05 octubre, 2007

Mini-Guía Premier League 2007-2008 (12): Aston Villa

‘The Villains’, uno de los equipos mas antiguos y míticos de Inglaterra. Con un amplio palmarés en el que se incluyen 7 ligas británicas, 7 copas, 7 copas de la liga, 1 Copa de Europa y 1 Supercopa de Europa, los de Birmingham llevan más de una década sin oler el aroma de los triunfos y no cabe duda de que es un club venido a menos. Con menores aspiraciones y exigencias, la presencia de Martin O’Neill es la mayor garantía para que a medio plazo el equipo vuelva a reverdecer laureles. Por encima de cualquier jugador, que los hay muy buenos por cierto, se encuentra un milagroso técnico capaz de sacar jugo a todo. De momento, las sensaciones son positivas y en el Villa Park los sueños vuelven a ser viables.

Lo mejor:
Un equipo que sabe a lo que juega, al menos eso ganan con el cambio de un entrenador convencido en sus ideales. Sus rasgos están bien definidos, solvencia en defensa, sobre todo por alto, presencia y calidad en el centro del campo y mucha explosividad y dinamita por bandas. Buenos argumentos que si sabe utilizar le van a mantener al menos en mitad de la tabla, donde está situado en la actualidad. Los nuevos proyectos de la cantera ilusionan, a un equipo que como rasgo de identidad siempre se ha destacado por sacar jóvenes valores.

Lo peor:
La historia del Aston Villa le obliga a conseguir cotas mayores. Sin el dinero de los nuevos ricos es complicado llegar arriba, pese a estar controlado por un multimillonario no gasta tanto como otros. Parece ser que será otro año donde sin tener complicaciones, no consigan pelear por las competiciones europeas. Ha perdido puntos importantes en los últimos minutos, en los que da la impresión de que el equipo no sabe controlar los partidos. Les falta un nueve de garantías plenas. Se puede echar en falta la ausencia de sabia nueva, de fichajes que aporten un plus a un conjunto que tiene una buena base con jugadores aprovechables, pero que de momento no han sido exprimidos. Plantilla corta de efectivos, hay puestos donde no hay recambios y se tendría que echar mano de la cantera.

Once ideal:

Scott Carson. Inglés. 22 años. Portero.
El portero con más presente y futuro de Inglaterra, el que mas esperanzas da para ofrecer seguridad en la selección pross de dentro de unos años. En el Liverpool no tiene cabida y por eso vuelve a ser cedido, tras cumplir en el Charlton ahora buscara seguir creciendo en el Villa. Ha sido internacional absoluto inglés, y es frecuente en la sub 21. Seguro en los mano a mano, calculador y sin contemplaciones, aparenta ser más veterano de lo que es, además tiene un disparo potente para sacar rápido en largo. Es ágil, con gran capacidad de reacción y buena colocación bajo palos. No muy alto para ser portero. En el Liverpool debutó muy joven y tuvo algún fallo sonado.

Craig Gardner. Inglés. 20 años. Lateral derecho.
Ante la marcha de Delaney a última hora, este joven centrocampista está siendo utilizado como lateral derecho. Fuerte fisicamente y con capacidad para actuar en varias posiciones, un jugador de equipo, que aporta sacrificio y trabajo sin destacar excesivamente ni brillar tanto como otros. Salido de la academia e internacional sub 21, pese a no destacar en esta faceta, aporta goles de vez en cuando.

Olof Mellberg. Sueco. 30 años. Defensa Central.
Se ha convertido en el capo de la defensa del Aston Villa. Lleva desde 2001 en el equipo, cuando llegó procedente del Racing de Santander, y ejerce como capitán. Muy fuerte, alto y con capacidad de mando. Tiene carácter y liderazgo, es difícil superarle por alto, va muy bien de cabeza y es peligroso en las dos áreas. Luchador, con gran sentido táctico, busca el desplazamiento en largo. Sufre en el uno contra uno por su lentitud.

Martin Laursen. Danés. 30 años. Defensa Central.
Otro defensa nórdico, al igual que Mellberg, y también con una acentuada experiencia en el fútbol de elite. En Italia se estancó, ya que su paso por Parma y Milan no fue fructífero, sin embargo, se ha rehecho en Inglaterra y ahora no hay quien le quite el puesto. Destaca por su juego por alto gracias a su envergadura. Ha tenido problemas con las lesiones en temporadas anteriores.

Wilfred Bouma. Holandés. 29 años. Lateral izquierdo.
Titular indiscutible hasta el momento como lateral zurdo, en Inglaterra no ha podido rendir al nivel que lo hizo en el PSV, y que le llevó a ser convocado para la selección holandesa. Capaz de jugar como central o lateral defensivo. No es muy veloz, pero si es fuerte y va al quite, es buen marcador y no es fácil driblarle en el uno contra uno. Roza el 1.80m. pero tiene gran envergadura. Buen desplazamiento en largo del cuero.

Stilian Petrov. Búlgaro. 28 años. Centrocampista derecho.
Un jugador temperamental, llegó el año pasado a una gran liga por fin, después de salirse temporada tras temporada en el Celtic. Centrocampista luchador en defensa al que le gusta sumarse al ataque para hacer gala de su fuerte disparo con la derecha. Tiene un gran fondo físico pese a no caracterizarse por su músculo y además es muy hábil con el balón, algo que mostraba con mas frecuencia en el Celtic, donde no jugaba con tantas obligaciones. En el Aston Villa sus registros goleadores han escaseado.

Nigel Reo-Coker. Inglés. 23 años. Centrocampista.
Un mediocentro completo, deslumbró en el West Ham de hace dos años que consiguió llegar a la FA Cup, el año pasado tuvo un bajón notorio en su juego y ha preferido cambiar de aires. Capaz de actuar como mediocentro defensivo por su capacidad de despliegue, su posición ideal es con un ‘barrendero’ a su lado (así juega en la selección inglesa sub 21), donde se siente mas cómodo, con libertad para descolgarse e intentar el disparo lejano y dar una sencilla salida al balón.

Gareth Barry. Inglés. 26 años. Centrocampista izquierdo.
El jugador mas completo del equipo, su buen hacer en los últimos años y capacidad para actuar en varias posiciones le han dado por fin la oportunidad que ansiaba en la selección inglesa, y no la ha desaprovechado. Lleva desde 1997 en el Villa, y es el capitán, aunque sobre el campo es un obrero más. Dinámico –no tanto como otros ingleses en su puesto- y versátil, puede jugar como medio, volante o lateral zurdo, con un físico contundente, trabajo, calidad en la pierna izquierda y llegada, además de varios goles por temporada. El típico futbolista que vendría bien a cualquier equipo.

Gabriel Agbonlahor. Inglés. 20 años. Extremo diestro.
La mejor aparición de la academia villana en los últimos años. Rápido como un rayo, no obstante es de origen nigeriano, explosivo como pocos y con capacidad para convertirse en un jugador muy determinante. Por sus cualidades físicas se desempeña como delantero o extremo. Muy joven todavía, uno de los jugadores jóvenes mas alabados del fútbol ingles en los últimos dos años.

Ashley Young. Inglés. 22 años. Extremo izquierdo.
Muy incisivo, por su velocidad siempre es un jugador peligroso y a tener en cuenta. Con capacidad de desborde y habilidad con el balón controlado, su lugar natural es el la banda izquierda aunque tambien puede actuar como delantero. El Aston Villa pagó por el 12 millones al Watford, donde despuntó, y ahora tiene que superar la presión demostrando que es un jugador de valía. De origen jamaicano y con curtido físico, deberá mejorar sus cifras goleadoras. Internacional sub 21 inglés.

John Carew. Noruego. 28 años. Delantero Centro.
Capaz de ser Pelé en una mágica noche, y capaz de estar 28 años sin confirmarse y asentarse en un equipo. Tiene virtudes pero nunca ha conseguido explotar y a estas alturas no lo va a hacer. Ha pasado por 5 ligas diferentes desde que salió de Noruega, y solo en Valencia pudo tener un poco de constancia. Muy poco gol para ser delantero centro, juega bien de espaldas, es grande y utiliza su cuerpo para forcejear con la defensa rival, además de ser peligroso en el juego aéreo. Escasa técnica individual.

Suplentes:

Patrik Berger. Checo. 33 años. Centrocampista.
Muy veterano ya y sin apenas presencia dentro del equipo, Berger ha sido uno de los jugadores con más talento que han salido del este de Europa en los últimos años. De buen físico y con gran calidad, un mediocentro con un guante que pasó sus mejores años en el Liverpool, donde además consiguió cifras goleadoras importantes. Con un gran palmarés, ahora prácticamente se arrastra y ya el año pasado tuvo que vivir una cesión al Stoke City.

Shaun Maloney. Escocés. 24 años. Extremo/Delantero.
Tras triunfar en el Celtic y ser uno de los mejores jugadores de la liga escocesa, no está teniendo mucha suerte en su aventura inglesa. De físico frágil, buena conducción con el balón, habilidad para desbordar y calidad para colgar centros precisos. Necesitará tiempo para adaptarse.

Luke Moore. Inglés. 21 años. Delantero.
Joven canterano, espigado y de buenos movimientos, asiduo a caer a banda. Prometía bastante hace unos años y tuvo que pasar por una grave lesión el año pasado. Es suplente y un recambio de lujo que por su velocidad y trabajo nunca viene mal al equipo. Internacional sub 21 por Inglaterra y campeón de la Youth Cup en 2002, en una de las hornadas mas prometedoras de la academia villana en los últimos tiempos.

Marlon Harewood. Inglés. 28 años. Delantero.
Delantero algo extraño, muy espigado y con largas piernas. Se salió en la First Division hace unas temporadas, en las que fue pieza clave del ascenso del West Ham, tuvo un gran año de debut en la Premier (13 tantos) pero sus cifras goleadoras desde entonces han decaído. Un nueve de área, oportunista y con buena definición cuando se queda a solas con el portero, en el Aston Villa jugará lo que Carew le deje. Capaz de hacer el movimiento mas lento y torpe del planeta, o dejar un destello de calidad que firmaría cualquier jugón. Pasó mucho tiempo en City Ground.

El resto:

Thomas Sorensen ha perdido el puesto este año en detrimento de Carson. Toda una institución dentro de los villanos, con casi 150 partidos a sus espaldas. Muy experimentado, titular en la selección danesa, además estuvo 5 años en el Sunderland, regular y seguro, con un físico que intimida, y poderío en el juego aéreo (1,96m.)… no vamos a descubrirle ahora, sería una garantía en cualquier momento y sirve para que Carson no se relaje. El tercer portero del equipo (de momento segundo, por una lesión de Sorensen) es el inglés Stuart Taylor, otro portero muy alto que ha jugado en Premier y Carling Cup. Posiblemente la portería sea el puesto mejor cubierto.

Previsores de la veteranía de los dos zagueros, se fichó a pocas horas del cierre de mercado al central del Fulham Zat Knight, que destaca por su juego por alto (no obstante roza los dos metros). El joven Osbourne es el cuarto central y en Premier no cuenta con oportunidades.

El entrenador: Martin O’Neill (Táctica)
Martin O’Neill, norirlandés con una amplia trayectoria futbolista, tanto en el campo (jugó gran parte de su carrera en el mítico Nottingham Forest) como en los banquillos, donde se inició en 1987 y ha dejado huella sobre todo en Leicester (llevándolo a Europa) y en el Celtic de Glasgow. Llegó el año pasado al Aston Villa, y el equipo mejoró después de un año donde estuvo codeándose con el descenso. O’Neill tiene equipo para apostar por dos variantes, el 4-4-2 clásico, y por las cualidades de los futbolistas, un 4-3-3, con centro del campo rocoso, y flechas por bandas más un buen rematador, que explota todas las virtudes de este equipo.

Etiquetas:

7 comentarios:

A las 10/06/2007 5:52 a. m. , Blogger Carlos Miguel ha dicho...

el villa debe de repuntar este año, luego de las malas temporadas que ha tenido ultimamante, además de los malos fichajes, especialmente el checo baros, que tuvo un mal rendimiente en la temporada y media que jugó en villa park. Tendrán que sufrir por la lesión de carew, pero Luke Moore y Agbonlahor prometen goles, aunque som nuy jóvenes.

un saludo

 
A las 10/06/2007 11:19 a. m. , Blogger Carlos ha dicho...

el villa este año tiene una buena plantillas, como para no pasar los apuros de las temporadas anteriores.

Scott Carson es un porterazo, y en la defensa Mellberg es un mandamás.

Tiene un gran centro del campo, con Barry como líder y Petrov y Reo-coker, para mí es la linea que mejor tienen.

Carew no me gusta demasiado, no tiene demasiado gol, y eso para ser delantero es fundamental. Por otro lado con Young y Agbonlahor tienen el futuro asegurado.

Saludos!!

 
A las 10/06/2007 2:30 p. m. , Blogger Ernst ha dicho...

Me encantan el duo de Birminghan, Luke Moore y Agbonlahor son muy buenos.

Saludos.

 
A las 10/06/2007 2:36 p. m. , Blogger Javi Martín ha dicho...

hecho en falta al joven central que han fichado del wba curtis davies, que siempre que lo he visto me ha agradado. supongo que se te habra colado jejej

me gusta el siestea del villa, ya mitico en los ultimos años.

 
A las 10/06/2007 2:48 p. m. , Blogger No, gracia a vo´ ha dicho...

Muy buen análisis! Como siempre!

Pueden pasar por mi blog y dejar el pronóstico para River-Boca!

Saludos!

 
A las 10/07/2007 12:10 a. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

El villa otro historico de la liga inglesa,que vuelve a resurgir,gracias al trabajo de un grandisimo entrenador como es el sr martin o ´neal que con tiempo demuestra que equipo qur coge equipo que lo relanza como hizo con el leicester,celtic,de este año el fichaje que mas me ha gustado ha sido reo-coker,y del año pasado young otra gran promesa del futbol ingles que todavia tiene que explotar y por el que pagaron una pasta al watfor

 
A las 10/07/2007 5:22 p. m. , Blogger Dk ha dicho...

zat knigth y maloney deben luchar por la titularidad

gardner no me convence

tienes razon sobre q la porteria es el puesto mejor cubierto. taylor podria ser titular en un equipo como el wigan y destacaria.

barry y young son increibles. el primero por la pòlivalencia y la entrega, el segundo, por la velocidad y la tecnica.

imperdibles.


soy del liverpool, aunq de segundo equipo ingles tengo al villa. no tienen idea de como me gusta ver a barry y gerrard en la seleccion jugando de titulares

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio