Honved, de nuevo en la punta.
Año 1949. La plantilla del Kispest pasa a pertenecer al ejército húngaro y el Honved de Budapest (defensores de la patria) quiere tener su propio equipo. El poder del ejercito, hizo que el equipo pronto creciera, pero no por las típicas presiones de la época, si no por el excepcional r
amillete de jugadores que se juntaron. Gusztav Sebes como entrenador, Bozsic como director de juego en el campo, y Budai II, Puskas, Kocsis y Czibor formando una inolvidable delantera. Un fútbol total, imparable, veloz, efectivo y con talento. Lo tenía todo. La selección húngara estaba formada prácticamente por todo el Honved y llegó a ser subcampeona del mundo, solo superada injustamente por Alemania. En 1956 problemas políticos separaron al equipo, con el exilio de muchos de sus jugadores. Atrás quedaban 4 campeonatos húngaros, y el honor de se oficiosamente uno de los mejores equipos del mundo (en aquella época estaban apunto de crearse las competiciones europeas). Pero sobre todo, el equipo quedaría para siempre en el recuerdo de los mas grandes.Actualmente, el fútbol húngaro pasa por una de las peores épocas de su historia. Con mas pena que gloria, es una utopía pensar que tanto algún club, como la selección, puedan reverdecer los laureles que le llevaron a lo mas alto. A años luz del nivel que algún día alcanzaron, la liga húngara se ha convertido en una de las mas modestas de Europa. Un fútbol lentísimo, donde apenas salen jugadores competitivos, de escasa técnica, y un deficiente sentido táctico que a veces llega a desesperar, por los frecuentes fallos tan infantiles cometidos por jugadores profesionales.
Sin embargo, para cualquier amante nostálgico del fútbol mundial, siempre es curioso conocer la situación de míticos equipos como el Honved Budapest tras muchos años en la penumbra. Pues bien, parece que el Honved vuelve a estar de moda en su país, vuelve a estar situado en primera fila liderando la Soproni Liga. Este debe ser el año para volver a ganar, algo que parece olvidado desde 1993, cuando consiguiera el último de sus 13 campeonatos domésticos. El año pasado, ya consiguió la Copa de su país, por lo que accedió a la Uefa (ya cayó frente al Hamburgo, pese a que le plantó cara en Budapest). Ahora solo vale ganar, seguir con la buena tónica que se ha conseguido hasta el momento y conservar el liderato hasta el final.
22 puntos de 27 posibles, con 7 victorias, 1 empate y 1 derrota en 9 jornadas disputadas. Cuenta un margen de 6 puntos sobre sus perseguidores (1 partido
más eso si). El rival mas fuerte será el Debrecen, campeón de las últimas tres ligas, sin perder de vista a los otros equipos capitalinos que cuentan con un historial mas importante que el Honved como son el Ujpest o el MTK Budapest. Por cierto, el Ferencvaros, el equipo mas laureado del país, no lo van a encontrar…al menos en primera división.Su entrenador, no es otro que Attila Supka, quien ya cuenta con una importante experiencia tras pasar por el Debrecen. Su estilo de juego obliga al equipo a llevar el timón del partido, manejando el balón, presionando desde la delantera y tocando y tocando hasta que salga la jugada. Esto a veces propicia errores evidenciando el poco bagaje técnico. En ataque, el equipo genera peligro por el centro, dejando las bandas como algo secundario. La plantilla se ha compensado magistralmente para esta temporada. Por un lado, la conforman veteranos jugadores europeos (la mayoría húngaros) con mucha experiencia en su país, como puede ser el caso de Iván Tóth, Mogyorósi, Pomper, Dobos, Tomic, Vincze, Smiljanic, Hercegfalvi o Bárányos, quienes forman la base del equipo, mientras que por otra parte están jóvenes talentos africanos que aportan ese plus que les ha aupado al primer puesto, como es el caso del marfileño Benjamín, el camerunés Ndjodo o los senegalés Abass y Abraham. A continuación, detallamos individualmente a los jugadores mas interesantes del equipo:
Jóvenes africanos con proyección:
Angoua Brou Benjamín. 20 años. Defensa Central.
Pese a sus condiciones físicas naturales, este defensor marfileño no es precisamente un portento. Pequeño para ocupar el centro de la zaga (no llega al 1,80) y bastante ligero, si tiene buena capacidad atlética. Es rápido al corte, y un buen complemento para Smiljanic, el gran líder en defensa. Su gran carencia es la colocación, ya que a menudo pierde la posición y le ganan la espalda con frecuencia (tambien ocurre con los laterales), obligando a otros defensores a corregir sus errores. Es un futbolista polivalente, ya que puede jugar unos metros mas adelantado. No se complica con el balón, aunque es Smiljanic el que lo suele sacar jugado, y además tiene un poderoso salto que le hace ser peligroso en las jugadas estratégicas.
Abraham Guie Guie. 21 años. Delantero Centro.
Probablemente sea el mejor jugador del equipo. 5 goles en 8 partidos hasta el momento son un importante aval. Este senegalés, ha llegado a Hungría directamente desde el Cosmos de su país, durante el pasado invierno de 2007. Potente y fuerte aunque poco explosivo, tiene buen físico y en espacios reducidos si es veloz. Como a su compañero en ataque, le gusta tirar desmarques y moverse por todos los flancos del ataque, aunque quizá Abraham sea un delantero mas de referencia. Destaca por su capacidad para definir delante del portero. Prueba los disparos desde la frontal. Impulsivo, y en ocasiones algo basto por decirlo vulgarmente. Tiene buen control de balón y juego de espaldas.
Veteranos:
Iván Toth. 36 años. Portero.
Apenas sale del área pequeña y vive los partidos como un espectador más bajo el larguero. Solo lo hace en contadas ocasiones con mucha firmeza y seguridad, muestra su experiencia, ya que está bastante bien colocado y en ese aspecto apenas comete errores. Obviamente, le fallan los reflejos, sin embargo sabe utilizar los pies con agilidad y como un arma mas a su favor. Buen parador de penaltis. Lleva desde 2005 en el equipo, y ha pasado por el Papai o el Haladás Szombathely.
Mico Smiljanic. 33 años. Defensa Central.
Serbio, con experiencia en ligas del este (Spartak Subotica, Dyosgyöri-Balaton, Ashdod, MTK Budapest, Panionios, Mladost y Honved desde 2007) su capacidad de liderazgo se hace sentir sobre el campo. Manda y ordena, si destaca por una cualidad esa es la anticipación. Se muestra expeditivo y además tiene sentido táctico que le hace no perder la posición. Es alto y va bien en el juego aéreo, nunca pierde la compostura, y saca el balón jugado, bien mediante un sencillo pase a Vincze, o buscando el desplazamiento en largo. Muy seguro y solvente, es bastante completo y una liga como la húngara se le queda pequeña. Su principal déficit es la velocidad, bastante escasa, que en ocasiones le hace llegar a destiempo provocando muchas tarjetas.
Gábor Vincze. 31 años. Centrocampista defensivo.
El único mediocentro del equipo, es la punta trasera del rombo del centro del campo. En ataque se prodiga poquísimo y apenas pasa del círculo central, manteniendo el equilibrio del equipo con una buena colocación. Juega en pocos metros pero no suele cometer errores. Siempre se pega a la defensa para comenzar las jugadas, recibe el balón y organiza, generalmente dando el pase fácil limpiamente. En situaciones defensivas, prácticamente actúa como libre o tercer central, haciendo una interesante labor en la recuperación. Su experiencia es bastante amplia, ya que es un trotamundos, al igual que su hermano Zoltán, fichado este año.
Zsolt Bárányos. 31 años. Centrocampista ofensivo.
Centrocampista ofensivo o mediapunta, la presencia de Vincze le otorga plena libertad y el libera en parte de situaciones defensivas, algo a agradecer porque la edad no perdona. Da buenos pases en largo y su gran virtud es la llegada a puerta, su capacidad para sorprender entrando desde atrás por cualquier zona. Participa en todas las jugadas de ataque, bien creando o bien definiendo, muestra su disparo con frecuencia, y hasta el momento suma 5 goles en liga, dando un ejemplo claro de su tremenda capacidad goleadora. Además es un jugador con carácter. Es el encargado habitual de lanzar los libres directos y los saques de esquina del equipo. No aguanta todos los partidos completos, y suele ser sustituido en las segundas partes. Fichado este año aunque ya ha pasado en otras épocas por el equipo, está siendo una de las claves del crecimiento. Llegó a jugar en la liga belga.
Zoltán Hercegfa
lvi. 27 años. Delantero.Metido en el grupo de los veteranos, es muy complicado que a su edad pueda salir ya a una liga mayor, pese a que cualidades no le faltan. Llegó a jugar en el Slavia de Praga como mayor logro, y ha pasado por clubes como Lombard-Pápa, Videoton o Kecskeméti. Excelente por su inteligencia, esa es su mejor virtud, se desmarca de maravilla jugando al límite del fuera de juego, cae a bandas con frecuencia y es muy necesario. Siempre está en el lugar oportuno, donde nadie espera que caiga, pero a pesar de ello está negado ante el gol, le cuesta horrores definir. Engaña a la defensa y también es luchador.
* Fuente histórica (primer párrafo): Futbol Factory
* Garrincha me recordó que el Honved estaba líder. Le dedico el post a él, ya que me dio la idea en una de nuestras conversaciones, espero que le haga ilusión verlo.
Etiquetas: Futbol Húngaro



14 comentarios:
La verdad es que no entiendo de ese futbol, pero nada mas por el esfuerzo me quito el sombrero.
Un saludo amigo y sigue asi de perfect con tu blog...
gran trabajo
de hungria soy del ferencvaros que bajo hace dos añitos, sobre todo por tököli, uno de mis jugadores rpeferidos.
de este honved apenas conozco, que te parece kouemaha del debreceni ?
de lo poco que he visto en videos (no en partidos enteros), un punta de color (eso se ve facil), muy potente y con un físico endiablado que arrastra a las defensas rivales, aunque sus estadisticas son algo bajas. me lo apunto para seguirlo.
La verdad que de futbol hungaro ni idea, algo he visto pero casi nada vamos, lo que vi fue para seguir a Nemeth el ex del MTK ahora del liverpool, asi que poco puedo decir.
del presente es obvio que como seleccion esta en un bache enorme, del pasado solo ensalzar la figura de puskas y su generación que llevaron el nombre de hungria a lo mas alto.
Enorme post.
Un saludo
Javi lo tuyo es rizar el rizo, me haces sentir una inculta pura y dura en fútbol internacional. Si el Calcio o la Premier tengo dificultades, imagínate con estos, parece que lo hayas escrito en japonés... intentaré olvidarlo ;)))
Bueno, creo por lo que he leído (porque lo he hecho) que es un buen post, bien redactado y muy currado aunque con respecto al contenido te lo podías haber inventado porque no me hubiera enterado.
Un beso
Magnífico post del Honved de Budapest. El fútbol húngaro debe volver a la élite. Desde México '86, no disputó ninguna torneo final sea Mundial o Eurocopa.
un abrazo
Javi te he dejado un coemtario sobre la Liga Fantasia en el post del Bayern sudado. Espero rta. Gracias.
Qué grande, también dominas el fútbol húngaro. Yo recuerdo aquel Ferencvaros que jugaba contra el Real Madrid en los 90, pero no sabía que había descendido. El equipo de Puskas no lo conocía, pero si contaba con cañoncito pum era competitivo seguro.
Un saludo crack desdelacibeles.blogspot.com
Impresionante de verdad lo tuyo. Eres un genoi, y la verdad, no sabí ni que existía este equipo.
Saludos.
Puto crack eres. Yo ni conozco lo que has escrito jaja. Eres el nuevo Maldini/Axel Torres. Felicidades
Está muy bien la pequeña historia Javi, me ha gustado.
Fútbol húngaro... madre mía.
Ea, ya me he terminao de leer el post y aqui tienes el comentario, so pesao jajaja.
Cielo Santo!!!
Vaya post! Me ha gustado sobre todo las referencias históricas del club. Cuantos grandes clubes y cuantos grandes jugadores se quedaron a las puertas de la gloria por culpa de los conflictos bélicos!!
Impresionante Javi. Nunca dejarás de sorprendernos. Cualquier dia nos encontramos un post sobre la liga de Burkina-Faso.
Bonito post, y precioso recuerdo a un pais que pudo ser dos veces campeon del mundo, y al que la mala suerte y los arbitros(en la final contra Italia)le dejaron sin ninguno.
Lo que me llama la atencion es ver la cantidad de jugadores extranjeros(africanos especialmente) que hay.
Realmente es un futbol en decadencia,como en general todo el centroeuropeo, que tan grande fue en la primera mitad de siglo.
Un saludo ;-)
Muchisimas gracias por la dedicatoria Javi, la verdad si que me ha hecho ilusión.
Precisamente cuando hablamos de ello tenía preparado parte del post que hoy publiqué, lo que pasa es que con los preparativos del viaje no pude acabarlo. Hoy lo recordé y me puse a ello aunque no profundicé tanto como tú jeje.
Un saludo!!
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio