23 febrero, 2008

El fútbol de las Islas: Un hueco para la historia

Southampton: En busca de un proyecto nuevo para rememorar viejos tiempos.

El Southampton nació en 1885 y pronto se convirtió en uno de los punteros en la Southern League (entre 1897 y 1904 salió campeón seis veces). Por algo es considerado uno de los mejores equipos del sur de Inglaterra. Estos fueron los primeros pasos. En 1922 llegó a la Division 2 (en esta década llegó un par de veces a semifinales de FA Cup), habitando siempre en mitad de la tabla, hasta que después del fin de la segunda guerra mundial se recuperó la normalidad en el fútbol. El Soton crecía y estuvo apunto de lograr el ascenso, pero tras varias intentonas decayeron hasta la Division 3. En los sesenta se consiguió dar el salto definitivo hacia la First Division, logrando un segundo puesto en 1966 que les catapultó a la elite. Un año después se consiguió la permanencia sufriendo muchísimo, y a partir de ahí las cosas se estabilizaron.

A comienzos de los setenta llegaron las primeras participaciones en Europa, gracias a sus buenas temporadas domésticas. Se convirtió en un habitual hasta el descenso en 1974. Fue solo un respiro de cuatro años en el que se ganó el título más importante de la historia del Southampton, la Fa Cup de 1976. En los ochenta se confirmó codeándose con éxito en la máxima división inglesa. Grandes temporadas, la mayoría por encima de mitad de la tabla, y un especial año 1984 en el que solo uno de los mejores equipos que ha tenido el Liverpool en toda su historia fue capaz de superarle. La sorprendente llegada del pequeño Kevin Keegan en 1980 supuso un empujón decisivo. Como si la mejor estrella del momento decidiera fichar por un equipo pequeño, Keegan se decidió por el Southampton, con los grandes de Inglaterra detrás de él, gracias a la capacidad de negociación de Lawrie McNemeny.

Pero aunque los resultados digan lo contrario, la época más recordada hasta el momento son los noventa. El porqué es muy sencillo: Por allí pasó Matt Le Tissier. Uno de los jugadores con más talento natural que se haya visto nunca sobre un terreno de juego, decidió ser fiel siempre al equipo de sus amores por encima de los títulos y el reconocimiento mediático. Lo hacía todo fácil. Con él, y con diez más, un equipo muy vulgar, el Southampton sobrevivió de forma increíble, año a año, muchos de ellos salvándose en la última jornada. Cuando se retiró en 2002, James Beattie y Kevin Philips consiguieron formar una dupla demoledora, hasta que se disolvió y en 2005 el equipo descendió sin pena ni gloria.

Esta temporada, después de una primera vuelta decepcionante, algunas de las estrellas del equipo (Rasiak y Skacel) abandonaron desesperados el barco. Ofensivamente el arsenal con el que contaban se ha quedado algo desierto. Rápidamente se les ha echado de menos, y ya son siete los partidos sin ganar en la Cocacola Championship, donde se ha quedado decimonoveno, en tierra de nadie, muy cerca del descenso. A los Saints, todos unos románticos, les quedaba la competición más bella, la FA Cup. La eliminación ante el Bristol City llegó la semana pasada, como se temía, de nuevo por errores defensivos clamorosos (el gran problema futbolístico esta campaña) y ya no queda ningún clavo al que aferrarse.

El club quiere iniciar un proyecto nuevo, olvidando estas dos últimas temporadas, y regresar a su lugar natural a medio plazo. Ya se sabe que los nombres no son suficientes para estar arriba en la segunda división y así se ha demostrado. La cantera parece que por fin adquirirá importancia en el primer equipo, y no solo se usará la academia (una de las mejores de Inglaterra) para recaudar dinero vendiendo jugadores jovencísimos (los últimos ejemplos son los de Walcott y Bale). Llegarán nuevos dueños, con la potente inyección económica que ello conlleva. También está por llegar un entrenador con prestigio (suenan Micky Adams, Alan Shearer o Dave Jones). De momento todo en el aire, pero con las ideas claras sobre lo que el club necesita.

Etiquetas:

8 comentarios:

A las 2/24/2008 1:34 p. m. , Blogger Cacau ha dicho...

Esta temporada para ellos ya a acabado y lo unico que peuden hacer es pensar en la que biene y formar un equipo fuerte para pdoer ascender otra vez y mantenerse en mitad de la tabla.
Ayer los vi contra el Porsthmoun y la verdad es que en defensa estan flojos y arriba no ahi claridad de ideas ni ocasiones claras.



un saludo

 
A las 2/25/2008 2:31 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Qué gran jugador era Le Tissier y que bien sobrevivieron con los goles de Phillips y Beattie.

También una pena que hayan perdido a Walcott y Bale, aunque ingresando mucho dinero.

 
A las 2/25/2008 6:15 p. m. , Blogger cityground ha dicho...

Esta temporada no ha acabado para el Southampton, no tienen lejos la amenaza del descenso y con la racha que llevan ya pueden espabilar pronto.

es un equipo simpático que espero vuelva pronto a la premier, que jugadorazo Le Tissier.

 
A las 2/25/2008 9:40 p. m. , Blogger Marco ha dicho...

Vaya equipo. El primer equipo inglés en visitar Buenos Aires allá por principios del siglo XX.

Saludos.

 
A las 2/25/2008 10:32 p. m. , Blogger Alvaro ha dicho...

A mi este equipo solo me sonaba por Matt Le Tissier. Ahora lo conozco mucho más. También desconocía que Walcott prodecía del Southampton. Una vez, creo que en el blog de Pablo, ví un vídeo de Le Tissier. Sencillamente increíble.

Saludos.

 
A las 2/25/2008 11:03 p. m. , Blogger Garrincha ha dicho...

Precisamente hoy hablaron de Le Tissier en Fiebre Maldini, donde el propio jugador escogía los que para él fueron sus 4 mejores goles como profesional. El lunes que viene tienen una entrevista con él en la que repasará su trayectoria, asi que habrá que estar atentos

Un saludo!!

 
A las 2/26/2008 2:25 p. m. , Blogger Futbol Total ha dicho...

Yo también vi Fiebre Maldini y la verdad es que ha sido espectacular, vaya golazos y con que tranquilidad jugaba.

Grande Le Tissier.

Saludos!

 
A las 2/27/2008 12:07 p. m. , Blogger "Lama" ha dicho...

Matt Le Tissier ha sido el jugador más grande que he visto en mi vida, dentro y fuera del campo.
El lunes se lo decía a mi mujer: "Si tenemos un hijo se va a llamar Mateu (en valenciano), como Le Tissier".

Por cierto, aquí os dejo el enlace de un trocito de la entrevista en Fiebre Maldini, se me han puesto los pelos como escarpias sólo de oirle.

http://www.plus.es/videos/Futbol/Fiebre/Maldini/25/Le/Tissier/pluvidftb/20080226pluutmftb_1/Ves/


Saludos

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio