Sttutgart Campeón (Repaso a la Bundesliga)

Nadie apostaba por ellos al inicio de la temporada. Ha sorprendido a toda Alemania por su fantástica propuesta que tan buenos resultados le ha dado. Un sueño inesperado, que ha permitido al Stuttgart conseguir la ensaladera alemana 15 años después de su ultimo titulo. Hace unos años se llegó a luchar por el título, con aquel gran equipo que formaban entre otros Kuranyi, Hleb o los laterales Hinkel y Lahm. Pero esta temporada todo ha pasado muy rápido. El fracaso de Trapattoni y los daneses (Tomasson, Gronkjaer) estaba muy cerca y el objetivo era entrar en Europa. En el primer tramo liguero el conjunto dirigido por Armin Veh siempre estuvo en el cuarteto de cabeza, a la expectativa. De menos a mas, y superando primero a Bayern de Munich, y mas tarde a Bremen y Schalke, ha conseguido la quinta Bundesliga de su historia (1950, 1952, 1984, 1992, 2007).
Armin Veh era un desconocido hasta que llegó al Stuttgart. Pero el, ha sido el principal causante del cambio de mentalidad que ha sufrido el equipo. Porque quitando al dúo de mexicanos –Pavel Pardo, Osorio- el equipo no se movió en verano prácticamente, incluso se marchó el delantero Tomasson, la estrella del equipo. El compromiso de la plantilla ha provocado un gran bloque, con humildad por encima de todo, que por otra parte tambien nos ha dejado grandes futbolistas, si bien, poco conocidos. Han cambiado un proyecto millonario por una apuesta por la juventud. Podemos destacar a muchos jugadores. Iremos paso a paso.
En la portería, Hildebrand ha realizado la que quizá haya sido su mejor temporada, confirmandose como un portero de primer nivel. Seguro como pocos, siempre ha aparecido en los momentos decisivos con su agilidad y reflejos, ya habituales. La pareja mexicana tambien ha sido indispensable. Ricardo Osorio desde la zaga junto al elegante Meira, y sobre todo Pavel Pardo siendo el lider en el centro del campo, adaptandose sin problemas y mostrando su tremenda calidad. Hitzlsperger ha sido peligroso por su tremendo disparo desde media distancia. Hilbert se ha ganado la convocatoria con Alemania. Cacau es el gran idolo del Stuttgart. Típico jugador brasileño, lleva ya muchos años en el club y es un símbolo. 13 goles ha marcado este año. Y Mario Gomez, ‘Supermario’ ha sido el mejor del equipo. Lesionado durante un tramo de la temporada, iba para máximo goleador. Casi nadie conocía a este hispano-alemán hasta este año. Muy fuerte, hábil, rápido y con una tremenda capacidad para el remate.
Esto no es todo. El sábado que viene podrían llevarse la Copa si logran batir al Nuremberg en la final. Un doblete que quedaría ya para los anales de la historia.
Schalke 04. La Bundesliga se sigue resistiendo
Segundo ha finalizado el Schalke 04. Medio siglo después de su último título, los de Gelsenkirchen se merecían un título que premiara su buen hacer durante los últimos años. A pesar del ‘fracaso’ al perder una Bundesliga que tenían en la mano, su proyecto es mas que ambicioso tras la llegada de Gasprom, una gigante empresa rusa de gas natural que se ha sumado como patrocinador, y aportará aun mas pasta por si ya fuera poca la que había. Si nos detenemos en nombres propios, destacaremos la sorprendente aparición de Manuel Neuer en la portería, mostrandose, junto a Adler, como el portero del futuro en Alemania. Rafinha sigue ofreciendo exhibiciones desde el lateral con sus subidas, aunque todavía le queda mejorar su faceta defensiva para confirmarse como uno de los mejores laterales del mundo. Krstajic ha sido el jefe en el centro de la defensa, muy bueno el serbio, acompañado del capitán Bordon. En ataque, nos quedamos con el veloz extremo danés Lovenkrands (su lesión se notó en demasía), y con Kuranyi, buen goleador aunque no sea santo de mi devoción. Lincoln o Altintop aportan buenas variantes a pesar de ser irregulares. Realmente pocas estrellas, pero un equipo aceptable, que perdió equilibrio con la marcha de Poulsen al Sevilla. Ernst ya está en la cuesta abajo de su carrera, y no es el gran recuperador que fue.
Werder Bremen. El que mejor ha jugado.
Sabe a poco la tercera posición, y las semifinales de la Copa Uefa para un equipo tan ambicioso. El mas ofensivo de Alemania sin ninguna duda, y los datos lo confirman. Un equipo que juega al ata

Bayern de Munich. Decepción.
Temporada para olvidar la de los muniqueses. La marcha de Ballack ha sido imposible de reponer en el centro del campo, y ese ha sido el principal problema durante todo el año. No ha habido nada de juego, ha faltado un creador, que en los últimos partidos parecía que se había logrado encontrar con Van Bommel. Pero ni con el, ni con Ottl, Hargreaves o Schweinsteiger se ha conseguido reponer el agujero. Ademas, una defensa poco compenetrada que ha cometido errores absurdos, y una alarmante falta de gol. Estos problemas ya fueron tratados en su día. La llegada de Hitzfield al banquillo dio un plus al equipo, intentando recuperar el espiritu de finales de los 90, cuando eran grandes dominadores del panorama europeo. En la Champions pudieron con el Madrid, y tuvieron contra las cuerdas al Milán, pero finalmente los resultados no han estado a la altura del club mas prestigioso de Alemania.
Lucha por la Copa Uefa:
Con el cuarteto de cabeza por delante con una diferencia inalcanzable, y la final de copa entre Stuttgart y Nuremberg que da un billete a la Uefa a los segundos, la quinta posición ha estado peleada hasta el último instante. En general, toda la Bundesliga ha estado muy igualada, y cualquier equipo que tuviera una racha positiva ascendía puestos tan rápido como la gasolina sube de precio. El Bayer Leverkusen se ha adjudicado finalmente la quinta posición, por delante de Nuremberg, Hamburgo o Bochum. El Bayer es otro conjunto que apuesta por los jóvenes, entre los que destacan el hispano-alemán Mario Gomez, el suizo Tranquillo Barnetta, o el portero René Adler. Todo ello sumado a una pareja en defensa compenetrada y con experiencia, al trabajador y futuro jugador del Liverpool, Voronin, y al polivalente Barbarez entre otros, que sigue dando lecciones desde cualquier zona del campo. Lejos de aquel equipo que apunto estuvo de conquistar Europa con los Ballack, Lucio o Ze Roberto, es un equipo un peldaño inferior a los cuatro primeros.
Hace tiempo dedicabamos un artículo al Hamburgo, que tras un inicio de temporada paupérrimo estaba comenzando a ver la luz con el cambio de entrenador que tan bien le sentó. Thomas Doll abandonó el banquillo, para dejar las riendas a Hubb Stevens, que ha sabido reconducir al equipo hasta una séptima posición que les permitirá jugar la Intertoto. El juego mejoró, gracias al mago Van der Vaart, y al convencimiento del equipo. Era inexplicable que un equipo hecho para luchar por el título, y con muy buenos mimbres se encontrara tan mal. La defensa (Kompany-Mathijsen) ha ido mejorando aunque se esperaba mas de ellos. Juan Pablo Sorín ha sido uno de los factores decisivos para el cambio del equipo. Ha jugado poco, pero se ha integado y ha ofrecido esa energía, pundonor y trabajo que le hacen ser imprescindible. Trochowsky, Olic o Guerrero tambien han aportado en ataque.
Zona Media. Crisis del Dortmund
Aunque la clasificación final parece decir lo contrario, a nadie se le escapa que el Borussia Dortmund atraviesa por una situación económica y deportiva muy negativa. Un lustro de medianías recordando con nostalgia los tiempos de Hitzfield o Sam

Descenso. El MönchenGladbach vuelve a segunda.
Ha sido una gran decepción para los ‘Fohlenelf’ que después de una tranquila temporada pasada, aspiraban este año a seguir consolidandose en la Bundesliga con Jupp Heynckes desde el banquillo. Una ex leyenda del club que ha salido por la puerta de atrás, sustituido por Jos Luhukay a causa de los malos resultados. Muy hundidos en el último lugar de la clasificación, con 26 puntos, solo han sido capaces de ganar 6 partidos. Tienen jugadores jóvenes por los que merece la pena apostar, como Marcell Jansen, Michael Delura o Eugen Polanski. La vieja guardia (Oliver Neuville, Wesley Sonck, Kasey Keller…) no ha dado los frutos esperados. Junto al MönchenGladbach, toman el camino a segunda dos modestos, el Alemania Aachen y el Mainz 05.
Ascenso. Regresa el mítico Karlsruher

Máximo goleador: Theofanis Gekas.
Llegó al Bochum de una manera mas que sorprendente, en un extraño intercambio que al final deparó su cesión en el conjunto alemán, ya que con el Panathinaikos tuvo problemas al no renovar su contrato. 22 goles en su debut en la Bundesliga han servido para mantener a su equipo en zona media y no sufrir por eludir el descenso como se esperaba. Su aparición en la elite le ha llegado a ‘Fanis’ Gekas a los 27 años, aun así, tiene hambre de triunfos y seguirá creciendo.
Siempre juega al borde del fuera de juego. No es excesivamente veloz, pero su capacidad para desmarcar

Grandes Apariciones:
Dejando a un lado a las estrellas de la Bundesliga, como puedan ser Timo Hildebrand, Cacau, Klose, Diego, Lucio, Schweinsteiger, Frei o Rafael van der Vaart entre otros, destacaremos en este espacio a jugadores que hayan causado sensación esta temporada. Se que me dejo grandes nombres y muchas promesas, podeis apuntar en los comentarios vuestras debilidades.
Mario Gomez. Stuttgart. Delantero.
Fuerte, alto y corpulento, Mario es un delantero con grandes condiciones físicas. Posee una tremenda zancada, y destaca sobre todo por su remate, donde dispone de gran cantidad de recursos. Muy bueno en los balones aereos gracias a su estatura, con lo pies tiene buen dominio del balón, y sus zapatazos son tremendos. Sorprende por su capacidad goleadora, tiene un olfato terrible. Tuvo una grave lesión cuando mejor estaba y a pesar de todo el Stuttgart no le echó en falta como se esperaba. Volvió hace un par de semanas como mejor sabe, marcando un gol.
Manuel Neuer. Schalke 04. Portero.
Muy joven, con solo 20 años su aparición ha sido inesperada, quitando el puesto a Rost, casi un mito en la portería del Schalke en diciembre. Junto a Adler, es el portero con mas futuro de Alemania, y realmente su aparición en la Bundesliga se asemeja. Muy completo. Buena planta, agil, seguro y con buen dominio del balón con los pies. Lleva toda la vida en las categorías inferiores del Schalke.
René Adler. Bayer Leverkusen. Portero.
El que mas me gusta de la última generación de porteros alemanes. Le quitó el puesto sorprendentemente a Butt y no ha parado de crecer. Seguro por alto y excelente en las salidas, frio y calculador, difícil de superar en los mano a mano, con reflejos y agil, ademas de tener buen toque con los pies, y tener buena intuición en los lanzamientos de penalti. Seguridad pasmosa la que transmite.
Pavel Pardo & Ricardo Osorio. Stuttgart. Centrocampista y Central.
Su llegada provocó parte del cambio de mentalidad de este Stuttgart. Han a

Jan Schlaudraff. Alemania Aachen. Segundo delantero.
Delantero o segundo punta con una excelente calidad técnica individual. Con libertad hace mucho daño, y su gran temporada le llevó a ser el primer fichaje del Bayern de Munich para la próxima temporada. No ha podido evitar el descenso de su equipo. 8 goles este año. No es un goleador, pero si tiene buen disparo y bastante gol para jugar por detrás de los delanteros. Ya es internacional.
Markus Rosemberg. Werder Bremen. Segundo delantero.
Su marcha de la liga holandesa a la Bundesliga le ha sentado de maravilla. Se ha ganado en el ultimo tramo de la temporada un puesto en el once titular del Werder Bremen, 8 goles en media temporada es una cifra mas que importante para este delantero sueco procedente del Ajax. Buenos movimientos y técnica individual, no es un jugador de area, pero es inteligente y tiene un peligroso disparo desde la frontal.
Mohammed Zidan. Mainz 05. Delantero.
No es que Zizou se haya reencarnado. Zidan es un delantero egipcio que esta temporada se ha confirmado en el Mainz, anotando 14 goles. Fracasó en el Werder Bremen, sin embargo, en el descendido Mainz ha logrado resarcirse. Zidan es un delantero muy rápido, con una terrible arrancada y un preciso remate, ademas de buenos movimientos, y regates espectaculares que hacen la delicia del espectador. Le falta algo de físico.
Marko Pantelic & Christian Gimenez. Hertha Berlin. Delanteros
Pantelic es un veterano delantero, un trotamundos que se ha confirmado este año. 28 años e internacional con Serbia, Clemente ha depositado confianza en el. Buena definición y potente remate de cabeza aprovechando su buena planta. Oportunista, buen manejo de ambas piernas, y mucha movilidad. Ha ido de mas a menos este año y ha acabado con 14 goles. Por su parte, el argentino Christian Gimenez ex de Basilea y tambien muy experimentado, ha sido su pareja en la delantera, anotando dos goles menos que Pantelic. Puede jugar por los costados y destaca por su habilidad. Se complementan bien.
Se retira Mehmet Scholl

Ha sido uno de los grandes genios de la última década en el fútbol alemán. Scholl, uno de los grandes baluartes del gran Bayern de Munich de finales de los 90 se nos va. Otro genio que deja el fútbol en activo. Esta ha sido su última temporada, muy cascado ya por las lesiones y sin apenas minutos. En agosto le rendiran un merecido homenaje en un amistoso ante el Barcelona. Yo le vi poco en su mejor época, pero recuerdo a un jugador con una calidad inmensa, visión de juego como pocos, y pases imprevisibles, unidos a su velocidad. Se va un grande.
Etiquetas: Futbol Aleman
19 comentarios:
un muy grande este scholl. lastima que se vaya, podia venirse a españa 2 añitos. suerte javi
Se me olvido incluirlo al final del post. Dejo mi artículo en MqF sobre el fútbol ruso, y mas concretamente sobre el Spartak de Moscú, un tema que trataré mas a fondo en mi blog proximamente.
http://www.masquefutbol.com/?p=975
Genial Post Javi!
Bueno quizá te se te haya quedado en el tintero el Alemania Aachen, que ha descendido a la segunda división, han apostado popr el fútbol ofensivo pero no les ha salido bien...
Del Sttutgart me quedo con el entrenador, no he visto muchos partidos del Sttutgart (solo estos dos últimos y alguno más...), pero sin una gran plantilla ha llevado al equipo ha conquistar la Bundesliga.
Un saludo desde --> www.futboldecarlos.blogspot.com
Javi, sabes algo sobre Diego??? El otro día no se donde leí que podía venir al Valencia.
Un beso.
genial etse tema dari para hablar durante horas y horas, pero lo has sintetizado de maravilla
aunque yo sigo mas casi la 2.budnelsiga.dodne han subido como indicas hoy el duisburg y el rostock, uan pena para el greuther k creo k por 6º año o asi se keda 5...estos de playmobil jeje
saludos crack y cgracias por la cita
Muy buen repaso a la bundesliga de este año, la que es mi competición favorita , asi que me voy a enrollar un poco en el comentario.
El Stuttgart no solo ha sido la revelación sino que ha apostado por un sistema de juego muy innovador con jovenes, de la nueva hornada alemana y grandes veteranos como bien has apuntad y como lo hice yo en el especial del stuttgart.Veh ha sido clave para levantar a un equipo mentalmente en crisis y que como maximo aspiraba a una plaza uefa.Nadie podia esperar un rendimiento tan brutal.
El schalke 04 es un grande forjado a base de talonario y de grandes empresas que le patrocinan, tiene un equipo muy fuerte en todas sus lineas y un gran 9 aunque a ti no te guste el gran kuranyi.Pero creo que es un equipo que no asimila bien la presión y siempre falla cuando no debe,el equipo esta un poco mayor en sus lineas y es uan gran sorpresa el rendimiento de Manuel Neuer que le ha quitado el ritio a un Rost ya asentado.
El werder si es elequipo que mejor juega pero yo creo que es un equipo de rachas, lo cual es un problema ya que cuando entra en barrena no levanta cabeza,veremos el año que viene sin frings,klose y diego salidas casi fijas cual es su rendimiento, la lesion del riñon de Klasnic tambien les ha efectado.
El bayern: El derrotado en el campo y en mente, bochornosa actuación de un no equipo ya que juegan a jugadas personales y no colectivas, pero ni las grands figuras que todos conocemos les ha servido para nada, fracaso y cambio de ciclo, veremos que jugadores aterrizan en la capital bavara.Quizas parte del fracaso es la elevada edad de piezas claves.
EL leverkusen tampoco ha tenido una temporada brillante y tampoco las figuran les han servido para mucho, pero la confirmacion de jovenes como adler, castro,barnetta, ya les debe ser un plus ademas contaran un el gran "fanis" gekas el año que viene veremos que tal.
Mi borussia Dortmund, mas que una mala temporada hay q reseñar la crisis interna que padecen, un equipo muy superior a lo que han demostrado, pero queda el consuelo de que posiblemnte con el ajax es el equipo con mejor cantera y jovenes en estos momentos.Gran temporada de Frei, y si creo que la salida de rosicky se noto demasiado.
El descenso del monchensgladbach viene a afirmar la crisis de los historicos que bien dices y que estan en segunda( kaiserlautern,colonia,1860,Friburgo y ahora ellos...)
Gekas garn temporada y gran rendimientoq que le ha servido al bochum para no bajar.
Gran temporada del Kalsruher y no solo de federico , sino de kapllani,freis,Carnell, porcello...
Para mi la gran confirmacion a nivel mundial la de van der vaart, y otro jugador que no has puesto nada Hamit Altintop.
Un saludo y perdon por la extension pero esque me encanta la bundeliga.
Excelente como siempre desmenuzando las ligas,Pavel Pardo y Osorio un orgullo para Mexico, me gusto lo que pusite de Pardo aunque Osorio es mas de lo que parece uno de los mejores futbolistas mexicanos que hay, esto es una muestra de que en Mexico hay muy buenos jugadores y que pudieran estar en cualquier liga del mundo con exito, sin necesidad de vender humo como lo hacen otros paises latinoamericanos.
Por cierto acabo de poner la segunda parte de la entrevista. Salu2 ahi te espero.
Manuel Neuer me parece un portero increible, tiene un juego de manos espectacular, juega muy concentrado es tremendamente ágil, buena colocación y capacidad de reacción.
Le falta mejorar en el blocaje.
Pero va para autentica futura estrella mundial.
Me gustan mucho Magnin y Hilbert del Stuggart, Pander y los Altintop del Schalke,Mineiro del Herta-me gustaba mucho también en Brasil- y bastantes más jugadores de la Bundesliga, por citar algunos que no has destacado mucho en este repaso.
La Bundesliga está atravesando un mal momento bajo mi punto de vista, aunque emocionante está como nunca!!jeje
Espero que alguno de los que has mencionado venga para España (Van der vaart, Mario Gomez, Klose, Diego, Hildbrant, Swenszteiger...)
Un saludo!!
Que buena noticia que regrese el karlusher. Jugaba Hassler ahí me acuerdo...un crá!
http://doble-5.blogspot.com, ya t epuse en los links.
Me ha sorprendido y de que manera que ganara el Stuttgart,ya que pense que el Bremen iba lider y todo cambió en poquisimas jornadas...hacía mucho que el Stuttgart no se hacia con el galardon,asi que muchas felicidades para ellos y un tremendo aplauso a Scholl que ha sido un futbolista realmente excepcional en su mejor momento.
Un aplauso tambien para ti por todo el curro de post.
Por si interesa Javi, tedejo una reflexión sobre Romário, uno que podría jugar en el Liverpool todavía. el tigre dormilón Del Atlético de Madrid sólo te digo que el post lo titulé 'Había una vez un circo...'.Un saludo a todos los que visitais este blog, que cada día es mejor y más completo. Como dicen los argentinos. Aguante Javi!!!
Eres un crack Javi, contigo nunca se deja de aprender sobre fútbol internacional. Me alegro por el Stuttgart y su apuesta arriesgada por gente joven. Lo más triste la retirada de ese pequeño genio llamado Memet Scholl.
Creo que el triunfo del Stuttgart es es triunfo de la humildad, del trabajo y de las cosas bien hechas. me alegro mucho por ellos, soibretodo por mario gomez que ha cuajado una grandisima temporada y se ha recuperado muy bien de su grave lesion. Lo mas negativo de la bundesliga es el descenso del M'Gladbach, todo un historico que se nos va, y que será dificil que vuelva
Saludos!
Qué bueno el artículo. Sobre Scholl, al que sí pude ver en su apogeo, es del todo absurdo que jamás jugara un Mundial con Alemania. Ha sido un año de bastantes jóvenes apariciones y confirmaciones, y eso es muy bueno para Alemania.
El Stuttgart campeón, la última vez estaban todavía Immel, Sammer, Buchwald, Gaudino... (http://www.rsssf.com/tablesd/duit92.html). Fueron los primeros alemanes en jugar la Copa de Europa en formato de Liga de Campeones.
Saludos y enhorabuena.
Sublime repaso Javi de una de las ligas que más he seguido este año.
Sotrprendente la victoria del Sttutgart, que sin tener un mal equipo, sí peor que Schalke, Werder y Bayern.
Lo del Dortmund no me sorprende tanto, pues tampoco creo que tenga tan buena plantilla.
Y muy grato lo de Gekas, la verdad es que nadie lo esperaba, ha sido toda una revelación.
Saludos.
Un grande Scholl, todo un talentoso. Es curioso lo bien que ha salido la apuesta al Sttutgart de sustituir a un colecciona títulos como Trappatonni. La remontada de éstos sobre el Shalkhe ha sido increíble.
Un abrazo Javi.
Puff, esta Liga no la aguanto. Este año ha estado más interesante que anteriormente. Me gustaría que hubiese acabado campeón el Shackle 04, pues siempre me cayó bien.
Un saludo.
Bien por el Stuttgart, que trae de la mano de Veh nuevos aires a la Bundesliga. Una lastima por el Werder Bremen, que realmente me parece el mejor equipo pero fallaron demasiadas veces en el momento clave.
En cuanto a mi Borussia, espero que el año que viene no seamos tan irregulares y por supuesto que no veamos los puestos bajos de cerca.
Un saludo !!
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio