06 junio, 2007

Cuentos de Fútbol, por Pablo (IV): El triunfo de la virtud

La virtud como una forma de vida. La belleza como máxima expresión del arte. Al igual que los césares aclamaron bajo el cielo la gracia de la virtud y los mecenas instigaron a sus protegidos a vivir presos de la belleza, quiero yo resaltar hoy desde este rincón de recuerdo las bondades del talento; la máxima virtud y el mayor soplo de belleza en el reino del deporte y que coronaron a Roberto Baggio como príncipe del fútbol.

En Baggio la virtud se hizo talento y su talento fue el presente más bello ante los ojos del mundo. El otro día le vi jugar su penúltimo partido y le vi llevárselo, en su rebosante bolsa de triunfos, con sus instintos eternos de ganador nato. También le vi llorar y creí sinceramente que aquellas lágrimas tenían un significado que recorrían su vida y dotaban su memoria de todo aquello que pudo haber sido y no fue. Si a Baggio le hubiesen acompañado los títulos hoy no tendríamos ninguna duda sobre quien hubiera sido la quinta corona de la historia del fútbol.

Nosotros, insaciables seguidores de gloria, que compadecemos nuestra intriga un domingo tras otro, damos gracias a la vida cada minuto que pasa por regalarnos a Baggio para el fútbol, y le damos gracias a Dios por dejarnos vivir el esplendor de Baggio hoy que queremos repartir por nuestro recuerdo cada gesto de sus mejores jugadas.

En Baggio se conjugaron las mayores verdades del juego, y sus verdades chocaron de frente contra la ecuación dictatorial que hunde al fútbol italiano en lo más profundo de la memoria. Si el “catenaccio” nació como una forma de vida, Baggio sacó de su chistera el espectáculo y nos enseñó a todos que en cualquier lugar del mundo, incluso en Italia, es posible jugar bien y ganar. A su ritmo nos dimos cuenta, reflejando la felicidad en nuestros labios, que su practicidad era tan bella que no queríamos buscar más inventos que maltratasen el espectáculo.

Con Baggio se va el instinto del último devorador de fieras. Su cuerpo, poco bondadoso con la física, armonizó tanto en su progresión que cada quiebro se convertía en un motivo para el aplauso y cada toque de balón era una invitación al asombro, seguramente la inspiración que más hubiese deseado Lewis Carrol para terminar de encontrar su país de las maravillas. Si cuando él llegó ya había jugadores que sabían tocar la pelota, él la tocó mejor que nadie. Si cuando llegó ya había alguno de conocía de memoria el oficio de aniquilar porterías, Baggio, coleta al viento y mirada traviesa, acarició la bola con tanto placer en cada uno de sus goles que todos ellos, y fueron muchos, se convirtieron en firmes candidatos a entrar en el rincón de las obras de arte.

Talento más gol. Sencillamente la fórmula que define el cariz de los más grandes jugadores. Hoy llamamos crack a cualquiera que se atreva a deslumbrarnos con la delicadeza de un buen gesto con el balón. Baggio, entonces, era un crack de los de verdad. Llegó recogiendo el testigo de Maradona y se fue como un ídolo dejando su legado vacío en el templo de la indecisión. No hay hoy en día Zidane que decida como Baggio y no hay Totti que la juegue como “il codino”.

Tras su estela inolvidable deja una carrera devorada por el ansia ajena y admirada por todos aquellos que nos consideramos tan exquisitos como para echarle de menos apenas una semana después de su adiós definitivo. Porque Baggio no irá a la Eurocopa. Su talento va más allá de la concepción cuadriculada del espectáculo de Trapattoni.

Otrora su mentor, Trapattoni sigue siendo hoy el símbolo angustioso de una época que jamás debió ponerse de moda. Y Baggio es hoy es el azote de Trapattoni, igual que lo fue en su día de Sacchi, de Lippi y de Capello; todos intentaron ningunearle, pero a todos les salvó el pellejo. Y en su tristeza, algún día deberá pedirles cuentas por haber convertido, con sus humos de inventores del resultadismo, en un error de cálculo que Baggio hubiese nacido en Italia pues la gloria le hubiese esperado con los brazos abiertos en cualquier otro lugar del mundo. Y seguirá siendo, en los foros de discusión y cada vez que se rememore su fútbol de alta categoría, el azote de todos aquellos ilusos que, con sus desprecios, se convierten, casi siempre sin cerciorarse, en los mayores asesinos del espectáculo.

Todos pasarán de largo y la historia premiará con el recuerdo de una época centrando sus laureles en Roberto Baggio. A todos, a Trapattoni, a Sacchi, a Lippi y a Capello, les preguntarán algún día por el mejor jugador al que han dirigido y sus palabras escupirán un nombre cualquiera picados por el aguijón del orgullo, pero en sus corazones y en sus memorias seguirá latiendo, presa de la emoción, el recuerdo perenne de Roberto Baggio.


P.D- Mas que un cuento, expresa la rabia que sufrió el autor el día en que Trappatoni dio la lista para la Eurocopa 2004. Baggio, un tipo menospreciado, un genio que tuvo la desgracia de nacer en Italia, donde los virtuosos como el, quedan en un segundo plano.

Etiquetas:

17 comentarios:

A las 6/06/2007 6:30 p. m. , Blogger Javi Saiz ha dicho...

Quería publicar este cuento por la admiración que se que siente Pablo por Il Codino, y la injusta forma en que trataron a este genial futbolista.

Mañana vuelvo a pasarme por los demás blogs, estos días he estado muy ocupado con los examenes.

Saludos a todos

 
A las 6/06/2007 6:46 p. m. , Blogger zaragocista ha dicho...

Un genio. No puede tener más calificativos. Simplemente genio....

Javi, muy buenos tus posts anteriores. Prometo que me los he leído. Por cierto, esta noche spero pasarte lo que te dije.


Saludos.

 
A las 6/06/2007 7:27 p. m. , Blogger NoTe ha dicho...

Simplemente un genio. Una pena que no lo vi en su esplendor. Abrazo!

 
A las 6/06/2007 7:52 p. m. , Blogger FI ha dicho...

Yo tampoco lo pude ver en su mejor nivel, pero aún en sus ultimos años de carrera dio destellos de grandeza. Ocupamos italianos como él para que el catenaccio desaparezca.

Grande Baggio. Saludos

 
A las 6/07/2007 1:15 p. m. , Blogger Carlos ha dicho...

Simplemente Genial Pablo un gran post más. Javi espero que sigas colcando más cuentos, me gustan mucho.
Hasta ahora tengo un claro favorito, el de 'Jugar en el Ajax'.

Saludos

 
A las 6/07/2007 4:52 p. m. , Blogger Cristian Pulina ha dicho...

La postdata me parece absolutamente REPUGNANTE.

Baggio es quien ha sido,gracias a nuestro estilo de juego,donde ha podido jugar con libertad total en tareas defensivas,para centrar todos sus esfuerzos en correr en ataque con espacios...siempre,en todos sus equipos,se ha jugado por y entorno a él...asi que me parece vomitiva e ignorante esa postdata...


Estamos hablando de uno de los jugadores más parecidos en estilo,a diego maradona,y uno de los mejores futbolistas que ha existido jamás...por no haber ganado un mundial,quizás no ha tenido el boom que mereciera,pero desde luego para mi siempre será el más grande de la historia italiana.

Saluti.

 
A las 6/07/2007 6:20 p. m. , Blogger Javi Saiz ha dicho...

@ zaragocista
Te creo jajajaja, espero tu correo crack.

@ carlos
Yo me he leido todos, y la mayoría emocionan de verdad. El próximo será dentro de unas semanas, y seguro que a todos os gustara (quizá a los sevillistas no tanto)

@ o rei jose nmourinho (curioso nick ¬¬)
Cada uno tiene su opinión, yo respeto la tuya por supuesto, con el mismo respeto que muestro hacia todo (tu no creo que puedas presumir de esto). No la comparto, y sigo pensando que eres muy poco objetivo con el fútbol italiano. Y nada, Pablo solo quería escribir unas lineas sobre su ídolo. A algunos como a mi me parece maravilloso, si a ti te parece mal ningún problema, me gusta que haya diversidad de opiniones para que se cree un foro de debate, al menos exigo un poco de respeto.

 
A las 6/08/2007 11:51 a. m. , Blogger J. Urrutia ha dicho...

Gran post.

La verdad es que Baggio fue un superclase mundial. Recuerdo la que se armó en Florencia cuando mi querida vecchia lo llevó a Delle Alpi...Cuasi guerra civil.

Me han gustado mucho los 'Cuento de Futbol', especialmente el del Ajax...

Un saludo.

 
A las 6/08/2007 7:17 p. m. , Blogger Unknown ha dicho...

Bueno cuento:

-Su gol a la extinguida Checoslovaquia en Italia-90, de lo mejor de la historia de las fases finales.

-Aún recuerdo allá por el comienzo de la década de los 90, su polémico traspaso del Fiorentina al Juventus. Esto, no hizo sino acrecentar la rivalidad entre toscanos y bianconeros que ya de por sí era gorda.

-Capello, Sacchi, Lippi e il Trapp no son cualquier cosa. Yo pienso que nadie ninguneó a Baggio en la Euro de 2004. Ahí Roberto ya no estaba para esos menesteres.


Saludos y enorabuena.

 
A las 6/08/2007 7:23 p. m. , Blogger David ha dicho...

Me parece que hace no mucho dieron imágenes por TV de Roberto Baggio, y por lo visto está llevando una vida rural apartado de todo... más o menos como el viejo maestro Obi Wan Kenobi de 'Star Wars' jeje
Lo que hizo en el Mundial'94 fue la actuación individual más determinante que recuerdo en la segunda fase de un Mundial. Luego pegó un bajón y Sacchi -ingrato, iluso- se lo cargó, dejándole sin Euro'96.
Fue una pena la forma como se despidió: con una alineación italiana bastante cutre en el amistoso aquel contra España. Ni siquiera en ese partido le dieron facilidad alguna.
Quien no haya visto el gol a Checoslovaquia de Italia'90, por favor, no se lo puede perder...
Saludos.

 
A las 6/09/2007 4:13 a. m. , Blogger Cristian Pulina ha dicho...

Yo no puedo respetar la opinión de alguien que escribe

"tuvo la desgracia de haber nacido en Italia,o de ser italiano.."entiendelo como quieras...

Y más,cuando insisto,el estilo de futbol italiano ha beneficiado historicamente a todos los cracks,y sino,te miras la carrera de maradona...a ver si resulta que triunfo en el barça y no me di cuenta...ah no,que era el napoli...quizás es porque los cracks necesitan libertad para jugar y se manejan mejor a la contra con espacios...un poquito de propiedad antes de soltar barbaridades siempre contra los mismos.

P.D:LA UEFA HA ELEGIDO A LA DEL LIVERPOOL COMO LA PEOR AFICION DE EUROPA...curiosamente yo soy muy subjetivo...y usted será el objetivo...

 
A las 6/09/2007 1:44 p. m. , Blogger Alvaro ha dicho...

No lo ví nunca jugar, como tú mismo te puedes imaginar. Claro que sí lo he visto luego en vídeos y eso.
Lo que más me gustó de él fueron sus quiebros engañando al contrario. Su cuerpo iva a un lado y su pierna con el balón al otro. Un crack.

 
A las 6/10/2007 11:45 a. m. , Blogger Javi Saiz ha dicho...

@ tony soprano
Pues nada la próxima vez que se falte el respeto los comentarios serán borrados, eso no van con este blog igual con el tuyo si.
La Uefa sabemos por quien está dirigida. Desde heysel no la hemos vuelto a montar en un campo, pero que te voy a contar si nos tienes asco y encima os jode que os eliminamos. Yo intento ser objetivo con mis equipos, y lo soy, no intento defenderles por encima de cualquier cosa.

Saludos


Gracias a todos los demás

 
A las 6/11/2007 12:25 a. m. , Blogger Cristian Pulina ha dicho...

a quien habeis eliminado,si os han birlado otra champions y hemos ganado el mundial?...jaja,menos humos hooligan!!

es que queda feo eso de"la desgracia de haber nacido en Italia..." a mi me parece una ofensa.

 
A las 6/11/2007 2:37 p. m. , Blogger Pablo Malagón ha dicho...

Podréis decir que soy duro y que los italianos habeis inventado el fútbol, desde luego habéis logrado grandes logros y yo los aplaudo. Respeto vuestra opinión. Os dejo el enlace a una de las mejores portadas de una revista que ví jamás y que me condujo a escribir este texto, para que veais que también había gente en Italia que pensaba que Baggio sí estaba para esos menesteres.

http://www.raisport.rai.it/RaiSport/pub/static/800/20020425BaggioGuerino.jpg

De todas formas, a quien haya podido ofender: MIL PERDONES.

 
A las 6/11/2007 4:06 p. m. , Blogger Cristian Pulina ha dicho...

ya te digo,que a mi solo me molesta eso del nacer en italia...que bueno,entiendo que es una metafora,pero no me gusto como sonaba...y lo del mito del racanismo italiano...que insisto,beneficia a esta clase de jugadores muchas veces,aunque creo que Baggio hubiera jugado igual de bien en un equipo de grandes argumentos ofensivos.

 
A las 6/15/2007 6:02 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

GRANDE BAGGIO, GRANDE!

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio