23 marzo, 2007

El Rival: Dinamarca

Crucial partido el que enfrenta mañana a nuestra selección contra Dinamarca, en un estadio Santiago Bernabeu, que se llenará para presenciar un partido, en el que nos jugamos gran parte de nuestras opciones para entrar en la Eurocopa 2008. Tras el mal inicio que hemos tenido en la fase de clasificación, toca ganar si o si a los daneses para mantener vivas nuestras esperanzas. España ha disputado dos partidos hasta el momento, perdiendo 2 partidos, fuera de casa, ante Suecia e Irlanda del Norte, y ganando en casa fácilmente a Liechteinstein en el primer partido del grupo. Dinamarca por su parte ha disputado los mismos partidos que España, y ha conseguido dos victorias y un empate ante Irlanda del Norte en casa. Eso si, no ha jugado todavía contra Suecia y Dinamarca. Los suecos parecen lejos, al menos de momento para España, y el objetivo es rebasar a los daneses.

Historicamente La Dinamita Roja es un rival que se nos ha dado bien. 14 partidos en total hemos jugado, con 9 victorias para nosotros, 3 empates y 2 victorias danesas. Pero siempre que nos hemos jugado algo importante, hemos tenido resultado favorables. Empezando con la goleada en México 86, cuando con cuatro goles de Butragueño les dejamos fuera del Mundial. Dos años mas tarde, nueva victoria de los nuestros en la Eurocopa 88. Nos los encontrariamos mas tarde en varias clasificaciones donde siempre fuimos superiores. Pero no hay que fiarse para nada del equipo que dirige Morten Olsen, veterano entrenador, que ya lleva siete años entrenando a Dinamarca

Dinamarca es un equipo muy unido, que lleva varios años con un sistema de juego bien definido. Morten Olsen suele utilizar un 4-2-3-1, o incluso un 4-3-3 cuando quiere ser algo mas defensivo y coloca a un tercer mediocentro. Un equipo muy fuerte, como buen equipo nórdico y que no será facil de batir. Técnicamente muy por debajo de España eso si. El centro del campo danés será difícil de superar por los jugadores españoles, sobre todo si Luis Aragonés no apuesta por Albelda, un jugador que puede ser decisivo. Junto a los centrales, y al portero Sorensen, forman un equipo muy ordenado en defensa, pero no exento de peligro en ataque. Las bandas suelen ser el principal arma ofensivo, con autenticas balas como Gronkjaer, Jorgensen o Rommedahl, que nutriran de centros a la gran estrella del equipo, Tomasson. La calidad de Khalenberg tampoco debe pasar desapercibida. Un conjunto muy equilibrado en definitiva, y que no suele ofrecer facilidades.

Las bajas serán un factor importante en Dinamarca. La ausencia de algunos jugadores habituales ha trastocado un poco los planes de Morten Olsen. La defensa se verá perjudicada por las ausencias del central titular Martin Laursen, el polivalente Kroldrup, de la Fiorentina, Kasper Bogelund y el veteranisimo Thomas Helveg, en el lateral, aunque ya muy pasado de años prácticamente no entraba en el equipo. En el centro del campo faltaran Claus Jensen, el ‘retirado’ Thomas Gravesen, el enganche del Ajax Kenneth Perez, y el extremo del Schalke, Lovenkrands. Mientras, en la delantera faltarán Peter Madsen, del Colonia, Morten Skoubo, de la Real Sociedad y Soren Larsen del Schalke 04. Demasiadas ausencias que pueden onfluir negativamente en el rendimiento del equipo. Preocupante sobre todo las bajas de Laursen, que junto a Agger formaba una buena pareja en defensa, y sobre todo de Lovenkrands, que podría hacer mucho daño a España por su disparo y su gran momento de forma, algo que el Schalke 04 tambien ha notado.

Los jugadores de Dinamarca, uno por uno:

Thomas Sørensen. Portero. Aston Villa. 30 años
Desde que el genial Peter Schmeichel se retiró de la selección danesa, Sorensen ha sido su sustituto. Obviamente lejos del nivel del mítico portero del Manchester United, pero aun asi es un portero de buen nivel que aporta absolutas garantias. Muy experimentado ya, seguro, agil y siempre bien posicionado, su altura (cerca de los 2 metros) transmite mucha seguridad a la defensa por su poderío en el juego aereo.

Jesper Christiansen. Portero. Copenhague. 29 años
Sin opciones de ser titular ante un mas que asentado Sorensen. Portero titular del campeón danés, ha jugado en Champions League este año. Sustituto natural de Sorensen, ha tenido alguna oportunidad (jugó ante Liechteinstein) pero no llega al nivel del portero del Aston Villa.

Stephan Andersen. Portero. Brøndby. 25 años
Tercer portero del equipo, aunque ya hace tiempo que debutó como internacional. Sorprende su llamada y es imposible que Olsen le utilizé. Disputó la Eurocopa 2004. No tuvo éxito en la Premier League y ya regresó a su pais, al Brondby. Ha ganado la partida en la convocatoria a Casper Ankergreen.

Daniel Agger. Defensa Central. Liverpool. 22 años
Alto y fuerte, tiene buen físico. Muy técnico, saca el balón controlado de maravilla y en ocasiones se suma al ataque donde muestra su fantastico disparo desde larga distancia, con una potencia asombrosa. En defensa tambien es un seguro, siempre bien colocado y seguro en el corte. El gran central del futuro para Dinamarca, tendrá aun mas importancia si cabe en el partido contra España, después de la baja de su pareja habitual, Martin Laursen. Un gran fichaje para el Liverpool, con Carragher y el tenemos una gran dupla defensiva garantizada para muchos años.

Michael Gravgaard. Defensa Central. Copenhague. 28 años
Seguramente sea la apuesta de Morten Olsen para acompañar a Agger en defensa. Titular indiscutible en el Copenhague, Gravgaard destaca sobre todo por su poderío en el juego aereo, donde es difícil superarle por su tremenda fuerza. Lejos del nivel de Agger, la velocidad de los atacantes españoles le puede hacer daño.

Lars Jacobsen. Lateral Derecho. Copenhague. 27 años
Con Kasper Bogelung ausente, se perfila como el titular en la banda derecha por delante de Priske, si no cambia nada de los partidos anteriores. Tiene experiencia en la Bundesliga, ya que jugó en el Hamburgo. Sonó mucho para el Betis pero no sale de su pais. Puede jugar tambien en la banda izquierda por su versatilidad. Peligroso en ataque, ofrece buenas asistencias al area.

Brian Priske. Lateral Derecho. Brujas. 29 años.
Ha perdido el puesto de titular en la fase de clasificación ante Gravgaard, aunque es un buen recambio por cualquiera de las dos bandas. Su altura (1.90 m) sorprende en un lateral. Abarca mucho terreno, es potente y tiene una tremenda zancada que le hacer subir bastante al ataque. Desde que salió de la liga danesa, ha ido a parar a Bélgica, primero al Genk, y actualmente al Brujas, pasando entre medias una temporada por el Portsmouth inglés.

Niclas Jensen. Lateral Izquierdo. Copenhague. 32 años
Nunca fue un lateral rápido y con los años se le va notando mas esta carencia, aunque lo suple con mucha polivalencia y trabajo durante todo el partido, sube al ataque, desborda y tiene peligro. Buen pasador, lleva ya bastantes años siendo el dueño de la banda izquierda en la selección danesa. Ahora ha regresado a su pais para jugar los ultimos años de su carrera, tras pasar por algunas de las mejores ligas del mundo. Bundesliga (Borussia Dortmund) y Premier League (Manchester City y Fulham). En Inglaterra apenas jugaba ultimamente.

Leon Andreasen. Defensa Central. Mainz. 23 años.
En su segunda temporada en el fútbol alemán esta demostrando el porqué le ficharon tras destacar en la liga danesa. El año pasado apenas jugó pero ahora está en un buen momento de forma, unido a la recuperación de un Mainz que parecía hundido en la primera vuelta, lo que le ha llevado ha recibir la primer llamada de la selección absoluta de su pais. Pertenece al Werder Bremen y puede jugar tambien en la posición de mediocentro.

Per Nielsen. Defensa Central. Brondby. 33 años
Veterano central, vuelve a una convocatoria y apenas tiene opciones de jugar. Apura sus ultimos dias con la selección danesa, donde realmente nunca fue un fijo. Siempre fiel al Brondby, nunca salió a probar una experiencia en el extranjero y se retirará en el club de sus amores, donde casi suma 400 partidos.

Christian Poulsen. Centrocampista Defensivo. Sevilla. 26 años
Uno de los mediocentros defensivos que mejor momento viven en la actualidad en todo el planeta. Ya era un crack en el Schalke, y Milan, Inter o Villareal intentaron hacerse con sus servicios, pero el Sevilla fue una vez mas el mas listo y se llevó gratis a este excepcional jugador que tan buen resultado le está dando hasta el momento. El lider absoluto de Dinamarca tras la retirada de Gravesen, es un auténtico pulmón en el centro del campo, que se sacrifica durante los 90 minutos por el equipo. Incansable, bien colocado, ademas puede jugar como central (lo demostró ante el Barcelona) y tiene buen toque de balón. Completisimo, aun puede progresar.

Daniel Jensen. Centrocampista Defensivo. Werder Bremen. 27 años
Acompañante de Poulsen en el entramado defensivo que prepara Olsen para frenar a España. No llega al nivel de su compañero pero es un jugador de caracteristicas parecidas. Mas defensivo aun si cabe, tiene problemas con la pelota en los pies, pero es buen recuperador, aportando trabajo al equipo. Tiene buen disparo desde larga distancia. Llegó a jugar en la liga española, siendo uno de los mejores en aquella temporada del Murcia en primera, lo que le abrió las puertas al Werder Bremen alemán, donde juega escorado a la banda izquierda.

Rasmus Würtz. Centrocampista Defensivo. Aalborg. 23 años
Solo ha jugado cinco partidos en su vida con la selección danesa y no será titular ante España. Habitual en todas las categorías inferiores de Dinamarca, quizá sea un jugador importante en el futuro. Debe salir de Dinamarca. Aporta trabajo al equipo.

Simon Busk Poulsen. Centrocampista. Midtjylland. 22 años
Debuta en una convocatoria con la selección absoluta danesa. Habrá que tenerlo en cuenta para el futuro por lo que se habla. Juega en su pais y nunca le he visto jugar. Habitual en la sub 21 danesa.

Jesper Gronkjaer. Extremo Derecho. Copenhague. 29 años
Un extremo genial en su etapa del Ajax y Chelsea, que ya está en horas bajas y de regreso a su país tras una buena trayectoria en Europa. La ausencia de Lovenkrands le da una minima opcion a ser titular, y si no a buen seguro que tendrá minutos. Tras salir del Chelsea, donde era uno de los mejores de Europa en su puesto, dio breves pasos por Birmingham, Atlético de Madrid y Stuttgart, donde no triunfó. Aun asi siempre es peligroso por su velocidad, habilidad, regate, y capacidad para jugar por las dos bandas, ademas de una arrancada mortal en sus mejores tiempos. En el Copenhague se encuentra a gusto.

Martin Jorgensen. Extremo Izquierdo. Fiorentina. 31 años.
Capaz de jugar por las dos bandas o por el centro como enganche. Ha tenido una exitosa carrera en Italia, y todavía da muestras de su calidad en la Fiore, a pesar de que ya supere la treintena. El año pasado fue de los mejores en la gran temporada de los viola, arruinada al final por el Moggi-gate. Un puñal por la izquierda, banda en la que suele jugar a pesar de ser diestro. Se mueve bien hacia el centro, conduce la pelota de maravilla, aporta mucha llegada y tiene un duro disparo desde fuera del area. Viene tocado en los ultimos dias, pero casi con toda seguridad será titular ante España.

Dennis Rommedahl. Extremo Derecho. Charlton Athletic. 28 años.
Algo mas joven que los otros dos extremos pero de caracteristicas muy parecidas. Destaca sobre todo por su tremenda velocidad, unido a una gran arrancada, lo que le hacen imparable por la banda. Una auténtica flecha que ademas tiene clase y regate y pone buenos centros al area. No tiene gran remate, algo que tambien le ocurre a Gronkjaer. Lo lógico es que sea titular junto a Jorgensen por las bandas. En la Premier League no está tan fino como en el PSV, aunque sigue siendo peligrosisimo. El socio ideal de Tomasson.

Thomas Khalenberg. Mediapunta. Auxerre. 24 años
Técnicamente exquisito, de lo mejor de Dinamarca. Una de las mejores apariciones de los ultimos años. Juega en el Auxerre francés y debe ser titular ante España. De lo contrario, Olsen se arrepentirá porque es un jugador muy valido. Ademas de talento, tiene llegada, buen disparo desde fuera del area, es rápido, inteligente y posee buen remate de cabeza gracias a su altura. Peligroso a balón parado. Quizá es algo irregular. De la cantera del Brondby, debutó muy joven en la selección y ya disputó la Eurocopa.

John Dahl Tomasson. Delantero. Villareal. 30 años
El lider natural de la selección danesa, que va camino de batir el record de máximo goleador. 45 goles lleva hasta el momento con su pais. Tomasson ha pasado por todas las ligas de gran nivel: Holanda (Heerenveen y Feyenoord), Inglaterra (Newcastle), Italia (Milan), Alemania (Stuttgart), y ahora España, en el Villareal, donde ya ha marcado algun gol. Vivió sus mejores momentos en Holanda, pero siempre cumplió allá donde fue. Se mueve con inteligencia, tiene buen desmarque y es buen rematador, sobre todo de cabeza. En ocasiones ayuda al equipo en el juego y realmente es un segundo delantero.

Morten Nordstrand. Delantero. Nordsjarlland. 23 años.
Máximo goleador de la liga danesa hasta el momento con 10 goles. Realizó una gira con Dinamarca B y gustó a Morten Olsen que no ha dudado en convocarlo a pesar de jugar en un modestisimo equipo.

Dennis Sorensen. Delantero. Midtjylland. 25 años
Juega en el modesto Midtjylland de su pais. Mediapunta o delantero, será difícil que tenga minutos, casi imposible. Fiable en los penaltis, apenas le he visto jugar.

Nicklas Bendtner. Delantero. Birmingham. 19 años
La gran perla danesa para el futuro, recientemente ha cumplido 19 años y ya es el jugador mas destacable de un Birmingham que lucha por volver a la Premier League. Ha causado sensación. Alto y con buen físico, tiene un olfato goleador envidiable, un grandisimo delantero de area. Define de maravilla cuando se queda solo con el portero y es oportunista. El Arsenal tiene sus derechos y si sigue asi, pronto llegará al equipo de Wenger.

Etiquetas: , ,

12 comentarios:

A las 3/23/2007 11:44 p. m. , Blogger Martin Sueldo ha dicho...

muy bueno, es que siempre España piensa mas en lo duro que son sus rivales y no en la calidad de sus jugadores, no lo entiendo, deberia ser la furia la selección a temer y sin embargo es Dinamarca que lo ultimo que uno se acuerda es de 1992.

 
A las 3/24/2007 9:30 a. m. , Blogger Cristian Pulina ha dicho...

Que tenga suerte España,aunque yo soy español,tambien soy mitad italiano y en todos los deportes desde pequeño crecí apoyando a italia y todos los deportistas italianos,por eso pienso más en escocia,jejeje...no se nada de dinamarca salvo poulsen,rommedahl,tomasson o gravesen...pero tengo claro que seguramente sea un equipo robusto defensivamente,y con un mediocampo tan increiblemente horizontal como silva-xavi-iniesta...negro se lo veo a españa,salvo que marque en una acción aislada o balón parado.

 
A las 3/24/2007 10:34 a. m. , Blogger Andrés Romero ha dicho...

@ javi

También eliminemos a los daneses en la Euro de 1894 en Francia. Ese fue el último torneo donde lleguemos a una final. Yo tenía 4 añitos pero me acuerdo.
Un buen post, a mí me llama la atención Daniel Agger, ya que el joven central ha hecho olvidar a una institución en Anfield como Sami Hyppya, al que le ha quitado todo el protagonismo. Tiene unas grandes condiciones.


PD: Sí, Chevantón estuvo en el Lecce mejor aún que en el Mónaco.


Un abrazo

 
A las 3/24/2007 10:40 a. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Buen post, Javi, muy completo, como siempre.
Las amenazas constantes serán como has dicho las bandas: Gronkjaer, Jorgensen y Rommedahl.
También Tomasson será un incordio para la defensa española, una defensa por cierto que no me gusta nada de nada.
El delantero centro del Villarreal es de esos jugadores que aunque pasen los años nunca se les olvida cómo hacer goles.
Saludos.

 
A las 3/24/2007 11:10 a. m. , Blogger Javi Saiz ha dicho...

@ martin sueldo
Bueno, no por publicar este artículo quiere decir que pensemos mas en el rival que en nosotros mismos, pero me gusta analizar a los rivales con los que jugamos y así lo haré a partir de ahora.

@ vito corleone
Entiendo un poco lo tuyo jejej el vuestro tambien es un partido a vida o muerte, puesto que Escocia os saca dos puntos y está segundo. Aunque creo que ganareis sinceramente.Yo tambien veo muy complicado superar al bloque defensivo danés, y mas si nosotros colocamos a tres pequeños.

@ la quinta del buitre
1984 querrás decir no? jej si es cierto. Y lo de Agger ha sido sorprendente y como digo en el post una grata sorpresa para todos los hinchas reds, puesto que Hyypia ya estaba muy lento y en una clara cuesta abajo de su carrera. Agger ha hecho olvidar al finlandés, y todavía va a crecer mucho.

@ alvaro
Las alas de Dinamarca son peligrosisimas, aunque seguramente hace dos o tres años jugadores como Gronkjaer, Rommedahl o Jorgensen estaban a mejor nivel. Aun asi es su gran baza ofensiva junto a Tomasson, un delantero siempre a tener en cuenta, que no tuvo la suerte de ser titular en un grande cuando estaba en el mejor momento de su carrera (Milan). Por suerte ahora lo veremos aqui en España.

Saludos a todos.

 
A las 3/24/2007 11:58 a. m. , Blogger Andrés Romero ha dicho...

@ javi

Jajajaja... sí, sí, en 1984


He tenido un lapsus de un siglo...



Un abrazo

 
A las 3/24/2007 12:01 p. m. , Blogger zaragocista ha dicho...

Es un bloque muy sólido, pero es que encima tiene individualidades.

Agger es un central magnífico, igual que Poulsen en el medio. Arriba son peligrosos por las bandas, y Tomasson siempre está ahí.


Saludos.

 
A las 3/24/2007 6:26 p. m. , Blogger Jorgelb ha dicho...

Yo creo que España le va a ganar a Dinamarca y después clasificará para la Euro.
Lo q tendría q hacer Aragones es no hablar tanto sin sentido.

 
A las 3/24/2007 9:45 p. m. , Blogger Javi Saiz ha dicho...

@ la quinta del buitre
jajaj se suponía, yo a veces meto unas cagadas tremendas en algunos post...

@ zaragocista
Muy equilibrado, será complicado ganarles.

@ patrick everet
Bueno eso esperemos...aunuqe seguramente no voy a verlo.

@ mac giver
Lo de Aragones es lamentable, que siga estando ahi, aunque con otro entrenador pasaria lo mismo...

 
A las 3/25/2007 12:29 a. m. , Blogger Nadie ha dicho...

Bueno ganaron 2-1 y hay cierto descontento en la afición, a ver que pasa.

Gracias por tus comentarios en mi blog.

Saludos...

 
A las 3/25/2007 3:15 a. m. , Blogger Prismatico ha dicho...

Dinamrca fue el equipo mas espectacular de 1986 hasta que llego el buitre como lo mencionas, pero pues ya ganaron 2 a 1 por poco y les meten un susto con todo y silbatina al niño Torres al entrar. No me imagino una Euro sin España, aunque aun no ganan nada. salu2

 
A las 3/25/2007 10:48 p. m. , Blogger piterino ha dicho...

Lo he leído tarde, después del partido, pero el análisis es de diez.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio