08 octubre, 2007

FC Sion, se acabó el sueño.

Alejado de los grandes de su país (Zurich, Basilea, Grashopper, Servette) el modesto Sion suizo vivía su particular sueño. Pese a ser casi centenario, el equipo de Valais pocas veces ha sido capaz de luchar por el campeonato local. Solo 2 ligas en los años 90’, y 10 copas, la última en 2006, adornan el palmarés de este equipo. El tercer puesto del año pasado, les daba derecho a disputar competición europea. Con el atractivo fichaje de Raphael Wicky, un ídolo para los aficionados, el Sion buscaba crecer, tanto en Suiza, como en la Copa Uefa, donde el objetivo era clasificarse para los grupos y poder darse a conocer.

La primera piedra de toque fue el Ried austriaco, al que los helvéticos machacaron con un 3-0 en la vuelta, marcando diferencias tras el empate a un gol en la ida. Mucho mas duro sería el último paso previo a la liguilla. Tocaba el Galatasaray turco, un temible equipo que sin embargo era ideal para calibrar las opciones reales del Sion. En el partido de ida, el 20 de septiembre, el equipo salió como una moto, mirando por encima del hombro al Galatasaray. Domínguez, Vanczak y Alioui conseguían mandar el balón a la red. Con dos tantos de cabeza, y uno a la contra, el Sion se colocaba con un 3-0 a la media hora de partido. Los turcos maquillaron el resultado con dos goles, que sin embargo, les obligaba a remontar la eliminatoria en Estambul. Encerrados en su área, planteando equivocadamente el partido y demostrando ser un conjunto novel y sin experiencia, el Sion recibió un contundente 5-1 y volvía a poner los pies en polvorosa. No merecieron más…o realmente no daban para tanto.

Pese a aglutinar tantos defensas (3 centrales), los errores tácticos y los huecos ofrecidos al Galata, no fueron desperdiciados por un conjunto que cuenta con jugadores a los que no les puedes regalar nada. Sin presencia en un centro del campo plano, y sin mordiente en ataque, donde ni crearon ni llegaron, se puede aspirar a muy poco. Pero esto ya se veía venir. El equipo empezó el año de maravilla, con 10 puntos de 12 y situándose líder de la liga, hasta que el Basilea le dio la puntilla en el último minuto, y el Zurich le endosó un 0-5 que acabó con la moral de los jugadores. Desde entonces, solo han ganado 1 partido de 5 ante conjuntos mas débiles, y han bajado hasta el 5º puesto, lejos de Basilea, Zurich y Young Boys, que un año mas se disputarán el título entre ellos. La tónica ha seguido en Uefa y no se vislumbra mejoría. A todo esto hay que decir, que la progresión del Sion ha sido meteórica. Descendió en 2001 por problemas financieros, ascendió en 2006, ganó la Copa, jugó en Uefa ante el Leverkusen, y fue tercero en liga. Hasta caer de nuevo en la Uefa.

Analizando al equipo, descubrimos a futbolistas conocidos, no por el gran público, pero algunos si han pasado por las grandes ligas. Es el caso de Wicky, ex del Atlético o Hamburgo, Saborío, mundialista por Costa Rica o Joao Pinto, ex Oporto o Ciudad de Murcia, como casos mas reconocidos. El veterano entrenador italiano Alberto Bigon, dirige al equipo desde esta temporada, diez años después de su primera andadura en Sion. Ha entrenado a Cesena, Napoli, Lecce, Udinese, Ascoli, Perugia y Olympiakos…por lo que para él hay pocos secretos.

Desmenuzando por lineas a la plantilla, tenemos bajo los palos a Germano Vailati, nombrado mejor guardameta de la liga suiza en 2006, no suele cometer grandes errores, salvo con los pies, pero tampoco te salva partidos. Ha pasado por varios clubes suizos hasta asentarse en el Sion. Como suplente, está David Gonzalez, un joven español, que de momento apenas cuenta con minutos.

En defensa –que puede variar de 4 a 5 efectivos- el gran líder es el argelino Kali, que ya jugó el mundial con su país, y destaca por su físico, muy poderoso además de su contundencia al corte. Un central que corrige sus errores y los de los demás, quizá podría jugar en una liga superior. No es lento, y no se complica con el balón pese a que técnicamente sea pobre. Sobre todo destaca por su juego aéreo. El joven Buhler (habitual en los campeonatos juveniles con Suiza) actúa a su derecha, le salió mal la aventura en Francia y ha regresado escaldado. Mucho físico pero poca coordinación, movimientos desgarbados y demasiada lentitud a pesar de su zancada. Tampoco cuenta con mucho rigor táctico. Como tercer central está Obinna Nwaneri, internacional nigeriano pero sin experiencia en grandes ligas, prácticamente actúa como un libre, subiendo a su antojo, conduciendo e incluso llegando al área y probando su disparo. Mucho fondo físico, cualidades atléticas portentosas, destacando la velocidad y el salto, aunque con fallos garrafales, sobre todo de colocación. En el uno contra uno, es complicado desbordarle. El veterano Joao Pinto, que pasó sus mejores años en el Porto, es el primer recambio, aunque la edad va pesando. El macedonio Mijadinoski completa esta línea.

Jamel Alioui es un lateral-carrilero diestro marroquí, formado en las categorías inferiores del Lyon, para desplazarse mas tarde a Italia (Perugia, Catania, Crotone) y acabar en el Sion ante la falta de oportunidades. Capitán de su país en el equipo olímpico de 2004, apuntaba bastante más. Le falta carácter y poder de decisión, es desbordable en defensa y se incorpora bastante al ataque. Paito juega por la izquierda, un jugador que sonará por su fichaje por el Mallorca, pese a que posteriormente no llegara a debutar, mozambiqueño aunque criado en Portugal, pequeño y bastante endeble, cae al suelo con facilidad en sus subidas al ataque, aunque tiene bastante velocidad. No anda sobrado de técnica y si desborda es por sus arrancadas explosivas. Algo impulsivo tambien, lo que le hace perder demasiados balones por sus decisiones.

Llegamos al centro del campo. El húngaro Vanczák y el serbio Obradovic son dos fijos. El primero es un jugador fuerte y tosco que tambien puede actuar en la zaga. De Obradovic destaca su experiencia, ha jugado en el Partirán de Belgrado y en el Servette, ambos equipos ganadores cuando el pasó. Tambien es polivalente y en ocasiones le sitúan por la banda, donde es menos peligroso ya que tiene recorrido pero no mucho desborde. Buen físico y capitán del equipo, algo frío y con un ritmo cansino, técnicamente no es un prodigio, pero tiene controles y otros detalles técnicos, además de ser el encargado de botar los saques de esquina. 9 goles la temporada pasada gracias a su llegada. Chedli es un medio puramente de contención, trabajador y polivalente que también cuenta con muchos minutos. Poco técnico eso si, internacional tunecino. De Ráphael Wicky no vamos a descubrir nada ahora, con una enorme carrera, labrada sobre todo en Alemania, es otro mediocentro defensivo con mando y bregador, que seguro aportará sus conocimientos a este equipo. De momento no ha intervenido. Beto es otro de los que suele intervenir en el equipo, tambien jugador de corte defensivo.

En la mediapunta juega el jugador más talentoso del equipo, el colombiano Alvaro Domínguez. Internacional colombiano, disputó la Copa América y tras triunfar en el Deportivo Cali, dio el salto a Europa este año. Pequeño, muy llegador y con bastante gol. Se da un aire al jugador malloquinista Arango. Peligroso entre líneas por su buena conducción, desborde y pases imprevisibles. Tiene una gran pierna derecha y además saca los libres directos. Virgile Reset es un jugador francés de banda, escurridizo, no muy grande pero con mucha velocidad y regate, además de experiencia en Francia con el Lorient. Los jóvenes suizos Bastien Geiger y Didier Crettenand son las otras opciones ofensivas, aunque todavía están algo verdes.

En la delantera ya se fue Kuljic, un delantero interesante, que jugó toda su vida en Austria y el año pasado se salió en el Sion, en su única aventura migratoria. Como referencia, queda Saborío, sin duda el mejor punta del equipo pero que en momentos importantes no parece contar con la confianza del técnico. La gran promesa de Costa Rica aunque ya está crecidito y ha llegado algo tarde a Europa tras destacar en el Saprissa con escalofriantes cifras goleadoras. Buen físico, en Europa se ha asentado bien aunque a una liga menor, destaca sobre todo por su velocidad además de conducir el balón con calidad. El nigeriano Adeshina ha estado presente en los partidos importantes. No me gusta nada. Ha ido dando tumbos por divisiones inferiores de Italia hasta que llegó al Bellinzona y marcó 13 tantos el año pasado. Poco gol, tiene cualidades físicas excelentes que con su juego no logra explotar, juega demasiado de espaldas y mira poco a portería, además de encontrarse muy solo en ocasiones. Le gusta asociarse, tiene un ritmo muy pausado, mantiene bien el cuero por su fuerza pero poco más. Tiene regate, es potente pero no es explosivo y si fallón en el remate. El polaco Zakrzewski, y el pequeño congolés M’Futi, que vuelve tras salir de la cantera, completan la nómina de delanteros.

Etiquetas:

18 comentarios:

A las 10/08/2007 7:13 p. m. , Blogger Moisés García ha dicho...

Javi, una pregunta:

He escuchado tu intervención en el programa de la radio de tu pueblo y queria preguntarte si sabes las preguntas que te van a hacer o son espontáneas.

Yo hago algo parecido con la radio de Lloret y tengo esa duda.

Un saludo crack!

 
A las 10/08/2007 9:02 p. m. , Blogger Javi Saiz ha dicho...

No es de mi pueblo Moi.

Bueno, tengo que hacer un resumen de la premier, y por tanto me preparo la jornada viendo partidos y videos cmo siempre...luego las preguntas son espontaneas la mayoría, y yo tb le digo al presentador de lo que quiero que se hable.

me gustaria escucharte, si puedees pasame un enlace.
un saludo

 
A las 10/08/2007 10:18 p. m. , Blogger Nico ha dicho...

Grande tu análisis del Sion, la verdad esque a mi me había llamado la atención cuando había ganado al Galatasaray 3-0 en su casa pero esta semana ya me enterara de que su sueño se había acabado tras un repaso del Ajax.

 
A las 10/08/2007 10:18 p. m. , Blogger Nico ha dicho...

Perdon del Galatasaray quise decir.El ajax es otro que no anda nada fino en Europa ultimamente...

 
A las 10/08/2007 10:53 p. m. , Blogger Javi Martín ha dicho...

buen anaisis, yoescr el ao pasado sobr el equipo cuano estaban en auge

me quedo con saborio sin duda, un buen jugador era tb regazzoni un punta electrico.
de acuerdo con adeshina, sonaba a promesas pero se quedara en bluff

 
A las 10/09/2007 4:04 a. m. , Blogger Carlos Miguel ha dicho...

joao pinto juga en el sion?
yo pense que todavia jugaba eb el braga...

un saludo

 
A las 10/09/2007 2:49 p. m. , Blogger Carlos ha dicho...

Bueno, luego me explicarás cómo puedes hacer infomes tan completísimos del Sión, equipo desconocido para muchos (incluido yo).

Gran informe, pero en suiza el Zurich y compañía son los mejores equipos, y en estas ligas suele haber pocas sorpresas.

Saludos!

 
A las 10/09/2007 4:23 p. m. , Blogger Jordi ha dicho...

Me gusta esto que haces Javi, de hacer informes de equipos no muy conocidos.

Creo que siempre es un error encerrarse atras, y más si no eres un experto en Europa.

Un saludo campeón !

 
A las 10/09/2007 4:48 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Tio, que artículo más currado, e verdad. Te felicito. Eres un crack.

Sobre el Sion, una historia muy bonita, aunque con final bastante triste.
Me ha sorprendido que Wicky estuviera allí y más aún Joao Pinto a quien había perdido la pista.

Felicitaciones de nuevo y un abrazo!

 
A las 10/09/2007 6:17 p. m. , Blogger piterino ha dicho...

El año pasado la mejoría del Sion llegó con los mejores partidos de Saborío, para mí el jugador de largo de más nivel de este equipo. Increíble que les levantaran la eliminatoria, la verdad.

P.d. no me gusta corregir, pero me da rabia ver posts fabulosos con algún "lapsus" y prefiero decírtelo: Kali es angoleño, no argelino. Mítica pareja de centrales junto a Jamba en el Mundial ... y Loco en el lateral, jeje.

Saludos, crack!

 
A las 10/09/2007 7:51 p. m. , Blogger Doble J ha dicho...

Sinceramente no he visto un partido suyo , asi que es imposible que haga juicios sin haberles visto.
Jugador a jugador no parece una plantilla del todo mala, aunque el Basilea, Zurich y Young Boys creo que estan por encima de ellos.

Como dicen todos que grande Raphael wicky ,que bueno me gusto mucho en el HSV, pero bueno como dato , decir que ami no me sorprende que este alli ya con 31 años, vuelve al equipo de casa ya que me suena que estuvo los 5 o 6 primeros años de su carrera jugando en el Sion , asi que es la vuelta del hijo prodigo...

Aber si mañana te puedo escuchar, para hacer critica constructiva jaja

un saludo

 
A las 10/09/2007 7:57 p. m. , Blogger zaragocista ha dicho...

Pasar de hablar de un clásico a hablar del Spin delata la cantidad de opciones que tienes crack. Eres un sabio.


Saludos.

 
A las 10/10/2007 2:48 a. m. , Blogger Guido ha dicho...

!!La cantidad de partidos que debes ver !!! Ni me quiero imaginar jeje. Espero que tu programa de radio sea todo un exito.

Saludos Javi

 
A las 10/10/2007 6:48 a. m. , Blogger soykiensoy ha dicho...

Siempre me maravillas con tus artículos. Muchas veces no te comento nada, simplemente los leo, pero que sepas que soy un fiel lector. Yo tampoco sabía que Joao Pinto andaba en el Sion. Felicidades por tu trabajo crack!

Saludos desde http://locosxelfutblog.blogspot.com

 
A las 10/11/2007 12:55 a. m. , Blogger el KIKE ha dicho...

buen reportaje, interesante saber de otras ligas y jugadores.

saludos.

 
A las 10/11/2007 3:08 p. m. , Blogger Alvaro ha dicho...

Es la primera vez que oigo hablar de este equipo, en serio. Me a gustado mucho este artículo Javi, nunca está de más saber de fútbol modesto.

El Ajax es mucho Ajax, y los grandes se imponen siempre.

Saludos.

 
A las 10/11/2007 5:39 p. m. , Blogger Martin Sueldo ha dicho...

Muy bueno este articulo chaval, se nota que sabes demasiado y que ves partidos todo el fin de semana: Eres bueno de verdad.

 
A las 10/11/2007 7:00 p. m. , Blogger No, gracia a vo´ ha dicho...

Completísimo análisis!!

Saludos!

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio