Especial Rusia: Spartak de Moscú, se prolonga la sequía

Ya nada es como antes. La dorada década de los 90’, donde solo existía un equipo en Rusia ya quedó atrás para el Spartak, que ha visto como últimamente equipos bien armados y con el dinero como principal aval (CSKA, Zenit, Lokomotiv) le han ido comiendo terreno y quitándole los títulos que en otros tiempos ganaba sin despeinarse. Desde 2001, cuando lograron su noveno campeonato ruso, no han vuelto a levantar el título. Seis años de sequía, y entre medias únicamente la copa de 2003. Al menos, el equipo superó una grave crisis en 2004, cuando parecía que el equipo se iba al garete, con un octavo puesto y mucha incertidumbre en el ambiente. Pero los últimos tres años han sido campeonatos igualados, sobre todo los dos últimos, perdidos sobre la bocina y con el sabor amargo por tener el título en su mano.
Stanislav Cherchesov ha dirigido a un equipo que necesita confiar en un entrenador a largo plazo, porque sin duda hay equipo para más. Tras el legado que dejó en pie Romantsev (de 1989 a 2003 casi de forma ininterrumpida), cinco entrenadores contando al presente han pasado por el banquillo del Luzhniki Stadium. Es bueno exigir, pero para triunfar, una de las claves es conservar la paciencia.
Se comenzó bien el campeonato. Mala racha entre Mayo y Junio, rachas que todos los grandes han tenido. Sin embargo, el equipo encadenaría una constante positiva y parecía ir directo hacia el titulo, hasta que empezó a fallar en momentos determinantes. Dos partidos que tenía ganados ante CSKA y Lokomotiv los perdió en el último minuto, y el Zenit se subió a sus espaldas. El equipo reaccionaría, pero ya sería demasiado tarde, más aun con el tropiezo en el siempre complicado campo del Saturn. Se sumó el batacazo europeo, cayendo eliminado en la previa de la Champions League ante el Celtic escocés. Ahora toca luchar por la Uefa como mal menor, una competición donde hasta el momento, ha ganado todo.
Analizando al equipo podemos observar que nivel para ganar había. Pero siempre gana el mas listo, no el mejor. El Spartak plantea un 4-4-2 en rombo, que se puede interpretar como un 4-3-1-2, con una línea de cuatro en defensa, un pivote defensivo, dos volantes a los costados, Titov como mediapunta jugando a sus anchas, y dos delanteros con constantes movimientos. Ritmo no muy acelerado, como predomina en el campeonato, cuando se ponen a tocar triangulan de maravilla, soban el balón, controlan el partido llevando el peso, y marcan la diferencia por detalles individuales.
De medio campo hacia delante pocos problemas hay. La disposición en el centro del campo de un solo mediocentro, y la poca predisposición de los jugadores de banda para ayudar a este, ya crean un serio problema de equilibrio, que se agranda aún mas con los defectos individuales de los centrales, que en su conjunto no muestran un ápice de compenetración. En todos los encuentros dejan huecos y ese es su peor defecto, y si están bien, Pletikosa se encarga de fallar. Han encajado muchos goles para querer aspirar al título, pero aunque parezca mentira han mejorado al equipo del año pasado, que si se mostraba tremendamente desequilibrado. Lo mejor que pueden hacer es mantener a sus jugadores de ataque, que no será nada fácil. Reconstruir la zona defensiva, y seguir apostando por la cantera, que le está dando como siempre buenos frutos.
Uno a uno:
Once habitual (4-3-1-2): Pletikosa; Shishkin, Stranzl, Kovac, Ivanov; Bystrov, Mozart, Kalynychenko; Titov; Pavlyuchenko, Welliton.
22. Stipe Pletikosa. Portero. Croata. Guardameta de mediana edad, salió del Hadjuk Split donde permaneció demasiado tiempo, antes de salir al Shakhtar Donetsk. Nunca se afianzo en Ucrania, y este año afrontó esta nueva aventura, donde si que ha jugado, aunque siempre ha sido mas reconocido por ser el portero titular de Croacia. Tremenda planta y corpulencia, atento en las salidas aunque arriesga demasiado. No tiene un gran juego de pies, y no ofrece seguridad en ningún sentido, parece bastante nervioso. Tiene reflejos pero es poco ágil y se le escapan balones tontos. Ha tenido graves errores. De lo peor del once titular.
30. Wojciech Kowalewski. Portero. Polaco. 30 años, salió del Legia de Varsovia donde fue campeón polaco, pasó al Shakhtar y cuando finalizó su etapa allí, llegó curiosamente Pletikosa. Lleva desde 2003 ofreciendo buen rendimiento, aunque el croata le ha quitado la titularidad. Con la selección polaca fue titular en el pasado mundial. Uno de los capitanes del equipo.
49. Roman Shishkin. Lateral derecho. Ruso. Joven salido de la cantera, una de las últimas perlas de este Spartak. Un carrilero al que le gusta correr la banda aunque no se desboca por subir al ataque, y

13. Martin Jiranek. Lateral derecho. Checo. Defensor alto y potente, le gusta subir al ataque pero tiene muchas lagunas. Por su envergadura puede jugar como central aunque no lo suele hacer. Ya es veterano, cada año juega menos y la cuesta abajo de su carrera está al caer. Pasó varios años de su carrera en la Reggina, y defendió los colores de la República Checa.
3. Martin Stranzl. Defensa Central. Austriaco. En principio formaba pareja con Kovac, pero sus problemas con las lesiones han dado cancha a otros jugadores. Internacional por su país, con el que disputará la Eurocopa. Alto y fuerte, como casi todos los defensas de esta liga a los que obviamente, los jugadores con talento les hacen rotos constantes. Sabe sacar el balón desde atrás. Experiencia en la Bundesliga, muchos años en el 1860 Munich, y un par de temporadas en el Stuttgart donde se hizo un hueco. En 2006 partió hacia Moscú, justo cuando el Stuttgart ganó el campeonato alemán.
2. Géder. Defensa Central. Brasileño. No muy alto para ser central pero insuperable en el juego aéreo por su tremendo salto, anticipación y grandes condiciones físicas. En este aspecto es peligroso en ambas áreas, aunque como defensor deja bastante que desear. Tiene velocidad, pero es muy poco inteligente, falla en la marca y tácticamente se pierde, se muestra inseguro. Le rompen la cintura con facilidad. Con el balón en los pies es mediocre. Del Vasco pasó al Saturn y ahí se hizo un nombre, para pasar en 2006 al Spartak. En sus inicios actuó como lateral derecho. Podría nacionalizarse ruso. Un suplente que baja el nivel.
70. Ignas Dedura. Defensa Central. Lituano, típico defensor del este. Tuvo un breve paso por el Torpedo de Moscú hace años, pero su carrera estuvo entre el Kaunas y el Skonto de Riga hasta que en 2004 llegó al Spartak. Con Lituania lleva diez años siendo internacional. Muy robusto, supera el 1’90, tiene temperamento y es muy duro, en ocasiones no sabe controlarse. Es lento pero constante, hace ayudas, su fuerte está sin duda en el remate de cabeza. El cuarto central del equipo, no ha llegado a los diez partidos.
15. Radoslav Kovac. Defensa Central. Checo. Otro defensa del este, y con el mismo estereotipo que Dedura aunque de mayor nivel. Alto y tosco, con capacidad de liderar a la defensa y rendir como pivote defensivo. Salió tarde del Sigma Olomuc, dos años en el Sparta Praga, para pasar en 2005 al de Moscú. Internacional checo. Precario y lento en sus movimientos, busca desde atrás el desplazamiento en largo hacia los delanteros, le cuesta sacar el balón jugado. Muy eficaz al corte, excelente en el juego aéreo, se incorpora al ataque para rematar. El mejor defensa del equipo aunque no sea gran cosa.
6. Florin Soava. Lateral izquierdo. Rumano. Segundo año en el Spartak, después de fichar gracias al buen año que tuvo en el Krylia Sovetov. Pasó cuatro años en el Rapid Bucarest y es internacional por Rumanía. Jugador de equipo, centrocampista de contención reconvertido al carril izquierdo, de buen físico, trabajador, serio y concentrado, aunque es un jugador sin grandes alardes, apenas sube la banda y no tiene el descaro de Ivanov. Nivel medio.
59. Andrey Ivanov. Lateral izquierdo. Ruso. La última aparición de un equipo que si confía en sus jóvenes valores. Acaba de cumplir los 19 años y pide paso a gritos en cada partido. Muy rápido y ofensivo aunque no pierde el sentido defensivo y es equilibrado. Kalynychenko con sus ayudas le permite liberarse de vez en cuando y soltarse, lo que le lleva a perder la posición. Pequeño y con poco físico pero muy sacrificado y espabilado, tiene futuro. Cuando comete errores los corrige. Sufrió una tremenda agresión por parte de Barrientos a final de temporada.
23. Vladimir Bystrov. Extremo derecho. Ruso. Una de las promesas rusas, que va cumpliendo años y no termina de explotar del todo, aunque siempre es un peligro. Rota con Bazhenov aunque en principio es el titular y tiene más galones. Internacional por Rusia, con quien no termina de entrar por su irregularidad. Salió del Zenit de San Petersburgo y en 2005 llegó al Spartak. Frágil fisicamente, experimentado pese a su juventud. Un rayo por banda, regateador y habilidoso, le gusta encarar a su oponente. Da buenas asistencias y también tiene buenas marcas goleadoras. Renovó contrato hace poco.
32. Nikita Bazhenov. Extremo derecho. Ruso. Otro jugador de mucho futuro, este menos contrastado pero que cada vez cuenta con mas oportunidades. Salió del Saturn y en 2004 llegó al Spartak. Ha pasado por las selecciones inferiores de Rusia. Extremo puro, necesita jugar muy adelantado, apenas colabora en defensa. Sus apariciones por banda son peligrosas por su explosividad, aunque le falta ganar músculo. Pegado a banda tiene mucho desborde, aunque debe levantar más la cabeza, mejorar la precisión y madurar. Ideal para jugar al contraataque o en segundas partes.
5. Mozart. Centrocampista defensivo. Brasileño. El único mediocentro con el que el Spartak suele jugar. Muy experimentado por su paso por la Serie A, jugó cinco años en la Reggina siendo titular indiscutible, hasta salir en 2005. Altura media-baja pero fuerte fisicamente, guarda bien la posición aunque apenas tiene dinamismo y no sale demasiado de su parcela en el centro del campo. Tácticamente completo e inteligente, tiene un fuerte disparo con la pierna izquierda que sobre todo muestra en algunas faltas de media distancia. También lanza los penaltis. Cuando le llega el balón no se complica.
34. Renat Sabitov. Centrocampista defensivo. Ruso. El sustituto de Mozart, juega lo que le deja el brasileño y también es buena opción para dormir partidos. Joven, salió del Khimki y su buen hacer en el Saturn le llevó este año al Spartak. Polivalente, también puede jugar en el centro de la defensa. Tiene poderío físico, da fluidez al equipo jugando un fútbol muy sencillo, recibiendo desde atrás y jugando en corto. Cumple la misma función que Mozart, escudero de Titov. Juega en la sub 21 rusa. Se lesionó para dos meses y será baja en la Copa Uefa.
14. Dmitri Torbinsky. Extremo izquierdo. Ruso. Jugador salido de la cantera, que progresa a pasos agigantados pero al que le pesa la gran competencia que tiene en el equipo. Pequeño y frágil, tiene mucho desborde en espacios reducidos, donde se muestra como un jugador habilidoso y capaz de inventar cualquier cosa (hasta no hace mucho jugaba a fútbol sala). Un jugador diferente, algo ‘chupón’ eso si, debe aprender a jugar más en equipo.
25. Maksym Kalynychenko. Extremo izquierdo. Ucraniano. Probablemente, el jugador que mejor golpea al balón de la liga rusa. Infravalorado, difícil de entender como no ha llegado a una gran liga. Salió del Dnipro al Spartak en el año 2000 y desde entonces ha sido fundamental en el equipo moscovita. Con la selección ucraniana también tiene una dilatada trayectoria. Un guante de oro en su zurda, siempre genera peligro, ya sea a balón parado o con sus centros desde la banda. Prueba de vez en cuando el disparo. Habilidoso, le falta un poco de velocidad. Tiende hacia el centro, excelente visión de juego. Muy activo, inteligente, es difícil que no entre en juego y además colabora en defensa. Buen físico.
7. Denis Boyarintsev. Extremo izquierdo. Ruso. Uno de los veteranos, procedente del Rubin e internacional ruso. Un jugador de banda con profundidad, pequeño y capaz de acoplarse a las dos bandas aunque prefiere la izquierda. Jugó bastante al principio pero la irrupción de los jóvenes le deja como una opción menor.
9. Egor Titov. Mediapunta. Ruso. Líder del equipo, uno de los mejores jugadores nacidos en Rusia de la última década, su sanción por dopaje le frenó en seco pero ha vuelto a gran nivel. Lleva desde 1992 defendiendo los colores del Spartak, con casi 300 partidos y en Rusia es una institución. Capitán, un jugador con mucho empuje que destaca por su llegada al área. Tiene total libertad para jugar por detrás de los puntas. Gran disparo lejano con la derecha, le gusta conducir el balón cuando su equipo se lanza al ataque. Poca velocidad, domina ambas piernas y lo hace todo muy sencillo. Fuerte y con temperamento, aún le queda cuerda.
10. Roman Pavlyuchenko. Delantero. Ruso. Lleva dos años siendo el máximo golea

11. Welliton. Delantero. Brasileño. Pequeño y muy atlético, rápido, con regate y movilidad y potencia de salto, le gusta caer constantemente a bandas. Es calmado, nada impulsivo, aunque a veces necesita mostrar más descaro y atrevimiento. Falla bastante en la definición. Puede jugar como extremo aunque no es su mejor posición, pero sirve para tapar huecos. Colabora en la presión. Llegó procedente del Goias en verano y todavía es joven, debe mejorar pero se ha aclimatado mejor de lo que muchos esperaban, haciéndose con un hueco en el once.
40. Artem Dzyuba. Delantero. Ruso. Formado en las categorías inferiores, fue de lo mejor de la selección rusa en el pasado europeo sub 19 que venció la España de Aaron Ñiguez. A pesar de su edad ha entrado bastante en el equipo, suele ser un revulsivo. Un delantero muy alto y fuerte, cuya gran virtud es el juego aéreo. Muy peligroso en las jugadas ensayadas por su remate. Lento de movimientos y previsible en sus acciones.
Etiquetas: Futbol Ruso
14 comentarios:
hola javi, me gustaría hacer un intercambio de links contigo: mi blog http://www.la-vaselina.blogspot.com/
Joder Javi, me dices que te comente, pero:
1º.- El fútbol ruso ni me va ni me viene.
2º.- Todo lo que hay lo has dicho.
Sin nada más que agregar, un saludo pequeño saltamontes.
Por cierto, después no me recrimines nada por el msn por el comentario eh?? jajajaja.
Saludos.
Joder!!!! Yo me acuerdo de que te dije porque no hablabas de la liga rusa pero ya son 4 o 5 post de la lihga rusa. ¿ te gusto eh?.
Gran post nuevamente! Pero ya nos tienes acostumbrados ... mal acostumbrados diría yo, jeje.
Curiosa la decadencia del Spartak, aunque siempre es positivo "democratizar" estos torneos: cómo ha crecido la Premier rusa, cuánto ha cambiado desde los tiempos en que dominaba el Spartak.
Palyuchenko es el jugador más conocido, quizá, aunque Mozart tiene mucha calidad y coincido en tu análisis de Kalinichenko.
También me ha sorprendido Welliton, ¿te acuerdas del mítico Robson? Era muy llamativo entonces ver a un brasileño en Rusia.
Saludos!
Desde que has empezado con la liga rusa no has parado e?
Cuanto sabes fútbol ruso...Estás seguro de que vives en Cuenca y no en Moscú??XD
De este equipo lo que más me gusta en lo poco que lo he visto es Pavlyuchenko y Titov, aunque a este último no le quedan muchos años de fútbol ha sido junto con Mostovoi y Karpin de lo mejor ruso en las últimas dos decadas.
Saludos.
Muy grande.
Poco más puedo decir. Creo que la sequía seguirá, que Zenit la temporada que viene le pasará como le está pasando al Stuttgart en esta y que CSKA volverá a reinar. A principios de temporada creo que todos contábamos con una victoria del equipo del ejército. Tienen una gran plantilla acrtualmente y saben fichar a las grandes promesas de cada torneo de categorías inferiores.
No abundan las grandes defensas en el fútbol ruso, ¿eh?
Un saludo.
Hola a todos!!
En primer lugar, felicitar a Javi por el post, muy bueno.
Y en segundo, comentaros una cosilla. Cómo sabéis, hace un par de meses comenzó el proyecto de hacer un programa de fútbol internacional. El programa lo presento yo, y Javi está de colaborador. El programa, se llama Planeta Fútbol y aunque se hace en una radio pequeña, como es Radio Pozuelo, pienso que podría sacarle mucho más partido. El programa no va mal, ya que es uno de los más escuchados de toda la Radio. La radio, como os he dicho, a pesar de ser pequeña, tiene bastantes medios, y creo que se puede hacer un programa chulo.
A lo largo de estos dos meses, se han hecho cosas interesantes, como por ejemplo, una entrevista con Borja Oubiña, otra con Darío Cvitanich ( delantero de Banfield), hemos tenido colaboraciones de Carlos Castellanos (Digital + en Fiebre Maldini), con Felipe Martin (Digital +, en Fiebre Maldini), Fernando Evangelio (experto en futbol internacional de la Cadena Ser), no se, creo que gente medianamente importante en esto.
Y la pregunta que os quería hacer, es: si os gusta?, qué mejoraríais?, ideas?, cosas nuevas?, se os hace largo de esuchar?, qué os parece que se ponga algo de música? qué echáis en falta?...no se, lo que se os ocurra, cómo he dicho se pueden hacer muchas cosas. (Excepto cambiar al presentador...jaja).
Para los que nunca lo hayan escuchado, os dejo el enlace
http://www.cauro.fm/playlist/planeta/planeta.htm
Nada, muchas gracias a todos de antemano.
Hay tanta guita en Rusia que muchos equipos se reforzaron valores sudamericanos y hasta europeos de ligas importantes.
Me he perdido dos post tuyo pero los examenes ahogan mucho, respecto atus rusos como dice Alvaro, entre que no se demasiado y lo completo que eres siempre vamos, no dejas muchas vias a comentar.
Me parece grata la presencia de Stranzl, jugador que me gustaba bastante en el Stuttgart, aunque le faltó un poco más para triunfar.
Mozart, Kalinichenko y tu amado e idolatrado Pavliuchenko son quien mandan, aunque Titov siempre fue muy valorado y muy bueno, el año pasado parece que no estuvo muy bien pero por lo que he visto este alo ha conseguido una segunda juventudm que esta seindo util al equipo.
off topic; post anterior, vaya mala pata lo de Carson, para ti y para mi es un portero que nos gusta pero con esa noche aciaga quien sabe si volvera...
un saludo
@ borja de matias
Yo descubrí ese programa gracias a Javi principalmente aunque si no recuerdo mal tambien esta Martin Sueldo otro Blogger Argentino.
A mi personalmente cuando lo escucho a veces se me hace un poco pesado, alguna mini tertulia debate, quizas deberían plantearse a tratar más de un tema, hace un par de semanas creo que fue se estuvo mucho tiempo debatiendo el estado del futbol en Italia por la muerte del hincha del Lazio por ejemplo y quizas fue muy reiterativo, aunque no estuvo mal.
Por cierto yo le dejaria si puede ser mas tiempo a Javi, que le veo muy cualificado y se deja muchisimas cosas en el tintero, y periodicamente hablaria de la Eredivisie, bundesliga, ligue 1... con más detenimiento, aunque repito hablo por las veces que lo he oido que no han sido tampoco muchas.
Y si alguna cosa que he dicho ya se hace y no me he dado cuenta pos nada lo siento.
Musica no metería, creo que quien escucha esos programas quiere información fresca y monotona y pasar un rato entretenido.
Bueno un saludo y si algo lo podeis aprovechar que asi sea que haceis un programa bastante bueno.
Es una lástima lo del Spartak, estancado a más no poder, inferior a otros conjuntos del fútbol ruso.
Lejos los tiempos de Karpin, Mostovoi, Titov...
Un abrazo, Javi.
@Doble J
Muchas gracias por tus comentarios. Es cierto, lo que me temìa, en ocasiones el programa se puede hacer monòtono, y eso es lo peor que puede pasar en radio.
Mi idea de hacer el programa era hablar siempre de la Premier, Italia, Bundesliga...y no dejarme cosillas en el tintero de Eredivisie, Ligue 1 y demàs...y siempre hablando de Argentina y Uruguay. Siempre intento meter alguna entrevista, aunque no siempre es fàcil...
Respecto a lo de meter màs a Javi..serìa ideal que estuviese hablando todo el programa, pero al meterle por telèfono..queda muy frìo y monòtono...las colaboraciones por radio, tienen que ser eso, colaboraciones...5 o 7 minutos como mucho.
Respecto a lo de la musica...siempre intento poner canciones...mas o menos futboleras...como el Non Mollare Mai, Three Lions y demàs...creo que no queda mal...
Me gustarìa hacer en el programa una especie de secciòn fija..en plan, futbol antiguo o que alguien me descubra una promesa...algo rapidito por telefono..2 0 3 minutos..
No se, y cualquier cosa que se os ocurra..decirmelo, porque de los errores se aprende...y los errores se ven màs facil desde fuera...
Muchas gracias
@ Borja de Matias
Yo escucho simpre que puedo el programa en directo, y sino los escucho otro dia.
Quiza se deberia debatir alguna cosa mas de las ligas, es decir, una especie de tertulia.
Tambien pienso que Javi deberia tener mas tiempo, poruqe se nota que sabe de lo que habla y muchas veces creo que le falta tiempo para decir lo que quiere y hablar de alguna liga que este en desarrolo y cada vez crezca mas(holandesa, rusa,...) tampoco estaria mal.
La musica es tambien de lo mejor del programa, pero eso si, solo la inglesa y alguna en español que le vaya bien al programa.
Y bueno, yo creo que no se me olvida nada y que os seguire escuchando siempre que pueda, poruqe se aprende mucho.
Saludos
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio