03 abril, 2008

Birmingham: Un método distinto de luchar por la permanencia

Generalmente los equipos de zona baja en Inglaterra tienden a ser rudos, con una media de edad elevada que les permita tener una base experimentada en la que el principal activo para lograr la salvación sea la disciplina y la tenacidad para no perder la cara en ningún momento. El modelo de juego parece ya preestablecido, un fútbol inglés de lucha y físico, nula creatividad y eficacia en las pocas ocasiones que lleguen. Si miramos la clasificación, comprobamos que Derby County, Fulham y Bolton son claros exponentes de este clásico sistema. Wigan, Reading y Sunderland, otros tres clubes enfrascados en la tierra de los pobres. Y tenemos la excepción del Birmingham, 17º con 30 puntos, cuatro de ventaja sobre el terceto de abajo.

Aunque sea inevitable quitarles la pegatina de equipo ascensor, los tres años anteriores a su descenso en 2006 campeó por mitad de tabla cuando nadie lo esperaba. Después de un eventual paso por la Cocacola Championship, los de St Andrew regresaron a la elite del fútbol inglés y aunque esté sufriendo por mantenerse como se esperaba, han practicado el mejor fútbol de la parte baja. La planificación veraniega sufrió un duro contratiempo con la marcha de Steve Bruce en noviembre, dejando un enorme trabajo de seis años por el Wigan, y provocando que surgieran los interrogantes sobre el futuro, después de un buen inicio de campaña. Pero se acertó en la contratación del ex seleccionador escocés Alex McLeish que continuó con la senda iniciada por Bruce.

Es un conjunto que da la imagen de no tener la presión de otros, no juega simplemente para aferrar puntos de donde pueda, sino que intenta evitar ese fútbol de pelotazos. Su inferioridad no le permite plantar cara de igual a igual a equipos mejores, no le gusta tener demasiado el balón y nunca ha jugado con el dominio del esférico en su poder. Son insistentes en la presión desde arriba, intentando no dejar jugar fácil y se muestran duros atrás, aunque sus conocimientos tácticos sean limitados, pero ofensivamente es donde varía a otros equipos, actuando sin complejos y exhibiendo la juventud como gran arma.

No es nueva la apuesta por los jóvenes y ya el año pasado sus puntales para el ascenso tenían una corta edad, a excepción de Jaidi. Algunos como el espigado Bendtner ya salieron y otros Colin Doyle o Mathew Sadler no han tenido oportunidades este año, pero es una gran experiencia poder foguearse en este club. Las buenas relaciones con el Arsenal (posiblemente empeoren tras la lesión de Eduardo da Silva) que les permiten la cesión de jugadores, deparó además de Bendnter en las llegadas de Sebastián Larsson (este ya es propiedad) y Fabrice Muamba (como cedido). El sueco es un interior derecho con calidad con el balón y rapidez, mientras que a Muamba ya le comparan con Vieira por su poderoso físico y capacidad para oxigenar la zona ancha del terreno de juego. Tienen 22 y 19 años y formarse en la academia gunner es ya un gran aval que habla bien de ellos. Algunos más creciditos como el lateral diestro Kelly o McSheffrey fueron esenciales, el segundo de ellos se salió y todavía tienen margen de progresión. McSheffrey posee un golpeo excelente desde la banda izquierda o a balón parado, goleador y gran asistente. Y en punta se ha hablado mucho de Cameron Jerome, que aunque no esté jugando tanto como se esperaba, tiene unas virtudes físicas exuberantes, sobre todo potencia.

En verano se siguió fichando a jugadores con futuro. El Arsenal les prestó al central Johan Djourou, que destaca por su envergadura. Liam Ridgewell, internacional con las inferiores de Inglaterra, llegó del Aston Villa, el eterno rival. Garry O’Connor, escocés que pasó por el Lokomotiv se ha utilizado bastante como jugador de segundas partes. Hay apuestas que han salido mal pero pocos tienen la valentía de tomar estos riesgos. Es el caso de Daniel de Ridder, que no ha conseguido mostrar fuera de su país la regularidad que necesita, porque está claro que descaro y clase no le falta. El ex celtiña Borja Oubiña tuvo mala fortuna con una lesión nada más debutar que le ha hecho perderse toda la temporada.

La dirección deportiva tampoco paró de trabajar en invierno y contrató a dos nuevos talentos olvidados. James McFadden llegó como una rutilante estrella, procedente de un Everton donde no tenía oportunidades, pero con la valía de McLeish que ya le conocía muy bien de su selección. Sus primeros partidos fueron recitales, desequilibrando y siendo decisivo, hasta que le tocó pasar por la enfermería. Ahora volverá con todas sus fuerzas para los últimos partidos. Sorprendió mucho y llegó por la puerta de atrás Mauro Zarate, campeón del mundo sub 20 con Argentina que prefirió el dinero qatarí a un buen club europeo, y como suele pasar en estos casos pronto se arrepintió. Se está afianzando como titular y el sábado pasado hizo dos goles.

La experiencia en el equipo la ponen jugadores más limitados pero necesarios por su cantidad de partidos disputados a alto nivel. Este es el caso de Franck Queudrue, Damien Johnson, Mehdi Nafti, Maik Taylor y por encima de todos el central Jaidi, y algunas promesas que nunca llegaron a explotar tanto como se esperaba como Olivier Kapo, Mikael Forssell. Wigan, Aston Villa y Fulham fuera de casa, y Everton, Liverpool y Blackburn en casa, son los seis encuentros que dictaminaran si el Birmingham continúa otro año más en la Premier League.

Etiquetas:

10 comentarios:

A las 4/04/2008 6:15 a. m. , Blogger NoTe ha dicho...

Sí, es cierto lo que marcás. Veremos que le depara el destino.

Saludos desde Buenos Aires!

 
A las 4/04/2008 11:26 a. m. , Blogger Patrick Everet ha dicho...

Esperemos que sigan en la Premier pq lo han merecido durante el año

saludos

 
A las 4/04/2008 1:25 p. m. , Blogger Unknown ha dicho...

Cuanto menos es admirable la intención del Birminghan. La pena es que se lesionara tan pronto Borja Oubiña, en el desafortunado choque con Dirt Kuyt, a principios de temporada. Sin duda este año hubiera servido al ex-celtiña para crecer como futbolista y al Birminghan para mejorar su juego en el centro del campo. Sorprendente la llegada de Zárate pero no sorprende su rendimiento. En Argentina hacía 20 goles por temporada en Vélez, si la memoria no me falla.

Muy buen artículo. Un saludo!

 
A las 4/04/2008 4:39 p. m. , Blogger Alvaro ha dicho...

Muy buenas.

Sólo te escribo para decirte que ya está abierta en mi blog la votación para elegir al mejor blog de Marzo 2008. Pásate y vota si quieres, pero hazlo antes del 8 de Marzo.

Un abrazo.

 
A las 4/04/2008 5:15 p. m. , Blogger piterino ha dicho...

Muamba y Larsson llevan dos años a un gran nivel, dos claves en este Birmingham. McFadden ha sido uno de los fichajes más sorprendentes, está siendo importante también.

La última vez que bajaron fue una sorpresa (Pandiani, Jarosik, Heskey, Upson, Pennant, ...) y esta vez se están sobreponiendo a la "fuga" de Bruce. Esta semana tienen un partido clave y bajas en defensa ...

 
A las 4/04/2008 7:07 p. m. , Blogger Enamorado Del Fútbol ha dicho...

Coincido con Andres, podria haber sido un buen año para el desarollo del jugador..una pena.

Saludos
www.enamoradodelfutbol.blogspot.com

 
A las 4/04/2008 7:11 p. m. , Blogger No, gracia a vo´ ha dicho...

Completísimo, como siempre!

Me gusta mucho James McFadden! Es un jugador que tranquilamente podría jugar en un equipo de mayores ambiciones.
Bien por Zárate que ya ha empezado a meter un par de goles. Esperemos que siga un rato largo en Inglaterra y vaya como "mercenario" de liga en liga!

Muy bueno Javi!

Saludos,

Migue

 
A las 4/05/2008 5:02 p. m. , Blogger Christian ha dicho...

Desde que vi a Steve Bruce en el banquillo le cogí cariño al Birmingham. Menudo delantero, Bruce, de lo mejorcito de la historia del United. Y antes del descenso, no sólo no pasaron apuros para salvarse, sino que lucharon por puestos europeos. Pero inciaron una caida hace dos años... y mira, bajaron. Aun así siguieron confiando en Bruce. Y bueno, tras la marcha de Steve acertaron con la contratación de McLeish, que le bordó con escocia. McFadden me parece un fichaje de auténtico lujo. Una muestra mas de lo mal organizado que está el Everton, que sí, está cuarto, pero a nivel de equipo está bastante desaprovechado y mal organizado.

un saludo

 
A las 4/05/2008 7:13 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Siento desviarme del tema, pero siento la necesidad de avisar a JAVI sobre la tremenda caradura de este personaje llamado Cedric.

Javi sabe de fútbol ruso y escribió un artículo y al poco tiempo pasó esto:

http://elfutboldecedric.blogspot.com/2008/03/russian-premier-league.html

PD: También le copió dos o tres artículos a Ernst/Keke. Comenzó un artículo sobre Valbuena copiando a Áxel y hoy ha dado la puntilla escribiendo sobre fútbol chipriota. El muy descarado dice que se lo ha currado mucho y eso parece si te lees el artículo:

http://elfutboldecedric.blogspot.com/2008/04/fondo-ftbol-chipriota.html

Sin embargo podeis comprobar que copia del blog laboladelmundo:

http://laboladelmundo.blogspot.com/2007/10/fondo-lo-mejor-dechipre-i-perdidos.html

Me parece que todo esto es muy grave dentro de una comunidad como la blogosfera, en la que todos os esforzáis, pero un personaje como este???

PD: En el artículo sobre Chipre ni siquiera se molesta en corregir algunas faltas de ortografía, de ese que a todos nos pasa cuando escribimos, como junta se le (sele), o algunos otros.

Resulta gracioso y cómico esto último.

Un abrazo Javi y menos mal que hay gente decente y honrada como tú

 
A las 4/07/2008 2:08 a. m. , Blogger Dk ha dicho...

un equipo simpatico q me agrada, pero el aston villa es de mis favoritos

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio