ganar, pero el fútbol está lleno de sorpresas. Así, por ejemplo, Grecia ganó la Eurocopa de 2004.
un abrazo
@ david
A Rooney si lo veo dentro, a Lampard no, tiene nivel pero no creo que encaje.
Lo del + y - mejor que poner lo mejor y lo peor jejej.
@ stubbins
Con ellos llegan mis primeros recuerdos del Liverpool, Owen, Heskey y por su puesto GOD. No conocía la anecdota del del Wigan...y sobre Owen creo que el destino le acabará llevando de nuevo a Anfield. Es su camino natural, y por cierto 3 delanteros tan moviles como Owen, Kuyt, Torres serían una pesadilla para cualquier defensa. Ojalá se de en el futuro.
Un apunte, Bale es galés y debutó de la mano de Toshack con solo 16 años en la absoluta, no hay que perderle de vista...
@ fernando
¿me estás comparando a Grecia con Inglaterra? :-)))))
man gran análisis, al igual que tu creo que la euro esta en inglaterra, eso si, si no les da calor jejeje...es broma...la otra favorita para mi es alemania.
Salu2!
ya sabes lo vago q soy javi...jejeje, solo e leido lo de ela gran Owen, aunque como siempre...te felicito por tu dedicacion!
Owen es incombustible....
Podían haber ganado a croacia por 3-0 y no meter ese repaso a Rusia, que lo va tener casi imposible ya
Buen analisis de inglaterra, pero por dios Robimson no puede ser internacional, ya ha demostrada que no da la talla.
Lo de Owen es una gran noticia , pero con cautela, es muy pronto para decir que ya esta a su mejor nivel, acaba de salir de una lesion larguisima y las posibilidades de recaida son altas.
Ingleterra tiene un grupo muy compacto y joven que si quieren pueden desarrollar un futbol muy efectivo, sin duda si juegan a su mejor nivel seran una selección muy dura de batir, pero los altibajos son demasiado frecuentes.
UN SALUDO
Gran análisi Javi.
A mi el equipo de Inglaterra me parece muy bueno.
Grandes delanteros, medios y defensas.
Quien más me gusta es el portero, si juega Robinson del Tottenham.
Un saludo!
Que crack Javi, me ha encantado. Ya me estoy encarrilando para la Euro yo... jejeje.
En la portería, a Robinson lo tienen cruzado en Inglaterra. Parece que lo hace a posta. Lo mejor fue en ese partido que fue a despejar y no le dio, le costó el gol.
La defensa es impresionante, aunque como bien dices se compenetran mal. No sé si será porque Ferdinand y Terry no se conocen o por qué. Ashley Cole me encanta. Es defensivo, pero se suma al ataque como el que compra pipas (?)
El medio campo, también sensacional. Al tal Barry no lo conocía. Gerrard es el mejor. Lampard está un peldaño por debajo de Stevie-G, pues el del Liverpool tiene más calidad. Lampard es un violento en sus disparos.
Owen, qué lástima que Florentino era tonto. Ahora estaría en el Madrid como delantero titular haciendo goles como churros -como tú dices- junto a Van Nistelrooy.
En definitiva, un equipazo que puede ganar la Eurocopa sin mayores problemas.
Saludos.
agran analisis sobre inglaterra, en el tema d elso delanteros me da mucha pena que ashton no cuente por su inoportuna lesion,, para mi deberia ir como 4 o 5 delantero
Vaya Javi, vuelves de vacaciones y no avisas!
Me parece muy acertado el análisis de Inglaterra, sobre todo lo útopico de la nacionalización de Schmeichel (de mi City, por cierto)
Te dejo este MEME:
http://unoodostoques.blogspot.com/2007/09/la-jungla-de-cristal.html
Saludos y sigue la cadena, a ver hasta dónde llega.
Muy buena selección a priori, una grande dell continente sin duda, que levanta siempre muchas expectativas y acaba gananddo lo que nosotros: nada. Lleva así varios años, pero siempre es una selección a tener en cuenta.
Coincido en tu análisis de Mclaren. Penoso.
Saludos Javi.
Hombre, con Carragher no se puede contar porque ha renunciado a ir con la seleccíón para ser suplente ya que McLaren ante las lesiones en vez de recurrir a él prefirió a Woodgate, King (recien salido de lesión) e incluso Brown.
Una sorpresa sería que ganara Inglaterra como fue que ganara Grecia.
Me sorprende el nivel de Heskey, aunque no es nada novedoso que los de experiencia combinados con los jovenes hacen un buen trabajo.
Saludos
Espectacular Inglaterra, ha sido un rodillo en sus dos partidos, de ahí sus resultados: 3-0, 3-0. Interesante la mezcla de juventud (Barry y Richards) y veteranía y oficio (Heskey) de la que ha tirado Steve McLaren debido a las numerosas bajas.
Me congratula lo que parece ya la definitiva recuperación de Michael Owen. Cuatro goles en sus tres últimos partidos. Alcanza los 40 tantos con la selección a tan sólo 9 de Sir Bobby Charlton.
Y McLaren salva el cuello...
Inglaterra es la clásica selección q siempre promete pero q nunca logra nada.
Owen tb, no fue lo q se esperaba, a pesar de q ahora está volviendo a su nivel.
Es q Inglaterra tiene una pedazo de selección, capaz de formar dos equipos y los dos, superiores al resto con excepcion de Francia, Italia y Alemania.
Por una parte, Robinson / Richards, Ferdinand, Terry, A.Cole / Beckham, Gerrard, Carrick, Joe Cole / Rooney, Crouch
Foster / Carragher, King, Dawson, Bridge / Lennon, Hargreaves, Lampard, Barry / Owen, D.Bent
Además de gente como Carson, Lescott, Barry, Barton, Wright Phillips, Downing, Andy Johnson, Defoe, Gary Neville, Phil Neville, Heskey, Pennant, Walcott, Campbell, Woodgate, Hoyte, Lita, Nugent ... q barbaridad, como no se puede ganar nada con todo este arsenal jejeje
Salu2
Fantástico analisis Javi. Owen parece que está que se sale estos días. Un saludin.
Inglaterra a lo mucho llegara a semis, olvidas algo: la competitividad, en 1996 un equipo ingles infinitamente mejor al aleman fue incapaz de superarle en casa. Veo mejor a Alemania, le ganó en wembley con muchisimos suplentes.
Ojo que siempre que se dice que Francia e Italia estan mal pero llegan lejos, la francesa es la mejor plantilla y creo que clasificara, Inglaterra carece de jugadores como Henry, Pirlo o Del Piero de un talento superior, el ingles es un equipo sin alma.
Tampoco te fies por 2 resultados, todos juegan en inglaterra donde el campeonato comenzo antes, es natural que otros equipos mas "internacionales" tengan dificultades.
Con que facilidad se ningunea a las selecciones campeonas del mundo, como si Inglaterra hubiera demostrado algo, alguna vez desde el 66.
No tienen mentalidad ganadora, el capitan deberia ser Gerrard pero prefieren al pechofrio casero de Terry.
Pues después de leer este post y unos cuantos más tuyos y de alguno más por ahí ya estoy preparada para retarte a preguntas varias sobre fútbol internacional, aunque mejor que eso lo demuestro con mis dos equipos, el de la premier y el del calcio ;-)))
Un beso
Vaya, te has salido. Todo muy completo.
Inglaterra siempre va a tener el lastre de la portería, a no ser que nacionalicen a Schmeichel.
Un abrazo. Te linkeo!
Lo de la porteria inglesa es bastante preocupante, no se quien llegara al final a jugar de titular en ella para la euro pero es un tema que tiene por ahora dificil solucion.
saludos.
@ maldini
¿He ninguneado a alguna otra selección? Que digo, ¿que Francia o Italia están bien cuando no lo están simplemente por llegar a la final del pasado mundial? Para mi los jugadores ingleses son competitivos como pocos, el problema que han tenido ultimamente ha sido no saber conjuntarse y explotar todas sus cualidades, porque individualmente no creo que haya mejor equipo que los ingleses.
Por cierto,sin alma espero que no te refieras a Gerrard, que no tiene nada que envidiar a los jugadores que has citado.
saludos
Los jugadores ingleses no son competitivos a nivel internacional, sus equipos llegan lejos en europa con 2 o 3 ingleses y no hacen nada importante a nivel selección desde 1966, tacticamente siempre terminan fallando a pesar de aparentar una adaptacion a los sistemas modernos.
Son pechofrios, esa es la defincion correcta, como todo isleño lo sacas de ahi y se pierde, muy inflados.
Completamente de acuerdo con Javi, a la selección Inglesa sólo le falta más compenetración entre los jugadores, porque nadie niega que son excelentes jugadores y la mayoría estan en la Liga Premier que en mi juicio es la mejor liga del mundo.
Pedazo de analisis, casi PERFECTO.
Les falta un 9 que les asegure 5/6 goles en untorneo tipo eurocopa o mundial ( si se recupera OWEN podria ser ese hombre ? )
Hasta que no tengan un 9 no podran ganar nada.
Por cierto, si explota, ese 9 podria ser CAMERON JEROME.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio