INFORME: Europeo Sub 17 en Bélgica, Mayo 2007
Estos días hemos podido seguir, gracias a la retransmisión de Eurosport, un nuevo campeonato de categorías inferiores. Chavales que se atreven a todo, individualismo, descaro, y ganas por triunfar. En esta ocasión, tocaba el turno al campeonato de Europa sub. 17. 8 selecciones, partidos de 40 minutos por parte y 2 semanas de ‘orgía futbolística’ para descubrir a las joyas del futuro. España se presentaba como una de las favoritas, como suele ocurrir en torneos de este tipo, y no ha decepcionado. De nuevo campeones, y pensando ya en conquistar el mundo en esta categoría. Individualmente me quedo con la cantidad de mediapuntas con talento que hemos visto. Los ‘10’ no han decepcionado. Kroos, Hazard, Mérida, Moses…
Analicemos ahora, una a una, a las 8 selecciones que han participado en este campeonato:
1º- ESPAÑA
De nuevo campeones, demostrando que en categorías inferiores somos los amos del fútbol europeo. Séptimo galardón en este campeonato, España ha presentado un equipo tremendamente equilibrado, dirigido de nuevo por el eterno Juan Santiesteban. El éxito del conjunto español, se ha basado en la compensación del equipo, que eso si, ha ido de mas a menos conforme avanzaba el torneo. No me ha gustado que el equipo haya sido tan defensivo, con cuatro jugadores en la línea de atrás, dos mediocentros defensivos (excelente la pareja formada por Ximo y Camacho) y dependiendo del trío ex del Barça (Bojan-Fran-Iago) en ataque. Muy correctos, y sin cometer errores, España ha demostrado ser un equipo en toda la extensión de la palabra. Basándose en defensa, solo hemos encajado dos goles en todo el campeonato. Aparte de los que destaco a continuación, no pierdan la vista de Ximo, Aquino o Lucas Porcar.
Ojo con…
David de Egea. Portero
El mejor portero del torneo con muchísima diferencia sobre el inglés o el belga. Alto y con buen físico. Sencillo, nunca se complica. Muy tranquilo bajo los palos, no suele salir mucho del área y transmite una seguridad pasmosa a la defensa. Parece un veterano metido en el cuerpo de un chico de 17 años. Bueno en las salidas por alto, ataja bien el balón y a veces mete los puños. Muy solvente, con los pies es hábil y preciso, no hemos visto ningún fallo suyo en todo el torneo. Tiene reflejos, es difícil batirle en los unos mano a mano y sabe imponer su jerarquía. Ha demostrado que en los momentos decisivos nunca falla, siempre que España le ha necesitado ha respondido. El Atlético de Madrid tiene portero para el futuro, esperemos que confíen en el.
David Rochela. Defensa Central
El líder de la defensa española, y uno de los mejores defensas centrales del campeonato. No le conocía y me ha sorprendido gratamente. Central muy seguro y con capacidad de mando. No ha tenido una pareja fija a su lado, a lo largo del campeonato, y aun así ha transmitido mucha confianza. Siempre atento, concentrado, y ofreciendo alguna cobertura. Se anticipa y corta numerosos balones, además de saber sacar el balón con calidad desde su zona. Otro futbolista que parece hecho. Juega en el Deportivo de la Coruña.
Ignacio Camacho. Centrocampista
Da gusto verle jugar. Los atléticos soñamos con que los de arriba se hayan fijado en este campeonato y puedan haber visto a este soberbio mediocentro. Hay esperanzas, de que algún día podamos ver fútbol de verdad, y no tener que tragarnos a los Costinha, Luccin, Pato Sosa, De los Santos…Completísimo. Despliegue, derroche, mucha capacidad física, competitividad, madurez…Es un grande, el brazalete de capitán no lo lleva por casualidad, ha sido el verdadero líder del equipo. Recuperador, ocupa mucho campo, mete siempre la pierna, se mueve bien, tácticamente perfecto, no se arruga ante nada, es fuerte y dinámico. Con el balón en los pies nunca se complica, y tiene buen desplazamiento. Buena técnica. Se incorpora al ataque, aunque quizá debería hacerlo más para aprovechar sus virtudes. Es polivalente. Juega todavía en el Atlético Madrileño juvenil, el segundo equipo de la categoría, pero está para ser titular en primera división.
Fran Mérida. Mediapunta.
Esperábamos mas de el por lo visto en torneos anteriores y lo bien que hablaban de su temporada en el Arsenal. Se ha mostrado muy irregular durante todo el campeonato. Seguramente nadie tenga tanto talento puro como el en el torneo, pero debe aparecer mucho mas e intervenir en las acciones ofensivas del equipo. Mucha visión de juego, juega con la cabeza levantada, aporta pases imprevisibles y ha dado más de una asistencia de gol. Descarado, elegante y con buen disparo, es peligroso a balón parado por su colocado golpeo. Su conexión con su amigo Bojan Krkic ha vuelto a funcionar, algo normal ya que se conocen desde crios, y en eso se ha basado la principal arma ofensiva del conjunto de Santiesteban. Aunque pueda actuar como mediocentro (físicamente está bien curtido), como mediapunta con libertad mejora. Espero que esto solo haya sido un bajón, sino, está claro que se ha estancado.
Iago Falqué. Extremo.
Extremo izquierdo del que también se esperaba más, y que ha sido irregular durante el torneo. Inconsistente, demasiado chupón e individualista, debe aprender a mejorar en estos aspectos. Los que le conocen dicen que no anda muy bien de cabeza (fuera del campo)…no le conozco, pero algo de esto quizá si se le nota. Técnicamente es indudable que posee una calidad enorme, amplia gama de regates, buen control orientado, desborde, pase ajustado, encara, busca el disparo a portería… Juega en el Barcelona, y también se conoce perfectamente con Bojan y Fran Mérida.
Bojan Krkic. Delantero Centro.
No ha mostrado todo su nivel en este campeonato, pero aun así siempre ha aparecido en los momentos decisivos, cuando de verdad se le ha necesitado, en la semifinal, y en la final, marcando los goles que nos han dado el título. Muy aislado en la delantera, su debut con el Barcelona, y toda la repercusión mediática que ha tenido últimamente no le ha ayudado, aunque no le afecta, su cabeza es de oro. Muy marcado por las defensas, repetía presencia en este campeonato tras ser máximo goleador en el pasado torneo, con un año menos que el resto. Gran disparo, imprevisible, peligroso a balón parado y mortal en el área. Encarando con espacios es imposible pararle. Le hacen muchas faltas. Llevamos tiempo destacando de el su excelente agilidad mental, siempre está atento, es prodigiosa su capacidad para moverse e interpretar todo en milésimas. Delantero que marcará época si no se tuerce nada. Técnico, rápido y sobre todo inteligente.
2º- INGLATERRA
Ojo con…
Jason Steele. Portero.
Un portero decente en Inglaterra es difícil de encontrar. Este no tiene mala pinta. Se ha mostrado seguro, atento, bien posicionado y ordenando a la defensa. Buen golpeo con los pies. Le destaco por citar a algún portero, ya que ninguno –salvo De Egea- me ha llamado especialmente la atención. Juega en el Middlesbourgh.
Joseph Mattock. Lateral izquierdo.
Jugador inglés con enorme capacidad física. Un lateral con mucho despliegue. Se proyecta continuamente al ataque, y en defensa no es nada fácil superarle. Muy potente, veloz, y resistente. Concentrado, siempre atento a lo que sucede, parece más mayor de lo que es en realidad. Con el balón en los pies posee un buen toque, no falla los pases y tiene técnica. El. Juega en el Leicester City.
Henri Lansbury. Mediocentro.
Gran centrocampista, 4 inglés, por el pasa el juego de su equipo, y me ha sorprendido en este campeonato, no le conocía de nada. Completísimo. Bueno tácticamente, manda y se coloca bien sobre el terreno de juego, buen recuperador de balones, mas que nada por su inteligencia. Además organiza y distribuye el juego de su equipo con una exquisita técnica y criterio. Siempre toma la mejor opción y tiene llegada al área. Como no, juega en el Arsenal.
Víctor Moses. Mediapunta.
Me ha encantado sobre todo por las condiciones que ha demostrado tener, aunque pienso que podría haber sido mas decisivo por todo su potencial (en semifinales marcó el gol, pero a veces desaparece

Daniel Rose. Extremo izquierdo.
Jugador de banda izquierda. De los jugadores ingleses de ataque me ha gustado especialmente este. Muy activo, el que mas participa y el que mas la busca. Por banda, es dificilísimo de frenar cuando te encara en un uno contra uno, veloz, potente, y con amplia variedad de regates. Buen centrador además, ha dado alguna asistencia de gol. Tiende hacia el centro para buscar el disparo, otra de sus virtudes (su buen dominio con ambas piernas se lo permite). Le gusta moverse por todos los flancos del ataque. Su entrenador se equivocó en la final, alineándole por el centro y perdiendo todo su potencial. Juega en el descendido Leeds United.
Rhys Murphy. Delantero Centro.
La referencia arriba de Inglaterra, típico ariete británico. Delantero alto, físicamente muy completo, con buen toque, detalles de calidad, hábil e inteligente. Va bien de cabeza y es buen regateador, rápido, juega bien de espaldas y posee un fuerte disparo. Le falta mas claridad en los últimos metros para definir, pero sin duda me quedo con todo lo que aporta al equipo, bajando a recibir y moviéndose constantemente, cayendo a las bandas, bajando a la mediapunta…muy bueno. También juega en el Arsenal.
SEMIFINALISTA: FRANCIA
Han presentado un equipo decepcionante en este torneo, aunque fuera capaz de ganar a Alemania. Un portero muy inseguro, y un centro del campo demasiado mediocre, muy físico pero escaso técnicamente. Equipo ordenado, mucha fuerza, entrega y ganas, pero poco fútbol y ninguna estrella de verdad. Destacan su pareja de centrales (Saunier-Sakho), muy compenetrada, siempre bien colocada y con buen dominio del balón. El mediocentro Yann M’Vila, muy técnico, el talentoso pero tremendamente irregular Henri Saivet y el excelente delantero Damien Le Tallec, que son de lo poco salvable. El otro delantero, Thibault Bourgeois tiene buenos movimientos, lo intenta y es veloz, pero es un desastre en la definición. Me ha decepcionado este equipo y pienso que ha estado por encima de sus posibilidades. Hay mejores generaciones en Francia.
Ojo con…
Damien Le Tallec. Delantero Centro.
En mi opinión, el mejor jugador francés sin ninguna duda. El hermano de Anthony, ex jugador del Liverpool que también despuntó en torneos de categorías inf

Mamadou Sakho. Defensa Central.
Central con condiciones físicas tremendas. Seguramente posea raíces africanas. Alto, muy fuerte y potente, es rápido e infranqueable tanto por alto como por bajo. Gran complexión, tiene una tranquilidad pasmosa, cuando tiene el cuero en sus pies nunca se complica y es buen pasador, en ocasiones buscando el desplazamiento en largo. Se incorpora en ocasiones al ataque, en jugadas a balón parado, aprovechando su salto. Ya ha debutado con el primer equipo del PSG y dará que hablar. Su compañero en defensa, Mathieu Saunier, también ha demostrado buenas cualidades y habrá que apuntarlo.
SEMIFINALISTA: BÉLGICA
Un equipo muy bien trabajado el belga. Teniendo un equipo bastante normalito, donde solo sobresale el excelente mediapunta Hazard, ha conseguido un buen papel en el campeonato donde han actuado como anfitriones, llegando hasta las semifinales, y cayendo dignamente en los penaltis ante el futuro campeón, España. Destacan su portero, su lateral izquierdo, el punto Benteke…pero realmente solo Hazard da la impresión de llegar alto, contando además con un año menos que el resto.
Ojo con…
Eden Hazard. Mediapunta.
Excelente mediapunta. Gran conducción del balón, muy rápido, lleva siempre el balón pegado a su bota, tiene múltiples recursos de regates, es extremadamente habilidoso y no he visto a ningún jugador con mas talento individual que el. Muy pequeño, tiene todavía que crecer y mejorar físicamente (recordemos que es un año mas joven que el resto). Me recuerda a Lionel Messi. En ocasiones se atranca, tiene que mirar más por el equipo, pero quitarle el balón es realmente complicado. Sus tremendas galopadas driblando a defensores han sido espectaculares con un cambio de ritmo que dejaba a los defensas muy tocados. Muy elegante y con visión de juego, los ataques de Bélgica se basaban en darle balones. Juega en el Lille francés.
Niels Ringoot. Lateral izquierdo.
Lateral izquierdo, de los mejores del torneo en su posición. Tiene buena planta, fuerte, alto, potente. Difícil d

5º ALEMANIA.
Decepción tremenda la que me ha causado este equipo alemán, que se presentaba antes de comenzar el torneo como el gran favorito al título junto a España. Kroos, Bigalke, Wolze…una generación de futbolistas que llegará alto pero que no ha rendido al nivel esperado en este torneo. La derrota ante Francia fue imposible de reponer, después de dar una exhibición en el primer partido ante Ucrania, donde ofrecieron triangulaciones entre los jugadores de medio campo hacia delante extraordinarias. Todos se movían en un conjunto muy compenetrado…pero tras el miedo que nos entró a todos al ver a ese equipazo, todo se vino abajo en el plantel germano. No me ha gustado nada su defensa. Finalmente, quinta posición, y tendrán que reivindicarse en el Mundial de la categoría
Ojo con…
Konstantin Rausch. Lateral izquierdo.
El mejor de los alemanes ante Francia, lateral izquierdo con cualidades tremendas. Gran físico, fuerte, rápido y difícil de superar en defensa, destaca por su anticipación, además se incorpora al ataque con facilidad por su potencia y zancada y pone buenos pases de gol. Es bastante completo, con el balón controlado no lo hace mal. Juega en el Hannover 96.
Patrick Funk. Mediocentro defensivo.
Un barrendero en toda regla. En eso consiste su misión, recuperar balones y entregarse durante los 90 minutos. Perro de presa, nulo en técnica, pero que cumple perfectamente con su trabajo. Físicamente es un prodigio, como la mayoría de la selección alemana en este torneo. Juega en el Stuttgart, equipo que está apunto de ganar la Bundesliga gracias a su excelente cantera.
Kevin Wolze. Mediocentro.
Algo desaparecido durante todo el torneo por el empeño de su seleccionador en colocarle como mediocentro, cuando se ve que necesita jugar unos metros mas adelantado con libertad de movimientos y liberado de la carga defensiva. Aun así, ha aportado detalles maravillosos, pases medidos que han acabado en goles…Técnicamente espectacular. Zurdo. Sabe colocarse con maestría y no pierde la posición. Por su inteligencia sabe estar en el lugar oportuno y ello le hace recuperar balones, lee el juego como ningún otro. Fabrica el juego ofensivo de Alemania, gran distribuidor, con visión de juego enorme. Juega en el Bolton inglés.
Toni Kroos. Mediapunta.

La gran perla de la cantera alemana, parece que tiene más años por su excepcional físico. Se mueve por todo el terreno de juego, y está en todos lados, aparece por donde menos te lo esperas. Ha sido uno de los máximos goleadores del torneo, con tres goles, a pesar de no haber completado su mejor campeonato y haber rendido por debajo del nivel que se esperaba de el. Tiene técnica, es buen pasador, elegante, y saca todos los balones parados de su equipo. Potencia, zancada, buen disparo...muy completo, además de recuperar balones. Juega en el Bayern de Munich, donde debe ser el relevo natural de Michael Ballack.
Sascha Bigalke. Delantero.
Me quedo con su excelente partido ante Ucrania, por lo demás no ha aparecido y ha defraudado. Se esperaba más del rubito delantero alemán. Podría haber formado una conexión con Kroos y Wolze letal. Bigalke es un delantero que destaca sobre todo por su movilidad, podría jugar como segundo punta. Baja constantemente a recibir y a ayudar al centro del campo, ofreciendo variantes, siempre muy listo y leyendo las jugadas. Muy rápido en sus movimientos, tiene regate y busca mucho el amago. Elegante en el control orientado, tiene un disparo potente. Además tira los penaltis de su selección. Juega en el Hertha de Berlín.
6º HOLANDA.
La selección holandesa no ha presentado un equipo con gran potencial, ha habido generaciones mejores. Me hubiera gustado verles mas, eso si. Me quedo especialmente con Danny Blind, y por lo que vi en otro torneo, también hay que tener en cuenta a Barazite, de esta selección holandesa. Además juega en el Arsenal y Wenger sabrá pulirle. A tener en cuenta también a hombres como Genero Zeefuik o Luciano Narshing.
Ojo con...
Daley Blind. Ajax.
Una de las grandes

ELIMINADO EN LA LIGUILLA: UCRANIA
Equipo mediocre, que solo ha sido capaz de sacar un empate a 2 ante Francia. España le ganó sin dificultades, al igual que Alemania. Destacan los detalles de su mediapunta, Artur Karnoza. Hay que tenerles en cuenta, en el preeuropeo, vencieron a Italia.
Ojo con...
Artur Karnoza. Mediapunta
El último diez destacable de este torneo, ha sido lo mejor de Ucrania. Ante Alemania, se inventó jugadas de merito en ataque, y ante Francia marco un gol de falta, donde ha demostrado ser todo un especialista. Frágil físico, parece un alevín, me ha sorprendido de verdad su escasa corpulencia, sale siempre mal parado en los choques, pero mejorará en este aspecto que tanto le ha delimitado. Calidad individual a raudales, le gusta tirar paredes, y es buen pasador, pero nada más. A veces corta balones por su buena colocación, y es rápido, aunque no es una bala, le falta mucha potencia. Juega en el modesto Dnipro de su país.
Mi once del torneo:
-----------------------------------De Egea (Steele)----------------------
Ofori (Nacho)-Rochela (Saunier)-Sakho (Pearce)-Rausch (Mattock)
---------Camacho (Wolze)-----Lansbury (F. Merida)--------------
-Moses (Blind)-----------------Kroos (Hazard)------------Rose (Karnoza)
------------------------------Bojan (Bigalke/ Le Tallec)-----------------
RESULTADOS:
Fase de Grupos:
Grupo A
1º- España 7
2º- Francia 4
3º- Alemania 4
4º- Ucrania 1
Grupo B
1º- Inglaterra 7
2º- Bélgica 5
3º- Holanda 4
4º- Islandia 0
Semifinales:
España 1-1 Bélgica (Pasa España por penaltis)
Inglaterra 1-0 Francia
Final:
España 1-0 Inglaterra
PD 1- De Islandia, Eurosport no ha retransmitido ningún partido en el torneo. Han perdido los tres partidos que han disputado.
PD 2- He querido destacar a los jugadores que crea de verdad que llegarán alto, para no extenderme, aunque igualmente haya quedado un artículo muy amplio.
PD 3- Me excedo en posdatas, pero por ultimo decir que se ha celebrado el sorteo para el Mundial de la categoría, que se disputará en Agosto. España ha quedado encuadrada con Argentina, Siria y Honduras.
Etiquetas: Europeo sub 17, Informes de Promesas, Selecciones
24 comentarios:
viva bojan (lastima q sea del barça). animo chelsea. sigue asi javi. puto sevilla, tenia q haber perdio
Genial Post Javi!
Vaya curre macho, muy amplio a mi de Ucrania la verdad es que no me gustó nadie es un equipo muy mediocre.
De Francia la pareja de centrales y Le Tallec
En alemania para mi gusto te faltó Teixeira, el central ha demostrado mucho en el torneo.
De España no te pongo pegas, también me gustó Aquino, pero no fue nada espectacular, por aquí recordamos a su padre... Ójala sea igual que nuestro último pichichi...
Saludos Javi desde --> www.futboldecarlos.blogspot.com
De los sub 17 de España llegarán alto, me temo que un par de ellos sólamente, por motivos obvios. Fran Mérida, tiene mucha clase y ha salido de España, donde verdaderamente se valoran a los futbolistas, y Bojan, porque es buenisimo. De los demás, se perderán en sus clubes, porque no tienen narices a salir a jugar con chavales.
http://soy.bluebbva.com/futbol
No vi el sub 17, ya que acá en Chile no lo dan, pero me parece interesante que hayas destacado a éstos jugadores, es cierto de que muchos serán estrellas en el futuro y me interesaría bastante verlos alguna vez, saludos y siempre felicitaciones por tu blog,
http://thespionkop.blogspot.com
muy buen anlisis javi... increible krikic y merida
me sorprende la bola que le dan a un sub 17, aca estamos mal acostumbrados a los rtesultados del sub 20 y casi ni lo seguimos ni que hablar el sub 20... veremos si el equipo argentino mejora para le munidal pero no mostro gran cosa por ahora...
Buen post Javi. De todos modos no olvidemos las diferencias abismales que existen entre el futbol juvenil y el futbol maduro, como asi el menor porcentaje de jugadores que logran establecerse en primera.
Saludos de Buenos Aires!!!
Excelente informe. Ya te agrego a los links. http://doble-5.blogspot.com
gran informe y completo... seguiré al delantero frances...
saludos desde www.diosesredondo.blogspot.com
Yo de todos ellos me quedo con Bojan, un crack !!!!
Por cierto este domingo en el partido en el calderon va a ser que no te deseo suerte, jejjee
Un beso.
Menudo post mas bueno sobre el sub 17, la verdad es que yo no lo he podido seguir demasiado , por el tema estudios y tal, pero hay una cosa que tengo bastante clara parece que esta generacion de futboilistas españolas es muy buena, creo que bastante superior al resto salvo a Francia , ingleterra o Alemania.Aber si de esta vez podemos conseguir un equipo de chicos jovenes y comprometidos con la seleccion absoluta en unos años.
Para mi Bojan , en lo que he visto ha sido una decepción , es cierto que ha hechado galones , pero creo que camacho y Rochela han sido mejores, también hay que entender la presión que está soportando el chaval que es muy fuerte, incluso se rumorea su inclusion en la primera plantilla del barça para la siguiente temporada.
Coincido en que Lansbury ha tenido una gran torneo y una excepcional actuación , del resto d epaises me ha gustado mucho LE Tallec de francia y Kroos de alemania.
De belgica también como apuntas y he leido tambien hay algun jugador interesante , pero no puede ver ningun partido suyo asi que no puedo opinar.
No decartemos en un futuro a los jovenes holandeses que casi siempre salen muy buenos.
Un saludo.
@ manolo
No me gusta discriminar asi a los equipos en mi blog, a la próxima tendré que moderar el comentario (es obvio que a mi el Sevilla no me cae bien).
@ carlos
De Ucrania creo que Karnoza pouede llegar, el físico a estas edades se nota muchísimo y el lo ha pagado.
Los centrales alemanes no me han gustado, he visto algunos fallos por los que no les incluyo.
@ borja de matías
No estoy de acuerdo. ¿A Rochela no le dará oportunidades el Depor?¿Y el Atleti a Camacho con lo necesitado que está en ese puesto? El que es bueno de verdad llega alto.
@ xebanfield, iceman86, note
Gracias
@ juani
A mi me encantan estos campeonatos,y Argentina en los sub 20 hace buenos papeles, creo yo...por algo es el actual campeón mundial en esta categoría.
@ caligula
Si, pero esta ya es una buena referencia.
@ jorge lusi mora rocha
Los ha habido mejores, pero el francés me ha encantado por su movilidad y esfuerzo.
@ silvi
Yo a ti tampoco jejeje, por lo - tienes la suerte de verlo, aunque igual te duele ver al niño torres haceros un roto.
@ doblej
Gracias, a mi tb me costaba por los estudios, y la mayoría de partidos me los dejaba grabados para verlos el fin de semana.
De Holanda he visto generaciones mejores, pero seguro que alguno de este equipo llegan alto, sobre todo por las oportunidades que les dan. Pasaría lo mismo en cualquier otro país.
Saludos y gracias a todos
Enhorabuena por el blog por un lado.
Enhorabuena por el post también, extenso pero documentado.
Los holandeses seguro que aparecen en los próximos años por las primeras divisiones, no hay cantera que confíe más en sus chavales que la de Holanda.
En cuanto a la generación española, Camacho es enorme pero el Atlético es un peligro (Gabi tenía buen potencial, destacó en Getafe y míralo...veremos en Zaragoza) Bojan, Fran Mérida, Iago, Rochela, De Egea, hay muchos y muy buenos, pero ¿no los ha habido antes? o impulsan una ley de cantera o llegarán los justitos.
Un saludo! :)
Muy bueno javi como siempre.
Holanda, Bélgica y Francia, han sido selecciones limitadas, con mucha presencia pero pobres técnicamente, pero ya se sabe que en el fútbol afortunadamente no sólo juega la excentricidad ...
Alemania, pese ser un derroche de talento, ha decepcionado. Y estaba claro, que la final o seria con Alemania, Inglaterra o España, muy por encima del resto.
Salu2
Magnífico, absolutamente espectacular Javi jaja.
Toda la razón en lo de Camacho. Si es que uno le ve a él y a Sosa al mismo tiempo y se pregunta cuanto dinero tendrán los dirigentes para tirarlo de esa forma.
Bojan es un auténtico artista, va para crack y crece al ritmo adecuado. Si esos ritmos no se aceleran como deben, puede tener problemas.
Saludos.
¿Cuantos canteranos ha sacado el Depor en estos últimos años? ¿Cuantos canteranos de verdad llegan a jugar al primer equipo en cualquier club español? Rochela es buen central, pero no tendrá fácil llegar. Mas bien diría que muy difícil.
En cuanto a Camacho, que bien le vendría al Atleti este chico. Le llevo viendo todo el año en el juvenil, y es un gran futbolista, pero que está por hacerse. Ni mucho menos está para ser titular en el Atleti. Pero es otro caso en el que es muy difícil que llegue y sse asiente. Porque si Camacho se quedase en el primer equipo, no ficharían a nadie, y amigo Javi...las comisiones de un fichaje no son las mismas que las de subir a un canterano. Te lo digo por experiencia.
http://soy.bluebbva.com/futbol
@ dri
Espero que en el Atleti den mas oprtunidades, aunque a Gabi se le han dado y ha fracasado. Tambien viene Mario Suarez, que completó un europeo sub 19 excelente y ha ascendido con el Valladolid.
@ landon donovan
Espero que los alemanes vayan al mundial con ganas de revancha, tienen capacidad.
@ zaragocista
Vaya suerte tienes al conocerle, espero que le den pronto la oportunidad. Gracias.
@ borja de matias
Por eso mismo que dices. El Depor es cierto que canteranos en los últimos años ha sacado bien poquitos, pero ahora ¿que recursos tiene? dinero no hay, está claro que hay fichar a coste 0, a bajo precio, con cedidos, o confiar en la cantera, y en esto Caparrós confiaba mucho aunque seguramente se vaya del Depor. Mira sino lo que hizo en Sevilla...clubes asi deben apostar por los jovenes, al final siempre dan buen resultado.
Lo complicado es triunfar en un grande siendo canterano, pero Camacho es muy maduro ya, y no digo que deba subir al primer equipo, no hay que saltarse los tiempos, pero tiene capacidad, y en un par de años espero verle en primera.
Saludos a todos
@ javi
Yo es que no he podido seguir los partidos salvo la final. De España me llamó la atención el colchonero De Egea en la portería, el gunner Fran Mérida (le falta aún un herbor) y como no, Bojan.
Un abrazo.
Seguramente Rochela ha tenido suerte ahora al estar en este momento en el Depor. Caparros ha sacado muchos canteranos en Sevilla, unos buenos, otros malos.
Camacho es buen futbolista, pero quizá al jugar en esa posición le están limitando mucho técnicamente. Cuando llegó del Zaragoza jugaba más adelantado, por lo que técnicamente era superior. Ahora está bajando en eso, peor mejorando en otras cosas. En el ATM es difícil triunfar. Además el Atleti no se carazteriza por hacer debutar a canteranos. Mira Braulio, Toché, Arizmendi, Molinero, Mario Suarez, LLorente, Roberto...todos internacionales..
PD.Mario Suarez es un yonki, y por eso no llegará a nada. Además no es buen futbolista. Con Bianchi jugó 10 partidos y es, junto a Zahínos lo peor que he visto en el centro del campo del Atleti. No tiene clase para jugar en el Atleti
Venga por Bojan (Yo si soy del Barça, aunque sea Mexicano), pero bueno, una decepción lo de Alemania, aunque en mi opinión, el buen campeonato con edad regulada es el sub 20, ya que muchos sub 17 no siempre estiran, pero por otra parte, generalmente obtenemos joyitas de los campeonatos sub 20. Suerte a España en el Sub 17. Saludos Javi y suerte el miércoles en Atenas.
Buff, qué currada de post, impresionante una vez más!
No lo he podido seguir prácticamente nada, así que me "empapo" de tu análisis y aprendo. Saludos!
Espectacular Javi!¿Puede ser que la irregularidad de Fran Mérida sea la causa de que aún no haya dado el salto al Arsenal de la Premier? Visión de juego, potencia y remate tiene, eso sín duda.
Ey, que Bojan es aún del Barça y Iago tb, no?jeje. Es que pones que en el trío ex del Barça... Ahora, que si no le dan bola se irá.
¿Crees que con esta selección española saldrán jugadores para poder hacer algo en un competición? Al menos llegar a semis...
Salu2!
Fantastico informe javi.
Yo no he podido seguirlo, pero gracias a tu analisis me he informadoun poco. Merida jugaba así en el barça? lo recuerdo muy agresivo de cara a portería, no tan tecnico.
Saludos
Pues si te soy sincero, no puedo casi opinar, pues sólo vi la final. Bojan es un auténtico crack, que jugará cedido en el Ajax la próxima temporada.
Saludos.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio