27 marzo, 2008

The show must go on

Han cambiado pocas cosas desde que el Zenit cambiara el rumbo del fútbol ruso el pasado 11 de noviembre, cuando se proclamó campeón y rompió la histórica hegemonía del fútbol moscovita en Rusia tras la disolución de la Unión Sovietica. Pocos movimientos en el mercado de fichajes, escasas incorporaciones y prácticamente los mismos bloques en cada equipo.

Un 2008 abierto cuya liga empezó hace dos semanas. El Zenit no puede quitarse de encima la vitola de favorito siendo campeón y manteniéndose vivo en cuartos de final de la Copa Uefa, conservando al genial Arshavin. El que más ambición presenta es el Spartak, después de perder un campeonato que tenía en la mano. Sin olvidar a un CSKA que dominó a su antojo en años anteriores y vivió un sinfín de problemas en el 2007. Cuatro puntos suman los tres, la batalla empieza igualada desde los primeros compases.

El resto no parece capaz de plantar cara por el primer puesto, pero el nivel va a más. Fue con la llegada de futbolistas foráneos cuando empezó a crecer y expandirse la Russian Premier League, sin embargo está curtiéndose un arsenal de jugadores locales que parecen eclipsar al resto, convirtiéndoles en actores secundarios. Aunque hay de todo, mucho y bueno para disfrutar los sábados y domingos por la mañana, horario perfecto para el amante del fútbol internacional.

Dos de las decepciones del año pasado fueron el Lokomotiv de Moscú y el Rubin Kazan, que pasaron de pelear con los grandes a hundirse entre la mediocridad. Por ello han sido los dos equipos que más se han reforzado, con apuestas que parecen seguras pese a estar pasadas de años. FC Moscú y Saturn fueron los animadores el año pasado, los primeros con su legado de argentinos, y los segundos construyendo un auténtico fortín en casa.

Y hay mucho más en un fútbol que quiere globalizarse y competir con los mejores de Europa. En cada equipo hay detalles interesantes y jugadores a los que hay que echar un ojo. El listón sube. Veremos por ejemplo si el Dinamo sigue tranquilizándose tras el susto de hace dos años cuando casi desciende, si el Amkar sigue superándose como hace año a año, o si el Terek Grozny, el débil club chechenio que no paraba de llorar hace unos años, consigue el auténtico milagro de la salvación. El show debe continuar.

Las estrellas

- Nicolás Lombaerts. Zenit. Este central belga se asentó de maravilla a mitad del año pasado cuando llegó del Brujas. Líder de la zaga del campeón, completo y con futuro. Excelente en la salida del balón, fuerte en el juego aéreo, eficaz al corte y tácticamente solvente.

- Anatoliy Tymoschuk. Zenit. El guerrero que le hacía falta a los de San Petersburgo. Capitán y gran batallador en la medular, centrocampista total que con el tiempo ha perdido algo de llegada pero guarda un posicionamiento perfecto.

- Andrei Arshavin. Zenit. El mejor jugador del campeonato, mediapunta fino y de aspecto endeble, genial en la conducción, técnicamente sensacional, con recursos para cada momento y un guante en los libres directos. Resolutivo, da asistencias y marca goles.

- Pavel Pogrebnyak. Zenit. Delantero tosco que por fin logró asentarse y este año ya ha marcado goles importantes en Uefa. Estático, actúa como referencia y parece lentísimo en sus movimientos, pero tiene oportunismo y da el zarpazo en el momento más inesperado.

- Radoslav Kovac. Spartak Moscú. Estereotipo de central del este, fuerte, rudo y seguro por alto, aunque con limitaciones de velocidad. Es polivalente y se ha convertido en un futbolista importante, un fijo pese a que su férrea cintura le debilita ante los grandes delanteros.

- Maksym Kalynychenko. Spartak Moscú. El Beckham del este, poco valorado por su modesta carrera, posee un guante que le permite poner el balón donde quiere. A balón parado, o buscando el centro siempre es productivo. Gran visión y trabajo, únicamente le falta algo de desborde por velocidad.

- Egor Titov. Spartak Moscú. El jugador más importante de la última década en Rusia vive una segunda juventud después de la polémica ya pasada por su positivo. Experimentado, el líder de su equipo, con temperamento y calidad a pesar de la poca velocidad que le queda.

- Roman Pavlyuchenko. Spartak Moscú. Codiciado por muchos, el mejor punta de Rusia desde hace años y uno de los más completos de Europa en la actualidad. Su frialdad es el único defecto que suele opacar sus virtudes: Movilidad, inteligencia, juego de espaldas, control, zancada y remate.

- Igor Akinfeev. CSKA Moscú. En 2004 fue el jugador más joven en acudir a la Eurocopa. En mayo del año pasado se rompió los ligamentos, pero ya vuelve con todas sus fuerzas. El mejor portero de la liga, reflejos y buen posicionamiento.

- Dani Carvalho. CSKA Moscú. Quedan unos cuatro meses para disfrutar en Rusia al hombre que guió al CSKA hacia la conquista de la Uefa. El año pasado se lesionó, y su equipo lo pagó. Mediapunta con visión, calidad, pase, disparo y controles exquisitos pero algo piscinero y vago.

- Yuriy Zhirkov. CSKA Moscú. Personalmente me parece el mejor del equipo. Extremo rapidísimo, con una zurda de oro, técnico y con tendencia al disparo, se desgasta hasta el límite y acaba siempre hastiado. Peleón, da gusto verle conducir a un ritmo tan vertiginoso.

- Vagner Love. CSKA Moscú. Capaz de hacer una jugada maradoniana y a los dos minutos parecer un tipo vulgar. Polémico, mujeriego y excéntrico fuera del campo, delantero móvil, potente y de arrancadas prodigiosas dentro de él, le falta inteligencia.

- Isaac Okoronkwo. FC Moscú. Central nigeriano insuperable por alto merced a su tremendo saldo. Tiene buena punta de velocidad aunque le cueste arrancar, ante todo es resistente y generoso en las ayudas. Contundente, su punto flaco es su pésimo trato del balón.

- Pablo Barrientos. FC Moscú. El ex de San Lorenzo se dejó notar en el pasado campeonato. El Pitu tiene más defectos que virtudes pero su mina de talento y habilidad es capaz de pulir el resto. Volante zurdo polivalente, pausado y con poca velocidad, imprescindible si no se le va la cabeza.

- Maxi Lopez. FC Moscú. En media temporada consiguió 6 goles en 8 partidos y se ha convertido en indiscutible. Lo pasó mal en Barcelona, y las exigencias para el han bajado a su medida. Buen juego de espaldas, potencia y calidad en el control, pero lento de movimientos.

- Roman Adamov. FC Moscú. Máximo goleador junto a Pavlyuchenko la campaña pasada. Casi de su misma quinta, se destapó mostrándose como un delantero de grandes condiciones físicas y velocidad, aunque a primera vista parezca poco coordinado.

- Andrei Karyaka. Saturn. Centrocampista zurdo con un importante pasado, en Rusia nunca jugó en un grande, pero durante dos años perteneció al Benfica. Posee un duro disparo y bota todo a balón parado, siendo el principal arma del Saturn.

- Alexey Ivanov. Saturn. Extremo diestro al que le gusta encarar y sabe moverse ofensivamente, tiende hacia el centro e intercambia posiciones. En defensa también colabora. Las jugadas de su equipo suelen comenzar por la derecha.

- Baffour Gyan. Saturn. Delantero ghanés, hermano del punta del Udinese Asamoah Gyan, jugó en el Dinamo y en el Slovan Liberec. Es la referencia en ataque, creando peligro gracias a su velocidad y forzando a las defensas no descuidarse de él.

- Alexey Eremenko jr. Saturn. Polivalente futbolista finlandés, capaz de ocupar la mediapunta, delantera o banda izquierda, tiene movilidad y buenos registros goleadores gracias a su poderoso golpeo de balón. Pasó dos años en el Lecce italiano en los que no logró consagrarse.

- Georgi Peev. Amkar. Jugador versátil de banda derecha, puede ser lateral o jugar mas adelantado. Regular, aunque no destaque demasiado, llega a línea de fondo y busca poner el centro. Jugó en el Dinamo de Kiev cuatro años y en la selección búlgara.

- Martin Kushev. Amkar. 34 años y una larga experiencia en el fútbol búlgaro, debutó tardísimo con su selección nacional. El año pasado fue el máximo goleador con seis goles del Amkar, que acabó sexto. Delantero que destaca por su envergadura.

- Nikolay Zhilyaev. Amkar. Está siendo una de las revelaciones de este inicio de campaña. 2 goles en 2 partidos y su equipo en lo alto de la tabla. Una rata, delantero pequeño y listo que aparece por donde menos se le espera.

- Leandro Fernández. Dinamo Moscú. Ex de River y campeón olímpico con Argentina, un zaguero con capacidad para sacar el balón jugado, sentido de anticipación y buen cabeceador, aunque no sobresalga por su tamaño.

- Igor Semshov. Dinamo Moscú. A jugadores como este, da gusto verles jugar. Centrocampista ofensivo muy frágil, conduce la pelota de maravilla y empalma el balón con rabia. Tiene gol. Un jugón con experiencia en la selección rusa.

- Dmitriy Kombarov. Dinamo Moscú. Extremo zurdo con calidad en las botas y regate en carrera, salió de la cantera y el año pasado ya hizo 5 tantos. Especialista en los libres directos.

- Dinijar Bilyaletdinov. Lokomotiv Moscú. Capitán de su equipo, Hiddink confía en él para la selección. Un zurdo con talento, recursos para el desborde y velocidad, que no se encoge. Alto y fino, no es fácil arrebatarle el cuero cuando lo controla.

- Peter Odemwingie. Lokomotiv Moscú. El mejor del cada vez más hundido Loko, y uno de los grandes de la liga rusa. Nigeriano, destacó en la Copa de África y ha comenzado como acabó, como un tiro. Delantero polivalente, rápido, con desborde y un potente remate.

- Dmitri Sytchev. Lokomotiv Moscú. Segundo punta pequeñito pero matón, peligroso a la contra por su gran rapidez y técnica en espacios reducidos. Sigue manteniendo buenas cifras goleadoras aunque no ha progresado como se esperaba en sus inicios.

- Dramane Traoré. Lokomotiv Moscú. Desde luego los problemas del Lokomotiv no están en su línea de ataque. Traoré es un punta altísimo con envergadura y zancada, destacó con Malí en la Copa de África.

- Roman Berezovsky. Khimki. Trotamundos en Rusia, un veterano guardameta que pasó por Zenit, Torpedo o Dinamo entre otros. Alto y con experiencia, el año pasado consiguió registros inesperados en un recién ascendido.

- Goran Maznov. Tomsk. 8 goles la temporada pasada en un conjunto pequeño que se ha asentado en mitad de tabla. Macedonio, necesita estabilizarse en un equipo, punta alto, participativo en las jugadas y con inteligencia en el desmarque, útil aunque no posea grandes cualidades.


Fichajes

- Tomas Hubocan. Zenit. El sustituto de Skrtel en la zaga del campeón. Eslovaco internacional que llega del Zilina y cuenta con 22 años. No demasiado alto para ser un central, ya ha debutado en liga.

-Malik Fathi. Spartak Moscú. Procedente del Hertha de Berlín e internacional alemán. Joven, lateral izquierdo de bastante talla, polivalente y correcto en todas las facetas defensivas, ofensivamente no se prodiga demasiado.

- Cristian Maidana. Spartak Moscú. Ex volante de Banfield al que ayudó en su crecimiento, el último pibe argentino atraído por los petrorublos. 21 años, zurdo, hecho físicamente y con calidad individual. Le costará hacerse con un hueco.

- Lubos Kalouda. CSKA Moscú. Subcampeón del mundo sub 20 en 2007, una de las grandes promesas checas. Prefirió la Premier rusa a la británica, es considerado el sucesor de Nedved y su estilo es muy parecido, llegador y con un disparo peligroso, maneja ambas piernas.

- Zelao. Saturn. Defensor brasileño procedente del Corinthians, aplastante por su gran poderío físico, alto y sobre todo corpulento, en las jugadas a balón parado es peligroso en el juego aéreo. Tiene 21 años.

- Mikhail Afanasiev. Amkar. Mediapunta biolorruso de solo 21 años que destacó en las inferiores de su país, y ya salió del modesto MTZ-Ripó. No destaca por su físico, pero hace daño con su velocidad.

- Alexsandr Kerzhakov. Dínamo de Moscú. Jugador de equipo grande que regresa a Rusia en busca de minutos para disputar la Eurocopa. Salió del Zenit. Excelentes movimientos para un segundo punta inteligente y rápido.

- Ivan Levenets. Lokomotiv Moscú. Llega con el aval de ser el portero menos goleado la temporada pasada, cuando defendía los colores del Amkar. Ya no es un chaval y le llega su gran oportunidad, su rival será el italiano Pelizzoli.

- David Mujiri. Lokomotiv Moscú. Centrocampista georgiano, ya veterano, era el capitán del Krylia Sovetov. Juega por el centro, llegador con mucho gol (8 la temporada pasada) y potente disparo con la derecha.

- Guillermo Pereyra. Lokomotiv de Moscú. Hasta hace poco jugaba en España, concretamente en el Mallorca donde era titular. Mediocentro defensivo utilizado para dar equilibrio al equipo, fuerte y con brega, salió de River Plate.

- Dmitri Torbinsky. Lokomotiv Moscú. La competencia en el Spartak le hizo desistir, y en Lokomotiv tendrá un papel más importante. Extremo zurdo internacional, pequeño y frágil pero escurridizo en espacios reducidos, peca de individualismo.

- Veniamin Mandrykin. Tomsk. Ex del CSKA con quien no aprovechó su oportunidad el año pasado, cometiendo errores de bulto. Muy corpulento, no anda mal de reflejos ante cualquier tipo de disparo pero tiene mantequilla en los guantes, en las salidas es inseguro. Llegó a ser internacional.

- Cristian Ansaldi. Rubin Kazan. Joven defensa procedente de Newell’s, aúna calidad con el balón y es importante por su polivalencia, que le permite jugar como lateral o centrocampista. Se pagó una cifra importante por él y ya debutó con la albiceleste.

- Serguei Semak. Rubin Kazan. Veterano centrocampista ruso, internacional y con experiencia frustrada en Francia, jugó 10 años en el CSKA. Mediocentro o mediapunta, aporta trabajo además de una considerable cantidad de goles cada temporada.

- Savo Milosevic. Rubin Kazan. Delantero conocidísimo en España, quedó libre esta temporada. Reputado goleador, más de 200 goles en su carrera y 34 años a la espalda, muchos problemas de lesiones pero un olfato tremendo. El Parma llegó a pagar 4.500 millones de pesetas por él.

- Serhiy Rebrov. Rubin Kazan. Histórico delantero ucraniano, sus mejores tiempos ya pasaron compartiendo delantera con Shevchenko en el Dinamo de Kiev. Pequeño y habilidoso, le quedará siempre la espinita de no haber triunfado con sus goles fuera de su país.

- Andrey Tikhonov. Krylya Sovetov. El mejor el año pasado en el modesto Khimki, poco ha durado allí. Zurdo pequeño pero buen pasador e inteligente, buen trato de balón, toma responsabilidades. Una leyenda del Spartak de los noventa con un palmarés ejemplar, la lentitud cada vez se le nota más.


Recomendable:
El Zenit rompe la hegemonía en Rusia
Análisis: Zenit San Petersburgo; Spartak de Moscú

Etiquetas:

17 comentarios:

A las 3/27/2008 10:11 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Enhorabuena por tu magnífica enumeración y comentarios sobre lo mejor de la liga rusa, que sigue progresando.

De momento parece que los tres favoritos están igualados y a buen nivel. El centro del campo del CSKA hasta ahora me ofrece muchas dudas, con Dudu como único mediocentro. El Sapartak no es muy brillante pero es sólido y arriba es demoledor con Pavlyuchenko y Wellinton, que debe explotar este año, tiene muchísimo talento y ya marcó el gol en la última victoria.

El Zenit debe estar pensando en Europa donde tiene todas las posibilidades de llegar lejos. La baja de Lombaerts y el traspaso de Skrtel ha trastocado la defensa, pero de momento con Shirl y Shirokov se están apañando. Interesante la apuesta de Advocaat de poner titulares a Faitzulin y Denisov

 
A las 3/28/2008 1:18 a. m. , Blogger Unknown ha dicho...

No se de donde sacas tiempo para estar al tanto hasta del futbol ruso jaja. En cualquier caso felicidades. Es bueno eso de que el Zenit meta caña a Spartak y CSKA. La hegemonía de un par de equipos nunca es buena en ninguna liga. No apremia a la emoción. Un abrazo

 
A las 3/28/2008 5:38 p. m. , Blogger Dk ha dicho...

pavlyuchenko, arshavin y tymoschuk los mejores

en segunda linea, titov, bilyadetinov, akinfeev...

de los fichajes, maidana y kerzhakov son los mas interesantes

es una liga buena, pero q le falta un plus para quedar en consideracion

 
A las 3/28/2008 6:14 p. m. , Blogger Enamorado Del Fútbol ha dicho...

Estoy con Edgar, es bueno que le meta presion a los dos grandes...Buen análisis, como sabe stanto del fútbol ruso?

SALUDOS
www.enamoradodelfutbol.blogspot.com

 
A las 3/29/2008 9:38 a. m. , Blogger el hombre del futbol ha dicho...

Mi Lokomotiv puede meterse en UEFA, esta temporada le veo bien. Parece que Odemwingie y Sychev están recuperando la gran forma que se les vio en las pasadas temporadas. Y Bilyadetinov es la gran estrella del equipo, y puede dar bastantes alegrías al equipo de los ferrocarriles.

Un saludo.

 
A las 3/29/2008 11:02 a. m. , Blogger Miguel ha dicho...

La liga rusa crece ha pasos agigantados y ya miran a mercados a los que antes ellos exportaban, como Francia o Alemania- me ha llamado mucho la atención el fichaje de Fathi, me parece un muy buen lateral zurdo desde el punto de vista defensivo-.

El Zenit está invirtiendo bien el dinero de Gazprom-que es mucho- y se nota en el campeonato de liga y sobre todo en su espectacular marcha en la UEFA. Al Villarreal le dio un autentico baño en Rusia y fue superior en España hasta las dos expulsiones.

Para mí te dejas un par de jugadores muy interesantes, el lateral koreano del Zenit, Kim Dong Jin, que está siendo una de las grandes revelaciones de esta copa de la UEFA y un futbolista que a mi me encanta, aunque no termina de explotar definitivamente, como es el internacional Vladimir Bystrov, un extremo con una punta de velocidad espectacular, aunque irregular y que no termina de ganarse la titularidad indiscutible en su equipo.

Los hermanos Berezutski, que forman la defensa del CSKA y de la selección rusa, o Krasic-el internacional serbio- también son futbolistas de nivel.

Está creciendo mucho la liga rusa, habrá que seguirla con mayor asiduidad.

Un saludo Javi, que hacía tiempo que no escribía por aquí, aunque suele seguirte con cierta asiduidad. Me ha gustado mucho este análisis, en tu línea.

 
A las 3/29/2008 3:26 p. m. , Blogger la jornada ha dicho...

http://lajornada-lfp.blogspot.com

sigue la jornada en directo, toda la informacion sobre la misma, encuestas, resumenes, once de la jornada, etc...
visita el enlace de la parte superior, gracias.

 
A las 3/30/2008 7:13 a. m. , Blogger NoTe ha dicho...

No podés saber tanto Javi!! Me hacés poner mal!

Abrazo y excelente como siempre!

 
A las 3/30/2008 1:58 p. m. , Blogger Iceman86 ha dicho...

Rusia va ser la sorpresa de la Eurocopa.

Javi,

¿ cual de estos jugadores crees que tiunfarián en Europa?

 
A las 3/30/2008 6:44 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

La Liga rusa está en alza. Lástima que sea muy complicado ver partidos de esta Liga en España. Un abrazo.

 
A las 3/30/2008 8:47 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

@ fernando

Es facílisimo ver la liga rusa, solo tienes que tener el programa Sopcast y entrar en el canal que da los partidos desde webs como rojadirecta.com

En concreto dan cuatro o cinco partidos semanales y la calidad de la imagen es muy buena

 
A las 3/30/2008 10:45 p. m. , Blogger Nico ha dicho...

La Premier League Rusa sigue progresando y se están planteando un cambio de Calendario( muy difícil) para poder luchar en igualdad de condiciones con las Ligas Europeas más importantes en Champions y Uefa.
El mejor jugador en sin lugar a dudas Arshavin y me extrañó muchísimo no verle salir de las tierras rusas en el mercado de Invierno...
Entre los fichajes, Kerzhakov el más destacado, es un buen delantero que no tuvo suerte en el Sevilla.

Saludos crack.

 
A las 3/31/2008 1:39 p. m. , Blogger Unknown ha dicho...

Cuesta asimilar tanta buena información en un sólo post xD No tengo mucho más que decir de la Liga Rusa, solo que está en un periodo de expansión y que si le prestaramos más atención nos divertiríamos un rato. Pavvlychenko... Gran delantero. Que se lo pregunten a Inglaterra y ojito con la Rusia de Hiddink en la primera fase, mucho ojito.

Un saludo!

 
A las 3/31/2008 7:56 p. m. , Blogger raul9 ha dicho...

Pasaos por este blog http://submarinoblaugrana.blogspot.com/
Ha empezado el programa de audio, espero que con vuestra ayuda vaya mejorando día a día. Yo me cago en el Zenit que se cargó al Villarreal de la UEFA

 
A las 4/05/2008 7:34 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Hola chico! Mira por aqui http://www.lokomotiv.info/blogs/010170/11913/ - es mi traducción de tu artículo. Ahora estas un poco mas famoso. 1522 forofos de Lokomotiv han leido tu obra, y pues la tiene exito. Enhorabuena!

 
A las 4/05/2008 7:41 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Si querrás decirme algo (por ejemplo sobre mi traduccion) - mi E-mail: L19833@yandex.ru

 
A las 3/21/2010 5:18 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Hello. And Bye.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio