Mini-Guía Copa Uefa 2007-2008 (3): Grupo C
Villa

El equipo con mejor coeficiente de los que entraron en el bombo, ha conseguido llegar en años anteriores a semifinales de Uefa y Champions, con un crecimiento impensable hace años y los frutos están ahí. Llegará lejos, seguro. El proyecto ha cambiado notoriamente, pasando de ser un equipo que dependía de la dupla Riquelme-Forlán, a un compacto bloque, que combina a veteranos jugadores muy experimentados (Capdevila, Pirés, Tomasson, Cygan) junto a sabia nueva, que ilusiona al Madrigal (Rossi, Matigol, Mavuba, Cazorla, Godín). Tienen presente y mucho futuro, con una dirección deportiva ejemplar. Mucho talento para triangular, tocar, elaborar y dominar los partidos a su ritmo, jugando bien al fútbol como seña de identidad. En liga han empezado a un nivel altísimo, ganando la mayoría de partidos y con el único traspié sufrido ante el Real Madrid. Siguen confiando en el chileno Pellegrini y les está saliendo todo bien.
La estrella:
- Giuseppe Rossi. Delantero. Italiano. 20 años.
‘Pepe’ Rossi, el delantero con mas futuro de Italia y casi me atrevería a decir que de Europa en unos años. No puedo entender como el Manchester le ha dejado escapar, el Villareal se ha hecho con el delantero del futuro. Salvó el solito al Parma en su cesión y ha comenzado marcando goles a diestro y siniestro en España. Se encuentra a gusto jugando por detrás de un punta (Nihat, que está recuperando su mejor versión), con libertad para demostrar su talento y más si le asiste Matías Fernandez, con quien formará una dupla letal si el chileno se adapta. Pequeño, escurridizo, rapidísimo y con movilidad constante, es dificilísimo de defender.
Ojo con…
- Javi Venta. Lateral derecho. Español. 32 años.
En vez de destacar la calidad de imberbes como Matias Fernandez o Cani, de vez en cuando hay que reconocer la regularidad y el sacrificio de luchadores como Javi Venta. Toda una vida en Villareal desde 2002, ha sido un fijo dentro del esquema del equipo desde que llegará Pellegrini. Ni Kromkamp, ni Josemi, ni Angel pueden quitarle el puesto. Enorme fondo físico, solvencia en defensa y espontáneas subidas al ataque, contar con gente como él es lo que te hace llegar arriba. Tiene veteranía y se ha curtido en campos difíciles.
- Santi Cazorla. Interior derecho. Español. 22 años.
Uno de los éxitos de la excelente cantera con la que cuenta el equipo amarillo (se verá la buena organización de las categorías inferiores a largo plazo). Era un chico muy pequeño y frágil, algo irregular, hasta que salió a Huelva a curtirse y ganar experiencia. Ahora es un jugadorazo tras estar cedido, y es titular indiscutible. Talento puro, no es extremo puro y si un interior de mucho toque. Tiene llegada y mucha inteligencia para jugar entre líneas.
- Robert Pirés. Interior izquierdo. Francés. 34 años.
A pesar de su longevidad sigue ofreciendo clases de fútbol y verle jugar es un placer a la vista, una exquisitez por la sencillez con la que hace todo. Llegó tachado de acabado a España, se lesionó nada mas comenzar la temporada y acabó como un tiro. Ahora es uno de los puntales de este Villarreal, un tipo polivalente, capaz de jugar en la mediapunta o por ambas bandas. Gran asistente, todo lo hace fácil y esa es su mejor virtud. Nunca destacó por su velocidad y ahora menos, pero tiene un guante. Le pega con las dos piernas. Su conexión con Henry marcó una época en el Arsenal, pocas veces se ha visto juntos a dos jugadores tan elegantes.
Once base… (4-4-2): Viera; Javi Venta (Angel), Fuentes, Cygan (G. Rodríguez), Capdevila; Cazorla (Matigol), Josico, Senna (Mavuba), Pirés; Rossi, Nihat (Tomasson).
Elfs

Ya le pudimos observar en la previa de la Champions ante el Valencia. De ese equipo, ya no está Holmen, un centrocampista con gran calidad técnica que ha dejado un boquete en el centro del campo. Equipo defensivo, organizado, pero con muy poco nivel para hacer daño salvo Anders Svensson, uno de los mejores centrocampistas que dio Suecia en los últimos años. Escasa técnica, juego bastante cerrado, por el centro, sin utilizar mucho las bandas y abusando del pelotazo hacia los puntas. Tiene grandes problemas en la delantera, siendo la falta de gol uno de sus grandes males. Este año no han estado a la altura en liga, quedando lejos de Goteborg y Djugardens (su liga acaba en dos semanas y notaran la falta de ritmo).
La estrella:
- Anders Svensson. Centrocampista. Sueco. 31 años.
Casi toda la vida en el Elfsborg excepto cuatro años a gran nivel en el Southampton donde fue indiscutible. Sigue siendo internacional por Suecia donde casi alcanza ya los 80 partidos. Muy agresivo, tremenda capacidad de liderazgo, no obstante es el capitán del equipo. Se mete en los partidos y no pierde la concentración, es polémico y un hueso duro de roer defensivamente, aunque ante todo es ofensivo, dirige los ataques y prueba su disparo desde media distancia. No tiene mucho talento pero es bastante completo y dinámico. Lanza las faltas.
Ojo con…
- Johan Karlsson. Lateral izquierdo. Sueco. 32 años.
Lateral infatigable pero con muchos defectos por corregir y ya no es un chaval. Pequeño pero potente y con un fondo físico tremendo, es capaz de aparecer por cualquier lado del ataque aunque guarda muy poco sentido táctico. Se descoloca intentando llegar a todo y por su lado se puede hacer daño. Individualmente tiene virtudes, es rápido, ofensivo, trabajador e inteligente para entrar por donde nadie le espera.
- Matthias Svensson. Delantero. Sueco. 33 años.
El clásico delantero del norte de Europa, fuertote y duro, ideal para ‘pegarse’ con las defensas rivales, hacer el trabajo sucio y peinar balones para el delantero centro, o dar cabida a segundas jugadas. Alto y con experiencia internacional, ha pasado por Portsmouth, Crystal Palace, Charlton, Derby Country y Norwich. Tiene poco gol.
- James Keene. Delantero. Inglés. 21 años.
Tras múltiples cesiones a equipos prácticamente amateurs, el Portsmouth nunca ha confiado en él y ha probado suerte en el Elfsborg tras completar una buena temporada en el GAIS sueco. Nunca ha tenido cifras goleadoras descomunales, y no tiene mucho nivel, pero es lo más decente que hay en la delantera. Físico aceptable, técnica en los controles y poco más, M. Svensson hace una gran labor en su favor.
Once base… (4-4-1-1): Wiland; M. Andersson, Björck, Augustsson, Karlsson; Mobaeck, Ilola, A. Svensson, Alexandersson; M. Svensson; James Keene (Berglund).
Fior

Por potencial, la Fiorentina es de los equipos con mayor potencial de la Copa Uefa. Está conformando un proyecto de futuro interesante, fichando a jugadores poco conocidos a precio de gangas, y que en futuro seguro que le darán grandes resultados (Vandenborre, Lupoli, Mazuch, Pazzini, Montolivo) y una serie de futbolistas que son auténticos seguros de vida. Ha perdido a Luca Toni, pero mantiene a Frey, Ujfalusi y Mutu, tipos de primer nivel en sus puestos. De los equipos que mejor juegan del Calcio, solo las sanciones le han frenado para llegar más alto, en la previa demostraron no tomarse esta competición en serio. Además cuentan con uno de los entrenadores más inteligentes del momento, Cesare Prandelli, que por fin logra estabilidad con un contrato de cuatro años y el claro objetivo de ir paso a paso.
La estrella:
- Adrian Mutu. Delantero. Rumano. 28 años.
No me cansaré de alabarle. Ha alcanzado la plena madurez y ha vuelto mejor que nunca, tapando bocas a todo el mundo. Es el mejor jugador del equipo, y el que aporta ese plus que hace al equipo un serio aspirante a entrar en Champions. Ofrece gran cantidad de asistencias y goles, además de muchísimas opciones en ataque, gracias a su visión de juego, calidad con el balón en los pies, regate y velocidad, entre otras virtudes. En Uefa puede tener descanso, y dar paso al eterno Vieri, el goleador menos ortodoxo y mas práctico que vi nunca.
Ojo con:
- Sebastián Frey. Portero. Francés. 27 años.
El mejor portero francés del momento, incomprensible que no juegue en la selección como titular cuando lleva varios años excelentes. Llegó jovencísimo a Italia como una promesa del Inter y parezca que es todo un veterano, pero tiene la edad ideal para un portero. Buenos años en el Parma, mejor en la Fiorentina. Colocación idónea en la portería, buena plana, agilidad y reflejos, aporta bastante seguridad.
- Tomas Ujfalusi. Checo. Defensa. 29 años.
El fortín defensivo de la Fiore, estuvo apunto de salir al Sevilla este verano y casi con toda probabilidad no renueve y salga gratis en verano a un equipo grande. Codiciado por su versatilidad, y rendir de maravilla tanto como defensa central como de lateral derecho, donde por las exigencias suele acabar jugando. Buen juego aéreo, y centrado en defensa donde no se despista. Férreo, duro y para nada lento, bastante completo en todo.
- Riccardo Montolivo. Italiano. Centrocampista. 22 años.
Acaba de renovar hasta 2012, y de las promesas citadas en la presentación, es el jugador que mejor apunta hasta el momento. Contratado del Atalanta en 2005, ha destacado en todas las categorías inferiores italianas, aunque necesita contrastarse en la elite. Todavía algo verde e irregular, zurdo, elegante, fino y con un potente disparo, aunque le falta mejorar sus cifras goleadoras.
Once base… (4-4-2): Frey, Ujfalusi (Potenza), Dainelli, Gamberini (Vanden Borre), Pasqual; Montolivo (Reginaldo), Liverani (Blasi), Donadel (Gobbi), Santana (Jorgensen), Mutu, Pazzini (Vieri).
AEK Atena

Obligados a destronar de una vez por todas al Olympiakos en su país, el equipo de Lorenzo Serra Ferrer no pudo superar su primer objetivo del año, superar al Sevilla y colarse en la Champions. Queda la Uefa como segundo plato y trataran de no desperdiciarlo. Pero quieren centrarse en la liga, que todavía no han ganado en este siglo, donde hasta el momento están intratables con 4 victorias de 4, dominando la clasificación gracias a un arranque tremendo. Han arrebatado a Rivaldo a su gran rival, intentando dar un golpe moral y deportivo, y la mayoría de sus estrellas son jugadores de capa caída, excepto alguna aparición como puedan ser Julio Cesar e Ismael Blanco, dos atacantes con futuro, ideales para jugar al contraataque.
La estrella:
- Rivaldo. Brasileño. Mediapunta. 35 años.
A pesar de su edad es probablemente el mejor jugador del equipo, ha hecho una gran carrera en Grecia en los últimos años, con promedios goleadores destacados. Cambia el Olimpiakos por el AEK buscando nuevos retos. Perdió velocidad, presencia y desborde, pero es un arma muy peligrosa en los libres directos, ya que su calidad técnica y excelente golpeo desde media distancia todavía perduran.
Ojo con…
- Traianos Dellas. Griego. Defensa Central. 31 años.
Otro de los veteranos reclutados para este proyecto, llegó el año pasado y es el lider de la zaga. Conocido ante todo por ser uno de los componentes de la selección griega campeona de Europa, marcar un gol ante la Republica Checa y completar un correctísimo torneo. En la Roma nunca se asentó, aunque con defensa de tres centrales se siente cómodo. Experimentado, destaca por su tremenda planta, marcaje individual y juego aéreo, aunque es demasiado lento y no ofrece toda la seguridad necesaria.
- Akis Zikos. Griego. Centrocampista. 33 años
Centrocampista defensivo de dilatada experiencia, muchos años en el AEK antes de partir hacia Mónaco, donde se hizo con un hueco en el equipo y fue uno de los componentes de subcampeón de Europa. Regresó el año pasado y es uno de los puntales, juega por delante de la defensa y es el organizador del equipo, canalizando el juego, haciéndolo todo sencillo, aunque le falta un compañero al lado que barra. No tiene mal físico, aunque tampoco destaque por ello.
- Nikos Liberopoulos. Griego. Delantero. 32 años.
Clásico delantero centro, de físico destacable, buenos movimientos, sacrificio y ofrecimiento, poca calidad técnica y buenas cifras goleadoras. Nunca salió del fútbol griego ni mostró mucho interés en ello, pero ha sido de los delanteros más prolíficos que dieron los helenos en la última década, rindiendo siempre de maravilla en Panathinaikos y AEK. No ha empezado tan fuerte como otros años, y jóvenes como Julio Cesar o Blanco le van comiendo terreno.
Once Base… (4-4-2): Moretto (Macho); Georgeas, Dellas, Papastathopoulos (Azcárate), Arruabarrena; Tozser, Zikos, Rivaldo (Manduca), Kafes (Pappas); Liberopoulos, Julio Cesar (Ismael Blanco).
Mla

Un equipo prácticamente desconocido, de segunda línea en la República Checa por debajo de los equipos de Praga, el año pasado se coló en la tercera posición por segunda vez consecutiva, en un triple empate entre el segundo y el cuarto puesto, con las mejores cifras goleadoras del campeonato. Lleva tres años a buen nivel, con un crecimiento ascendente sorprendente, hace un lustro era un equipo de segunda. Su gran aval es haber eliminado en la ronda previa al poderoso Palermo italiano. Perdieron a Lubos Pecka (Alemania Aachen), su mejor jugador y será casi imposible que pasen de ronda.
La estrella:
- Jan Rajnoch. Checo. Defensa Central. 26 años.
Desde muy joven en las categorías inferiores del Sparta de Praga, allí no tuvo oportunidades y tuvo que dar tumbos por equipos pequeños hasta llegar el año pasado al Mlada Boleslav, donde parece más asentado. Este año ha comenzado bastante fuerte, marcando goles importantes. Llego a ser internacional sub 21 checo. Buen físico y gran juego aéreo, tiene un peligroso remate de cabeza.
Ojo con…
- Petr Vorisek. Checo. Centrocampista. 28 años.
Uno de los pocos que cuenta con algo de experiencia internacional en este plantel. Salió del Teplice y tuvo una aparición estelar el año 2004 en el Sparta de Praga, siendo incluso internacional checo, lo que le llevó a la liga austriaca. De vuelta a la República Checa, intentará aportar su presencia en el centro del campo.
- Marek Matejovsky. Checo. Centrocampista. 25 años.
Jugador emblema del equipo, formado en las categorías inferiores, tuvo un breve paso por el Jablonec, pero volvió en 2003 y desde entonces no ha dejado de asumir protagonismo, incluso ha sido convocado para disputar algunos encuentros de clasificación con su país. Juega por el centro, no destaca por su físico pero tiene buen trato de balón.
- Jan Kysela. Checo. Delantero. 21 años.
Una de las grandes promesas del equipo, poco a poco va irrumpiendo y ya destacó en la eurocopa sub 21. No destaca por sus cifras goleadoras pero si por su presión a las defensas rivales y su participación, no se esconde. Un jugador a seguir, con futuro y ya titular en este equipo.
Once base… (4-4-2): Miller; Kopic, Rolko, Rajnoch, Hrdlicka; Taborski, Matejovsky, Vorisek (Polacek), Sedlácek; Kysela, Mendy.
Etiquetas: Copa Uefa, Futbol Checo, Futbol Griego, Futbol Italiano, Futbol Sueco, Liga Española
11 comentarios:
este grupo tiene, parece, ya definidos los eqipos q pasarán a la siguiente ronda.
fiorentina, villarreal y AEK, por este orden para mí
la fiore tiene un eqipo muy, muy trabajado y serio. vamos, que sabe atacar, sin perder para nada el eqilibrio defensivo, aunq a veces a mostrado q no le beneficia jugar con tres delanteros...
mas que nada porque semioli creo que sobra ahí... es un extremo con muy pocos recursos tecnicos, y se supone que los extemos destacan por eso...
hoy hemos visto un super villarreal pasar por encima del barça. Es raro lo que voy a decir, pero creo que ha sido el mejor partido de toda la temporada del conjunto amarillo, que coincide con la ausencia de su estrella. La verdad q ese trivote se a merendado al barça, aunq apisonar a un centro del campo con iniest de pivote no es gran cosa...
el fiore-villarreal será el partid q decida el orden de claisifacion.
despues creo q pasará el AEK, que es un equipo currante y que en casa es inexpugnable.
y bueno, menuda milongada la del madla bodeslav este... otro eqipo (no el primero) q le copia el escudo a la juve...
asi es imposible q gane nada
un saludo
El villa ganó 3 a 1 al barsa. Me encanta Rossi, terrible futuro tiene. Abrazo Javi.
sí, este grupo está definido: villarreal, fiorentina y AEK, salvo sorpresa del elfsborg, el líder del grupo saldrá entre el villarreal y la fiore.
saludos
Sin duda, el Villarreal es el más fuerte, al menos desde mi punto de vista.
La Fiore también. Montolivo me encanta, y Mutu está en estado de gracia.
El AEK es menos fuerte, y los demás no son nada del otro mundo.
Saludos.
Si se impone la lógica, el Villarreal será primero con diferencia y luego debería ir la Fiorentina.
El Villarreal arrasará y más viendo como jugó ayer ante el Barcelona.
Desde hoy adelanto cual será 'mi' final de la UEFA: Villarreal vs Bayern de Munich.
Un abrazo!
Otro grupo con tres favoritos muy claros para pasar a la siguiente ronda, veremos qué pasa.
Por cierto, ¿qué tal le va a Lubos Pecka? Recuerdo que fue decisivo en el gran arranque del Mlada en la Gambrinus League pasada y este año estoy más desconectado.
Saludos.
lubos pecka etsa siendo titular en el alemania aachen pero no haciendolo tan bien como en el mlada, la responsabilidad de los goles es del bulgaro kolev en el equipo de aquisgran.
por cierto, reginaldo esta jugando en el parma, por lo demas un gran analisis, . del elfsborg la verdad que poco puedo decir, a keene le vi un apr de veces y no m convence.
Si el Villñarreal sigue al nivel que viene dando las últimas semanas, no debe tener problemas ni para ser primera de grupo.
Los suecos siempre serán peligrosos, pero para pasar deberían ganar los partidos de casa.
La Fiore ha perdido con la marcha de Toni, pero tiene a un Mutu muy equilibrado últimamente.
Un abrazo
creo q exageras con rossi, no es la estrella del equipo.
por lo demas, muy bueno el informe, detallando varios jugadores de equipos ignotos de la liga checa (por ejemplo)
un abrazo desde rosario
Si que parece bastante claro, aunque el equipo checo tal vez pueda dar algun susto...(lo veo por encima del sueco).
Yo, amigo Javi, estoy de acuerdo con dk, Rossi no me parece la estrella del equipo.
Pires, Senna o Cazorla tiene un peso más específco en el Vila-Real.
Por lo demas, chapeau.
Por cierto, como me molan los equipos griegos llenos de nombres que llevo escuchando desde lustros.
Saludos
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio