11 febrero, 2007

El negocio del fútbol en las Islas

Cada vez son mas los empresarios multimillonarios, que tienen como capricho comprarse un equipo de fútbol. La Premier League es el lugar preferido por estos magnates cuyo castigo es el dinero. Mas de la mitad de los clubes, de la primera división inglesa, estan controlados por empresarios no ingleses. En España, el unico ejemplo de este tipo, es el Dimitri Piterman (y menudo ejemplo…)

En los años 90 la mayoría de clubes ingleses cambió de propietarios. Eran tiempos duros para la Premier League, después de los años 80 y el castigo que supuso estar varios años sin disputar competiciones europeas. Los millonarios empezaron a adquirir los grandes clubes. David Dein el Arsenal, David Moores el Liverpool, Sir John may el Newcastle, Jack Walter el Blackburn, Jack Hayward el Wolverhampton, Francis Lee el Manchester City, el Grupo Caspian el Leeds o Mohamed Al Fayed el Fulham. Pero la gran irrupción de los multimillonarios llegaría en los años 00.

El primer caso surgió cuando el ruso Roman Abramovich se hizo con el Chelsea en julio de 2003. Empezó de la nada hasta convertirse en uno de los hombres mas ricos del mundo. Se asoció con Boris Berezovski, gran amigo de la hija del presidente ruso Boris Yeltzin. El petroleo (Sibneft) y el aluminio (RusAI) son las grandes inversiones que le han hecho contar con una fortuna de 19600 millones de dolares. Ahora ha convertido al Chelsea en un equipo campeón. 2 titulos de la liga inglesa consecutivos y este año se espera el asalto a la Champions League. Cuentan que Abramovich tambien es dueño del CSKA (Rusia), y el Corinthians (Brasil). Es el 11º hombre mas rico del mundo, según la revista Forbes.

En 2005 fue el Manchester el que no pudo resistirse a una oferta multimillonaria. Malcolm Glazer, dueño de un equipo de futbol americano, llevaba tiempo intentando comprar el equipo. Parecía que nunca iba a llegar el momento pero finalmente por 1199 millones de euros lo adquirió. Esto supuso una gran revuelta en los aficionados del equipo. Muchos dejaron de ser simpatizantes (mirar la imagen del margen) e incluso crearon otro equipo en las divisiones inferiores de Inglaterra. El club tiene una deuda importante. Apenas ha realizado fichajes y gastos importantes desde la venta del equipo. A pesar de todo, este año va todo bien en el ambito deportivo con el regreso de la vieja guardia, y la aparición de jóvenes como Cristiano Ronaldo, Vidic o Rooney. La Premier League parece que volverá a las manos del United, lo que puede hacer que la afición perdone a Glazer. Tiene una fortuna de 2100 millones de dolares.

El 2006 se convirtió en el año en el que mas clubes cambiaron de propietario. Alexandre Gaydamak (nacionalidad rusa como Abramovich, aunque nacido en Francia) compró el Portsmouth por una cantidad aproximada a los 100 millones de dolares. Tambien posee el Evitar de Jerusalén israelí, y una fortuna de 4000 millones de dolares. Los resultados han sido positivos. Los refuerzos que realizó el club en verano, apostando por veteranos, han dado su fruto y el equipo va a pelear por entrar en competiciones europeas.

Meses después, el estadounidense Randy Lerner adquirió el Aston Villa por 124 millones de dolares. Lerner era dueño del Cleveland Browns, equipo de la NFL estadounidense. El equipo apenas ha cambiado. Se mantiene en la Premier un año mas, sin aspiraciones a Europa de momento. Lerner tiene una fortuna personal de 1500 millones de dolares.

Un consorcio, encabezado por el islandés Eggert Magnusson y fundado por Bjorgolfur Gudmundsson, consiguió hacerse con el West Ham por 210 millones de dolares. Los resultados que han tenido los Hammers con ellos han sido un fracaso absoluto. En puestos de descenso y dando una impresión muy negativa, con un juego mediocre que dista mucho del que vimos el año pasado, cuando no tuvo problemas en la Premier League, y llegó hasta la final de FA Cup. Ademas, las grandes apuestas por Mascherano y Tevez han salido mal. El primero de ellos, ni siquiera está en el equipo.

En este 2007 se ha producido ya la compra definitiva del Liverpool. Tras muchos rumores, y tras estar casi firmado el pase del club a un consorcio de Dubai (Sheik Mohammed, uno de los hombres mas ricos y poderosos del planeta), fue finalmente vendido a dos americanos, George Gillet y Tom Hicks. 332 millones de euros (80 serán destinados a pagar la deuda), 326 para construir el Nuevo Anfield en Stanley Park, con mas capacidad y comodidad para el aficionado (una pena que seguramente no vaya a poder conocer Anfield, uno de mis grandes sueños)

Manchester City, Newcastle, Everton, Tottenham o Arsenal parece que no tardaran en ser vendidos. El Reading tambien está dirigido por un propietario no ingles, John Madejski, que llevó el equipo a la Premier League y ahora lo mantiene sin problemas.

Tambien en las islas británicas, pero en este caso en Escocia, el Hearts fue adquirido por el lituano Vladimir Romanov en octubre de 2005, que cedió a su hijo el puesto de presidente. Romanov tambien controla el FBK Kaunas lituano. Ha llevado a Escocia a un entrenador lituano, y a jugadores como Jankauskas.

Quizá a mucha gente no les gustes que multimillonarios extranjeros compren equipos de futbol. No me gusta, porque simplemente no me parece bien que gente que no sabe nada de fútbol, ni les importa este deporte, hagan negocio con el, solo para ganar dinero. Ahora ha llegado esto al Liverpool…sin embargo no me parece mala idea la compra. Siempre y cuando no se metan en el terreno deportivo, y metan solo el dinero. Lo que está claro, es que tenga quien tenga el poder, el club seguirá siendo mio, y de todos los aficionados al Liverpool. Como dijo Juan, somos el mayor activo del Liverpool y nuestro valor no puede cifrarse. Este trato tiene lo que necesitamos. Vaciar las deudas, y construir el nuevo estadio, ademas de volver a tener dinero para competir entre los mas grandes.

Etiquetas:

12 comentarios:

A las 2/11/2007 9:58 a. m. , Blogger zaragocista ha dicho...

Gran reportaje. La verdad es que al que más se conoce es a Abramovich, pero tanto Galzer, como el del Porstmouth como el del West Ham se han notado.

¿Como es posible que el West Ham fiche a dos cracks como Tevez y Mascherano? ¿O que el Porstmouth tenga el plantillon que tiene???Pura pasta.

A mi no me gusta, pero están consiguiendo resultados....



Saludos.

 
A las 2/11/2007 11:45 a. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Muy buen post javi. Mira yo te digo una cosa, por muy buenos resultados que cosechen a mi no me gustaría que mi club dependiese de una persona, y si además esta persona sólo lo ve como un negocio, y no entiende ni su historia ni todo lo que lo envuelve todavía menos...

Un beso!

 
A las 2/11/2007 1:21 p. m. , Blogger ER JAVIER ha dicho...

a veces no va muy bien este negocio la verdad.
en el caso del Manchester tiene una deuda pendiente

 
A las 2/12/2007 4:51 p. m. , Blogger Andrés Romero ha dicho...

@ javi

Un reportaje muy bueno, me ha gustado muchísimo. Pienso, que estas cosas, si el equipo va bien, los aficonados no se quejan, pero si no es así... Pueden aparecer los problemas. Yo, hoy y aquí, romperé una lanza en favor de Roman Abramovic, un hombre que bajo mi punto de vista ha relanzado a un Chelsea en lo económico y en lo deportivo. Con el dúo Abramovic-Mourinho (dicen que una relación en horas bajas) los 'blues' han ganado más títulos domésticos que en toda su historia (1 antes de la llegada de dicho dúo, y 2 con el mismo).


Saludos

 
A las 2/12/2007 10:17 p. m. , Blogger Savio ha dicho...

Un reportaje interesantisimo que ya pense en escribir alguna vez. No te quito ni un pnto ni una coma. De ahí la importancia de los presidentes que no son SAD, como el Madrid o el Barcelona, pare generarse recursos propios. Sabemos qe hoy en día, con estos magnates, los ingresos de taquillas no vales. De ahí la importancia de crear una gran estructura economica que contrarreste esta desnivel, de ahí viene la importancia de la obra de, por ejemplo, Florentino Perez en el Madrid

SALU2 AMIGO

 
A las 2/13/2007 11:04 a. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Grandísimo reportaje Javi. Yo, que soy muy sentimentalista con los colores de un club, no soy muy favorable a este tipo de personas porque principalmente lo hacen interesadamente y sin ningún tipo de sentimiento hacia el club.
De todos, el que mejor lo está llevando es Abramovich, que es también el que más pasta tiene, ya que además de gastarse un pastón en jugadores se lo gastó en Mourinho y en Kenyon, dejando todas las decisiones en manos de ambos, algo sensato.
El problema surgirá el día que Abramovich se canse del Chelsea, cosa que quizá no ocurra pero que podría ocurrir en cualquier momento ¿Qué sería entonces del club?
Lo sé, soy demasiado romántico.

 
A las 2/13/2007 12:55 p. m. , Blogger Delfor ha dicho...

Buen post Javi, la verdad es que si el Chelsea no lo hubiera comprado Abramovic no sería lo que es eso esta claro, es un ejemplo, lo que mueve el dinero en el mundo del fútbol y como decía Zaragocista, que el West Ham y el Porstmouth tengan esa plantilla, es por causa del dinero, no otra cosa.

Un saludo...;-)

 
A las 2/13/2007 1:27 p. m. , Blogger Jose Carlos de Celis ha dicho...

El otro dia lo discutia con un amigo y yo estoy de acuerdo. Si ponen dinero y se consiguen títulos, adelante.

Hombre lo de Glazer tiene delito, aunque si finalmente ganan la liga todo se olvidará. Estuve leyendo sobre el equipo de Manchester que comentas. Tiene un montón de simpatizantes, me parece una buena idea.

Saludos Javi. Regreso a la blogsfera y a tu blog después de los exámenes

 
A las 2/13/2007 6:51 p. m. , Blogger Paco Casal ha dicho...

Muy buen post Javi.

Sabe? estoy pensando comprar algun club ingles...quizas el que me gustaria comprar es el West Ham...y a mi con lo que me gusta el jamon (?)

Saludos Javi!

 
A las 2/13/2007 11:34 p. m. , Blogger juanjo2 ha dicho...

Hombre yo creo que no es beneficioso porque esto no hace otra cosa mas que daño al futbol y a la gente de la cantera.
Hombre eso de que unos equopos normalitos fichen a jugadorazos no tiene mucho que ver,porque también el Villarreal fichó a Riquelme...Creo que también sería reseñable fijarse en los clubes que no forman cantera,porque eso es muy grave.

Que haya algún equipo como el Atlético interesado en fichar a un jugador de muy baja edad(Acevedo)no creo que beneficie ni al chaval,ni a la familia,ni a los chicos de su equipo.¿Que pasaria si no triunfa?y a ver si no hay jugadores mucho mejores españoles...porque por lo que se le vio en el torneo de maspalomas tampoco me pareció para tanto...
saludos

 
A las 2/16/2007 9:16 p. m. , Blogger Jorgelb ha dicho...

Yo creo q los empresarios siempre se van a meter en lo deportivo.
Si bien es claro q tienen como fin hacer un negocio, por lo menos uno no tiene q bancarse el verso de algunos dirigentes q dicen q quieren al club y en realidad solo quieren robar.

 
A las 2/17/2007 11:22 a. m. , Blogger Pablo G. ha dicho...

Gran post, creo que tenemos 'negocios' por un tiempo en las Islas. Saludos.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio