El Fútbol de las Islas: Un hueco para la historia
Huddersfield Town: Lo que pudo ser y no fue.
13 de Octubre de 1999, el Huddersfield Town superó por 1-0 al Chelsea en tercera ronda de F.A. Cup. ¿Se repetirá la historia nueve años después?
The Terriers, desconocidos para el aficionado medio al fútbol, es uno de tantos equipos británicos que tuvo tiempos gloriosos en el país que vio nacer al balompié. Situado en el condado oeste de Yorkshire, al norte de Inglaterra (muy cerca de Leeds y Bradford, conjuntos con los que existe gran rivalidad), fue uno de los grandes en los años veinte tras una progresión imparable, conquistando tres ligas consecutivas en 1925, 1925 y 1926 (solo tres equipos más han repetido esta hazaña) y una FA Cup y Charity Shield en 1922. Detrás de los títulos, esos años encierran partidos míticos frente a equipos que marcarían una época, como Liverpool o Manchester United.
Pero perdieron al gran Herbert Chapman, revolucionario en sus tiempos de manager por sus métodos de entrenamiento y sistemas tácticos (defensa fuerte, contraataque rápido), tras llevar al Huddersfield al primer escalafón del fútbol inglés, se marchó al Arsenal, donde dejó huella para siempre hasta que la muerte acabó con su vida a temprana edad. A partir de su salida del club nada ha vuelto a ser como antes, y una entidad que pudo permanecer entre los grandes pasó a las ruinas, siendo impensable a día de hoy que destierre de la vulgaridad.
La segunda guerra mundial arrasó con el club, que en la segunda mitad del siglo XX apenas se dejó ver. En 1952 descendió por primera vez, pero antes de caer definitivamente, por allí pasaron dos tipos singulares. Primero fue Andy Beattie, que consiguió jugadores de nivel y en la Division 2 arrasó. Un tercer puesto sería el mejor resultado para un equipo que no estaba predestinado a estar arriba. Y en 1956, Bill Shankly, uno de los grandes personajes de la historia del fútbol, que justo antes de llegar al Liverpool para crear la leyenda, no consiguió sacar nada de provecho del Huddersfield.
A la deriva. Solo Ian Greaves a comienzos de los setenta devolvió el equipo a primera división. Pero fue efímero. Hace ya casi cuarenta años que el equipo vagabundea por categorías menores del fútbol inglés, llegando a tocar fondo en cuarta división. Ahora está enfrascado en la League One (tercera división). A pesar de diversos proyectos, fuertes inversiones económicas, cambio de estadio o una apuesta firme por la academia (el equipo actual está compuesto por canteranos más algunos retoques que aportan experiencia), los resultados siempre fueron pobres. Steve Bruce a finales de los noventa creó un atisbo de esperanza que pronto se disipó. El bajón ha sido considerable en los últimos años, el terreno de juego y el propietario lo comparten con un equipo de rugby, lo que no ha sido bien visto, y parece poco serio para un equipo que un día fue la referencia.
Este año el club blanquiazul celebra su centenario. Y que mejor que celebrarlo con una buena actuación en la competición de todos, la FA Cup. A pesar de que el equipo se encuentra en la parte baja de la League One, a solo cuatro puntos del descenso y yendo como es costumbre, de más a menos, en la competición copera lo están dando todo. Accrington, Grimsby, Birmingham City y Oldham han sido sus victimas. En la quinta ronda, llega el Chelsea. Faltan dos semanas para rendir visita a Stamford Bridge. Buscaran la revancha de hace dos años, cuando los blues vencieron 2-1, en un encuentro de tercera ronda que se mantuvo igualado hasta el final. En tiempos de Bruce se logró ganar (imagen superior). Jon Worthington, Frank Sinclair, Nathan Clark, Andy Booth, Luke Beckett y un etcétera de desconocidos buscarán el milagro. Aunque parezca utópico, este es el torneo de los sueños imposibles.
Etiquetas: Futbol Inglés



6 comentarios:
Para todo el que haya visto o leído algo de la historia del fútbol (no ya británico, sino mundial) Herbert Chapman es uno de los personajes más importantes e interesantes, un revolucionario en toda regla.
no creo que les vaya muy bien en stamford, pero es interesante saber sobre estos equipos que marcaron epoca y que ahora están tan abajo.
saludos
La verdad es que es trsite ver como en Iglaterra equipos como Nottingham, Leeds, o el propio Huddersfield, están tan abajo, unos por unas razones y otros por otras, ya que pienso que los casos de Leeds y Nottingham no son equiparables con el del Huddersfield.
Saludos
Muy buen post, casi todos los equipos ingleses han tenido alguna epoca gloriosa, esperemos que poco a poco algnos como Forest, Leeds o Huddersfield vuelvan a las primeras categorias.
Buen post Javi, pero el fútbol es así.
Aquí en Andalucia, se recuerda que el Córdoba le dio una Liga al Madrid y que fue un histórico en el que jugó, entre otros, Vicente Del Bosque.
Y el Granada, hoy en 2ªB, que contó en sus filas con Montero Castillo, defensa central uruguayo y padre del también central Paolo Montero (ex Juve).
No sólo sucede en Inglaterra.
Un abrazo, amigo.
Para mi si son desconocidos, conozco un poco la marcha del equipo porque sigo los resultados y todo lo relacionado, pero no les he visto jugar a decir verdad, la situación de los equipos que triunfaron antaño es complicada con un Sheffield tambien contra las cuerdas y el Forest y otros tantos...
Quizás estos partidos de copa valen mucho mas de lo que creemos dejando mucho dinero para tapar agujeros o poder realizar algun fichaje que suba un poco el nivel del equipo.
Hay que quedarse con tiempos pasados y pensar que todo puede volver a ocurrir sin fijar una fecha.
saludos
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio