Especial Rusia: El Campeón, Zenit de San Petersburgo

Con un arranque algo complicado, el Zenit ha ido de menos a más en esta competición y yo sinceramente era de los que no esperaba que consiguiera el título. Esto no hace más que confirmar el crecimiento de un equipo que por fin ha demostrado ser una alternativa de garantías a los equipos moscovitas, y que si sigue trabajando en esta línea quedará al lado de los grandes. Muchos dicen que el Zenit es un equipo construido a base de talonario, con la pasta de Gazprom, y eso es algo innegable, sin embargo es la tónica actual en el fútbol ruso, y este equipo no ha ganado únicamente por el dinero. Subcampeón en 2003 y tercero en 2001 y 2004, este año ya tocaba algo más.
En la temporada 2005-2006 llegó a cuartos de final de la Copa Uefa, perdiendo frente al futuro campeón. Empezó a formar grandes jugadores, como es el caso de Kherzakov, Arshavin o Denisov y año a año la plantilla se iba internacionalizando mas y mejor. Llegó Dick Advocaat en 2006, un entrenador muy criticado que ha sorprendido a sus detractores por la labor que ha realizado (todo hay que decirlo, con un poco de preparación, mi abuelo puede ser el mejor entrenador de esta liga…).
Comenzaremos por la base de que este equipo no es el mejor de Rusia. Tiene jugadores muy buenos, pero individualmente está lejos de CSKA y Spartak, y también colectivamente, cuando a estos les da por jugar. Pero si han sido el equipo mas listo, el que ha sabido aprovechar cualquier error de su rival, siempre esperando para clavar el aguijón, y el que mejor ha utilizado sus recursos.
Un centro del campo fabuloso, la gran clave de este Zenit que seguramente de haber mantenido a Kherzakov se hubiera hinchado a goles. Problemas defensivos, sobre todo en el central diestro y el lateral izquierdo que descompensan esta línea y dejan huecos, y sin un nueve de plenas garantías, la clave es el toque que tienen en el medio, con las combinaciones entre unos mediapuntas que hablan el mismo idioma, se entienden a la perfección, y generan constante peligro entre líneas, triangulando inteligentemente, buscando paredes, ofreciéndose, intercambiando posiciones con descaro, disparando desde media distancia y aportando llegada continua…por eso casi siempre marcan gol. Se pueden permitir esta libertad, ayudando poco en defensa y dividiéndose prácticamente el equipo en dos, un tipo como Tymoschuk aporta equilibrio y es el guía del equipo, defendiendo, ordenando y participando.
Frente a los grandes les ha costado quitarse los complejos de encima, ya que no han mostrado su estilo alegre, sino más bien han jugado a esperar, sin sentirse en su salsa, algo que les ha costado derrotas importantes. Cuando juegan a su estilo, no les puedes quitar la bola por su calidad individual en ataque, donde presionan mucho incomodando a los rivales y sacando petróleo de cualquier situación. Saben cuando dormir los partidos, con largas posesiones que desesperan al contrario. En la estratégica, sacan provecho en los corners, gracias a sus grandes rematadores, como Lombaerts, Tekke, Pogrebnyak, Krizanac… La Champions del año que viene ya espera al Zenit, desde dentro del club se promete un equipazo…y un estadio nuevo.
Uno a uno:
Once habitual (4-2-3-1): Malafeev; Anyukov, Krizanac (Skrtel), Lombaerts, Dong-Jin; Sirl, Tymoschuk; Dominguez, Arshavin, Zyryanov; Pogrebnyak.
1. Kamil Contofalski. Portero. Eslovaco. Ya veterano, llegó como un desconocido de la Gambrinus League en 2003, y año a año fue ganando minutos. Es el portero de la Uefa y también ha tenido oportunidades en la liga. Se escuchó durante años su posible salida a un club de nivel mas alto, pero parece inamovible. Mucha experiencia con la selección de Eslovaquia, su fuerte es el juego aéreo.
28. Vyacheslav Malafeev. Portero. Ruso. Uno de los que llevan tiempo en el Zenit. Nacido en Leningrado y formado en el Zenit, debutó con el primer equipo en 1999, y desde entonces nadie le ha quitado el puesto, aunque ha pasado por muchos altibajos, con lesiones inoportunas incluidas. Mejor portero del campeonato en 2004 e internacional ruso.
22. Alexander Anyukov. Lateral derecho. Ruso. Lateral diestro que no sobresale por su físico, mucho recorrido por su carril, un jugador incansable que no para de subir por su banda. Veloz y fino, bueno en la conducción de balón, en defensa baja el nivel pero no comete fallos estrepitosos. Internacional ruso, y buen futuro por delante. Salió del Krylya Sovetov, donde su gran temporada le llevó a la Euro 2004.
3. Martin Skrtel. Lateral Derecho / Defensa Central. Eslovaco. Llegó muy joven al Zenit procedente del Trencin y se encuentra muy afianzado en el carril derecho. Por sus características físicas acabará jugando como defensa central o mediocentro defensivo, un tipo polivalente y regular. Poderoso, fuerte y contundente en defensa, donde es bastante correcto y va bien por alto. Se incorpora poco al ataque.
4. Ivica Krizanac. Defensa Central. Croata. Ya veterano, ni en su país ni en la República Checa tuvo apenas éxito, hasta que llegó a Polonia en el 2002 y se convirtió en uno de los mejores centrales de la liga aunque sorprende que en el Zenit confiaran en él. Fue fichado en 2005. Diestro, muy mediocre, tosco y desposicionado, le ganan la espalda con facilidad. Poca velocidad, inseguro y técnicamente paupérrimo, su única virtud es el juego aéreo.
6. Nicolás Lombaerts. Defensa Central. Belga. Llegó este verano del Brujas, se ha adaptado de manera sensacional al equipo, y la línea defensiva ha mejorado notoriamente con el. Se ha erigido en el ‘capo’ de la defensa, actuando en el lado izquierdo. Completísimo en todos los aspectos, un central moderno, con excelente desplazamiento del balón en largo, elegante y preciso. Tiene buena planta y por alto es un peligro, tanto en defensa como en ataque, donde suele marcar varios goles gracias a su remate de cabeza. Eficaz al corte, serio en el posicionamiento, y trabajador en las ayudas, ya que constantemente le dejan ‘desnudo’. Solo 22 años.
14. Eric Hagen. Defensa Central. Noruego. Veterano, titular en sus dos primeras temporadas en el equipo, este año no era indiscutible y la llegada de Lombaerts terminó por dejarle fuera del equipo, apenas ha jugado en el tramo final de año. Ya está en su cuesta abajo. Típico central nórdico, fuerte y con poderío físico.
5. Kim Dong-Jin. Lateral Izquierdo. Surcoreano. Pasó mucho tiempo en el Seul de su país, donde se ganó un puesto en su selección y se dio a conocer para Advocaat, que le llevó de la mano. Fichó el año pasado por el Zenit, y es de lo peor del once inicial. Nulo en defensa por su obsesión por atacar, siempre se descuelga dejando al descubierto su posición. Bastante recorrido y muy poco trabajo, tiene llegada al área, es una bala subiendo aunque poco determinante, aparece poco, llega siempre muy forzado y con el balón no es ni bueno ni malo. Piscinero, en cuanto nota un mínimo contacto se deja caer. Escasos conceptos futbolísticos.
11. Radek Sirl. Centrocampista. Checo. De los veteranos en el equipo, llegó del modesto Bohemians Praga en 2003, y al principio le costó entrar, pero ha rendido bien en los últimos dos años y se ha hecho con un puesto fijo en el once titular. Zurdo, polivalente, protege bien el balón, tiene buen disparo desde media-larga distancia y en ocasiones saca las faltas. Bruckner le ha llevado a alguna convocatoria de la selección checa y puede ser una opción interesante con la cuesta abajo de algún que otro compatriota.
44. Anatoliy Tym

88. Alexander Ghorskov. Centrocampista. Ucraniano. El abuelo del equipo, 37 años, comenzó a jugar profesionalmente a finales de los 90’ y tiene una amplia trayectoria en su espalda. Jugó en equipos ucranianos y rusos prácticamente desconocidos, hasta llegar al Zenit en 1997, jugando más de 100 partidos y marcando 20 goles en su primera etapa. Breve paso en el Saturn, y vuelta a San Petersburgo donde es una institución. Polivalente, el físico le aguanta poco, apenas desborda y es lento, pero no le pega mal al balón. Ha jugado en las selecciones de Rusia y Ucrania. Le siguen utilizando en algunos partidos aunque cada año juega menos.
2. Vladislav Radimov. Centrocampista. Ruso. Pierde importancia año a año, pero es importante para momentos puntuales por su saber estar. Muy veterano, ha pasado por CSKA Moscú, Dinamo, Zaragoza y Krylia antes de llegar al Zenit en 2003. Hasta hace muy poco seguía jugando con la selección rusa, donde debuto hace mas de diez años. De marcado carácter defensivo.
25. Fernando Ricksen. Centrocampista. Holandés. El último medio del equipo, ex de AZ y sobre todo Glasgow Rangers, donde jugó durante seis años. Tuvo un breve paso por la selección orange. Ya conocía a Advocaat de su estancia en Escocia. Versátil y contundente a pesar de su físico, jamás llegó a acercarse a los 11 goles que consiguió en su última temporada en la Eredivisie.
10. Andrei Arshavin. Mediapunta. Ruso. Pequeño pero con una velocidad endiablada, el jugador mas desequilibrante del equipo y del campeonato ruso. Pese a su endeble físico, es un jugador muy pillo e inteligente, un playmaker al que le gusta partir desde la banda derecha hacia el centro, t

18. Konstantin Zyrianov. Mediapunta. Otro jugador de segunda línea, polivalente, puede actuar mas atrasado y participar en la creación. No tiene la frescura y juventud de Arshavin o Dominguez, pero colabora más defensivamente. Capaz de aparecer por cualquier lado y mostrar su fuerte disparo. Muy experimentado en la liga rusa, seis años en el Amker, siete en el Torpedo de Moscú, donde vivía una situación prácticamente dramática, Advocaat le recuperó para la elite y ha sido un fichaje muy acertado, incluso ha llegado a la selección rusa.
7. Alejandro Dominguez. Mediapunta. Argentino. Jugó poco en los tres años que estuvo en River Plate, aún así confiaron en el en Rusia y el Rubin Kazan le contrató en 2004. En el país soviético es donde se ha hecho como futbolista, el año pasado fue elegido mejor jugador extranjero de la liga. 7 millones de euros le llevaron al Zenit este año, siendo otro de las grandes contrataciones del campeonato. Rebosa calidad, enorme técnicamente como domina el cuero. Zurdo, tira desmarques inteligentes y falla algo en la definición como única pega. Muy llegador, fuerte disparo, es rápido y pone buenos centros.
27. Igor Denisov. Mediapunta. Ruso. Joven de 23 años, formado en la cantera del Zenit, titular de vez en cuando, habitualmente es utilizado como revulsivo en las segundas partes y es una gran opción. Le falta físico, maravilló en las categorías inferiores rusas y ya le ha llegado su primera convocatoria para la selección. Inteligente, con calidad y buen disparo lejano, tiene por delante a Arshavin.
87. Ilya Maximov. Extremo izquierdo. Ruso. Solo 20 años, formado también en la academia del Zenit, representa al futuro. Ha entrado en algunos partidos como suplente, aunque sobre todo juega las copas y competiciones menores. Buen asistente, no es tan endeble como otros.
8. Pavel Pogrebnyak. Delantero. Ruso. Uno de los fichajes de este año, un ariete que ha encontrado poca estabilidad en su carrera hasta llegar a este equipo y empezar a entrar en las convocatorias de la selección rusa. Gran año en el modesto Tom Tomsk, salió del Spartak pero allí nunca confiaron en el, cediéndole continuamente y ahora puedo tomarse su particular venganza con este desenlace. Muy estático, la referencia arriba, apenas se mueve y está muy apagado. Aguerrido y peleón, puede aparecer en cualquier momento, cuando nadie se lo espera. Tosco, un nueve clásico con oportunismo en inteligencia para moverse en área pequeña. Difícil de marcar por los defensas en el juego aéreo por su talla. Cubrió la marcha de Kherzakov aunque se esperaba algo más de él. En los últimos partidos perdió el puesto en detrimento de Tekke.
9. Fatih Tekke. Delantero. Turco. Se puede considerar un fichaje mediático por el montante tan elevado que supuso su traspaso. Enormes cifras goleadoras en Gaziantepspor y Tranzonspor, salió demasiado tarde de su país y le costó la aclimatación a Rusia, aunque en el último tramo de esta temporada se le ha visto algo más despierto y eso le ha valido la titularidad en algunos partidos, siendo no solo un revulsivo para segundas partes. Un nuevo puro con buenos controles y eficaz en el remate, no me gusta demasiado, poca movilidad, defendiendo se suele pasar de frenada cometiendo excesivas faltas. Sus cifras en Rusia dejan bastante que desear.
Etiquetas: Futbol Ruso
18 comentarios:
Eres un aficionado de la liga Rusa eh??
La verdad es que es una liga que ha avanzado muchísimo en estos últimos años gracias a los petrodólares. El Zenit era uno de los favoritos pero sin embargo yo hubiera apostado por CSKA pero le han faltado Jo y Vagner durante algunas jornadas.
De este equipo los jugadores que más me gustan son Tymoschuk ( Esta generación Ucraniana ha perdido su última oportunidad para participar en una Competición importante, pero todo ha sido por el grupo) y Arshavin que como dices es la gran estrella de este equipo.
Saludos.
El Zenit ha hecho las cosas de forma coherente, paso a paso, sin extridencias. Ha estado respaldado por el dinero sí, pero ha sabido hacer uso de él. Enorabuena.
Un abrazo, Javi.
Que grande!, pedazo de articulo!!
Haber si te dejan para otra semana hablar un poco más en la radio de la lia Rusa,pero no digas que es mejor que la bundesliga que me cabreo...jaja
Arshavin y Tymoschuk los mejores de largo para mi del equipo.
Desconocia que Radimov seguiera jugando al futbol.
Dominguez tambien por lo que le he visto no me ha decepcionado, un equipo muy apañado pero que tiene menos potencial que CSKA O Spartak.
un saludo
Es asi, el fútbol es cada vez menos pronosticable.
La verdad es que me sorprende que el Zenit ganarla la liga, para mí el mejor equipo en cuanto a potencial es el CSKA de largo.
Desconozco a la mayoría de los jugadores que nombras, ya que el fúbtol ruso no es una de mis aficiones, prefiero por ejemplo, el escocés (hablando de ligas menores).
Después de leer el post, me ha quedado claro que Arshavin es la estrella del equipo, madre mía le pintas como el nuevo Kaka' jeje.
Saludos
Como comprenderás, en mi vida he visto un partido entero de la Liga Rusa. Parece que el Zenit ha sido un justo campeón, aunque no creo que hagan mucho en la Champions e año que viene.
Pd. Un respeto a tu abuelo, jajajaja.
Saludos.
Magnífico post Javi. Muy bueno el análisis del Zenit y encima analizando a cada uno de los jugadores. Felicidades de verdad
Saludos
Estarás contento, ¿no? Israel se ha cargado a Rusia en lo que ha sido la confirmación de que la defensa de Rusia y del CSKA(Juegan los mismos) es lamentable. Es la principal razón por la que el CSKA ha quedado tan mal. El error de Ignasievich en el 1-2 es imperdonable.
Ahora que Croacia gane en Inglaterra... Solo jodería...
Del artículo no comento nada porque no hay nada que comentar. Simplemente magnífico. En tu linea.
Saludos.
Tremendo artículo como siempre nos tienes acostumbrado! El Zenit al final se ha llevado el título, felicidades para los rusos. Un Saludo Javi!
woow, cuanto sabes de futbol eh XD
buena guia y me he pasado por las demas que has echo
Siempre es sano para un campeonato que se renueven los laureles.
Buen trabajo el de Advocaat en el Zenit, ha armado el equipo en torno a Tymoshchuk, cuya llegada creo que dio el empujón definitivo al equipo.
No lo he seguido tanto como tú, pero me ha sorprendido el rendimiento de Lombaerts en el eje de la defensa; destaco también, por supuesto el juego entre líneas, la habilidad de Arshavin y quizá esperaba más de Fatih Tekke, que formó con Gökdeniz Karadeniz la vanguardia del mejor Trabzonspor de los últimos años.
Gran post, saludos!
Yo no estoy muy al tanto de la liga rusa. Lo que si, por lo menos ahora llega info acá debido a la enorme (comparada con otros años) participación de argentinos.
Ah, ya que nombras a Rusia debo decir que me pareció una verguenza como perdierona ante Israel (ayudando a England) y se despidieron de la Euro.
Pedazo de artículo amigo Javi. Muy bueno.
A mi cada vez me gusta más la liga rusa. Hay muy buenos jugadores.
Un abrazo!
Arshavin tiene pie y medio en el Tottenham según se.
Vienen trabajando muy bien en los ultimos años y eso se nota, mas que merecido el titulo.
Saludos.
yo te hago una preguna JAVI el dueño de este blog, que no vas a la escuela(no te lo pregunto de mala manera)que estas trabajando para varios blogs, y esto lleva tiempo,comohaces para manejar el tiempo? p.d:esta muy buena tu pagina, te dejo mi email para que me contestes y charlar de futbol que veo te gusta mucho, a mi tambien javu_07@hotmail.com ,gracias
segun dicen muchos argentinos que anduvieron en rusia es una liga dura, te van mal pero no con mala intencion,pero han progresado mucho,quisas l falta de competicion le ayuda al zenit pero es un equipo importante de alli, por ejemplo estaba kerzakhov, rusia ultimamente estan llevando buenos jugadores mas los internacionales de es pais, que mucho que digamos no exporta de los de alli
Mi compatriota Chori Dominguez juega ahí..un enorme jugador, lástima que para el publico argentino se perdió al irse a jugar allá. Abrazo Javi!
muy buen blog, me gustaría intercambiar links www.elblogfutbolero.blogspot.com
si te interesa. Un abrazo desde Argentina
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio