02 mayo, 2007

Entrevista a Axel Torres

Axel Torres es a su 24 años uno de los mayores expertos de fútbol internacional en España. A pesar de su corta edad, tiene ya una dilatada experiencia, trabajando en medios como Cadena Cope (2000-2006) y Radio Marca (desde 2006), ademas de colaborar en La Sexta, El 9 Esportiu de Catalunya o la revista oficial de la Federació Catalana de Futbol. Su blog, Planeta Axel es una de las referencias para seguir el fútbol mundial. Licenciado en periodismo, nos atiende amablemente a unas preguntas para Fútbol de Javi.



1. ¿Desde pequeño querías ser periodista? ¿Crees que se puede ser
periodista sin tener vocación?


Sí, yo no recuerdo haber querido ser otra cosa. Lo típico: cogía una
grabadora e imaginaba que hacía mis propios programas. Creo que es
una profesión muy vocacional: tienes que sentirla, quererla, sentir
que forma parte de tu vida. Requiere mucha dedicación, y si no estás
enamorado de ella difícilmente la aguantas.

2. ¿Cómo llegaste a la COPE con apenas 17 años, y siendo solo un
estudiante de periodismo?


No había ni empezado la carrera, estaba en segundo de bachillerato.
Mandé unos cuantos correos electrónicos a la COPE con informes de
equipos, me metieron un día en antena por pesado y les hice gracia.
Luego supongo que supe aprovechar la oportunidad.

3. ¿Qué te parece el fenómeno de los blogs?

Que ofrecen una gran oportunidad a la gente que empieza. Con muy
poco puedes tener tu blog colgado en Internet, y si lo haces bien es
más o menos fácil darte a conocer. Para el lector ofrecen multitud
de visiones sobre los hechos, una gran cantidad de información y
opinión, y esto siempre es muy importante.

4. ¿Qué te gusta mas, escribir, radio o televisión?

Televisión no he hecho nada, sólo he ido invitado en alguna ocasión.
Y de hecho nunca me he imaginado haciendo televisión. Lo de hacer
radio sí que desde pequeño era lo que más ilusión me hacía. Y
escribir siempre me ha gustado muchísimo, soy muy de escribir. Hasta
empecé a escribir una novela que no tenía nada que ver con el
fútbol, pero la dejé cuando ya llevaba casi 200
páginas...

5. ¿Tu gran sueño dentro del mundo del periodismo cual sería?

Viajar mucho y contarlo, estar en sitios en los que pasen cosas
históricas: en Alkmaar el día que el AZ gana una liga, en
Montceau-les-Mines el día que un equipo aficionado llega a una
semifinal de Copa... Evidentemente es un sueño utópico, pero me has
preguntado por un sueño. Un poco como la noche anterior a la final
de UEFA en Sevilla, cuando aluciné con los hincas del Celtic
invadiendo las calles próximas a la catedral. Esas cosas son las que
más me gustan: ver cómo el fútbol influye en la vida de la gente,
cómo les hace felices, cómo consigue que hagan cosas que desde fuera
parecen increíbles. Y me gustaría ser testigo de ello continuamente
y poder escribir sobre ello.

6- Hablemos de fútbol, ¿has jugado en algún equipo? Cuentanos tu experiencia

Mi otro sueño era ser jugador del Sabadell, y me apunté a su escuela
de fútbol. Estuve jugando con ellos mucho tiempo, de portero, pero
casi no tuve hueco en sus equipos de fútbol base. Sólo jugué un
partido en el que tenían a un portero lesionado e hice una
pretemporada con ellos. Luego me cedieron al Lepanto, un equipo de
barrio de Sabadell, precisamente el equipo en el que empezó Oleguer
Presas. Allí jugué una temporada en la que tuvimos mucha presión:
todos los equipos del club estaban en la última categoría menos el
nuestro, que estaba en la penúltima, y teníamos que mantenernos como
fuera. Para el presidente, los directivos, el resto de jugadores,
nuestro partido cada semana era el más
importante... Fue muy intenso
y nos salvamos en la última jornada. Luego al año siguiente ya lo
dejé.

7. ¿Cuáles son tus primeros recuerdos futbolisticos?¿Tu idolo de
siempre quien es?

En realidad, mi gran ídolo futbolístico cuando yo era pequeño era el
portero titular del Sabadell, Jordi González. Si algún portero
llegaba y le quitaba el sitio prácticamente pasaba a caerme mal. Mis
primeros recuerdos futbolísticos son los partidos del Mundial 90.
Los vi todos, y anoté todos los resultados en una libreta, con
goleadores y todo.

8. ¿Cuándo empezaste a seguir fútbol internacional?¿Siempre tuviste
en tu casa satélites, antenas parabólicas, etc.?¿Cuantas tienes
ahora?


Como empecé a aficionarme al fútbol con un Mundial, siempre tuve
esa
perspectiva internacional, aunque me enchufé más al tema cuando tuve
un profesor de inglés que era hincha del Leicester City. En las
clases comentábamos los partidos del equipo y el resto de alumnos se
quejaban de que sólo hablábamos de fútbol y no hacíamos los
ejercicios previstos. Así fue cómo empecé a verme todos los partidos
de la liga inglesa, y luego poco a poco me aficioné a las demás. Lo
de las antenas tampoco te creas que sea nada espectacular. Cuando
empecé a trabajar en esto sólo tenía Vía Digital, luego me puse
Canal Satélite, luego mantuve dos decóders cuando se fusionaron para
poder ver dos partidos a la vez y esta temporada me puse una
motorizada porque ya tocaba, la verdad.

9. ¿El mejor partido que has visto?

Pues no sabría decirte uno. Soy de
excitarme mucho con el fútbol, de
exagerar lo que sucede en la actualidad, así que habré dicho muchas
veces "este es el mejor partido que he visto nunca". ¿Quedaría muy
friki que te dijera que uno de los que más me gustaron fue el
Turquía-Brasil de semis del último Mundial sub-17? Fue el día en el
que se salieron Nuri Sahin y Anderson. Y quizá por su trascendencia
histórica, me impactó mucho la victoria de Grecia en la final de
2004 contra Portugal. Estaba en el campo y me dio la sensación de
que había asistido a lo más grande a nivel global que podía ver: que
un equipo pequeñísimo ganara un gran torneo, que es algo que siempre
me había hecho mucha ilusión.

10. Los que te seguimos conocemos tu admiración por el Arsenal,
pero ¿de que equipo eres?


Siempre he sido
del Sabadell. De pequeño llegué a llorar con
derrotas y casi a encontrarme mal antes de los partidos importantes.
Superfanático, vamos. Lástima que ahora no puedo ir al campo en la
mayoría de partidos, y quizá por ello ya no lo vivo con tanta
intensidad, aunque sigue siendo mi equipo, claro. Y del Arsenal "me
hice" porque siempre quedaban segundo detrás del United, y claro,
quería que terminara esa especie de dictadura. Luego llegaron Henry
y Pires, y ya por su estilo tan elegante, tan bonito, tan precioso,
me enamoré del club.

11. ¿Hoy en día cual es el jugador con el que se le cae la baba?
Recomiendenos a algun jugador desconocido que llegará alto.

Básicamente Henry y Cristiano Ronaldo. Son los dos jugadores más
completos que he visto en mi vida. Técnicamente
prodigiosas,
físicamente portentosos. Dominan todas las facetas del juego. Quizá
a Cristiano aún le falte mejorar un poco en cuanto al juego
colectivo, pero su progresión es fantástica. ¿Desconocidos? ¿Que es
desconocidos? Ninis, Fran Mérida, Gomis... quizá al gran público no
les sonarán, pero hoy en día ya es famoso hasta un chico de 16 años.

12. ¿Cuántos partidos ves por semana?

Depende de la semana. Y es difícil calcular: porque algunas veces
ves dos o tres a la vez, luego cambias y otro está terminando y ves
el final... No sé, ¿entre quince y treinta? Es que no sólo es ver
partidos, es buscar datos, leer prensa extranjera, mirar
resultados... Seguir la actualidad, al fin y al cabo.

13. ¿Qué estilo de juego te gusta? ¿Actualmente que equipo es el
que
mas te divierte?


Evidentemente, el estilo de fútbol que más me divierte es el juego combinativo con mucha velocidad, intercambio de posiciones, etcétera. Pero soy muy respetuoso con todas las formas de jugar a este deporte. Cada entrenador tiene que elegir el estilo que considere que le va a ser más beneficioso para ganar los partidos. Y creo que no debemos confundir jugar bien con jugar bonito. Se puede jugar muy feo pero hacerlo muy bien. Por ejemplo, creo que Grecia jugó una Eurocopa magnífica. Mi opinión es que no debemos alinearnos descaradamente con un estilo de juego, porque ello nos impide luego elogiar equipos que juegan bien pero que practican un estilo muy alejado del que nosotros predicamos. Si yo sólo elogio a equipos que juegan bonito, luego no podré elogiar a un equipo como Grecia, y al revés. Creo que hay que ser partidarios del equilibrio y luego señalar qué equipos creemos que juegan bien más allá del estilo que utilicen. Pero como me preguntas por diversión, es evidente que esta temporada el que ha dado más espectáculo ha sido el Manchester United. El Arsenal ha tenido momentos de gran fútbol, pero no ha sido constante y le ha faltado meterla.

14. ¿Piensas que cada vez se juega peor al fútbol?

Pienso que cada vez hay más presión por ganar, más intereses económicos puestos en los resultados y evidentemente ello obliga a los entrenadores a asumir menos riesgos. Creo que es algo inevitable que el resultado primer por encima de todo, porque lo más futbolístico que existe es ganar. Los profesionales quieren ganar, los aficionados quieren que su equipo gane... Es evidente que cuando vemos un partido en el que no tenemos preferencias queremos que se vea un buen espectáculo, pero también esos equipos tienen su afición y esa afición exige la victoria. Afortunadamente para el espectáculo aún existen algunos entrenadores radicalmente ofensivos, pero la verdad es que tengo dudas a la hora de valorar si los querría para mis equipos. Quiero que mi equipo lleve la iniciativa, que tenga el balón y que cree más ocasiones que el contrario, pero también quiero que sea fuerte en defensa, que haya jugadores que mantengan la posición y que no me metan dos goles por partido a la contra. Equilibrio, al fin y al cabo.

15. ¿Qué le falta a la selección española para ganar algo?

A veces nos olvidamos de que estos grandes campeonatos se juegan una vez cada dos años y que hay muchas selecciones que aspiran a ganarlos, y que sólo puede ganarlo una. Es muy difícil ser campeón. Pero es evidente que España tiene una gran cantera, que salen jugadores de mucho nivel en todas las generaciones y que hay mimbres para conseguirlo algún día. Pero si me preguntas por los defectos que ha habido en los últimos campeonatos, creo que no ha habido una idea clara de cómo había que jugar. Demasiados cambios de nombres y de sistemas. Una selección tiene que funcionar como un equipo, tiene que generar automatismos, tiene que acabar consiguiendo que los jugadores jueguen de memoria. Y eso no pasa con España. Quizá haya un problema de paciencia, todo el mundo opina, todo el mundo quiere influir... Creo que el seleccionador que más cerca estuvo de ganar algo en los últimos años fue Clemente. Eligió un estilo, un equipo base y fue con él a muerte, hasta el final, por muchos palos que se llevara. Luego se perdieron algunos partidos ante rivales de mucho peso, como Italia o Inglaterra, pero fueron partidos que se pudieron ganar perfectamente, y nunca sabremos qué habría sucedido luego.

16. ¿Cuál es la liga que mas te gusta?

La inglesa, sin duda. Fue con la que me aficioné al fútbol internacional y es la que más me divierte: tiene pasión, ritmo de circulación de balón, intensidad... Y me gusta mucho la cultura futbolística que hay en Inglaterra: respeto a los profesionales, paciencia con los entrenadores... Es envidiable.

17. ¿Con Maldini te llevas bien, hay pique o no existe relación
alguna entre vosotros?


No existe relación alguna. Pero es que no ha habido prácticamente ocasión de que la haya. Sólo nos cruzamos una vez, en los baños del IBC de Múnich en el pasado Mundial, y quizá era un momento demasiado violento para presentarnos, ¿no? Bueno, probablemente él tampoco supiera quién era yo. Pero tengo mucho respeto hacia él y hacia todas las personas que se dedican a esto, sobre todo hacia las que llevan más años que yo. No lo veo como un rival ni un competidor, más bien creo que compartimos una tarea, que es intentar dar una visión global del mundo del fútbol, algo bastante necesario a mi modo de ver, ya que se suele tender a dar una visión demasiado reducida.

18. ¿Qué te gusta hacer cuando desconectas del fútbol? ¿Musica,
lectura, cine, algún otro deporte…? Recomiendanos algo

Bueno, no tengo ninguna autoridad para recomendar nada, cada uno que se divierta como quiera, siempre que sea respetando a los demás, claro. Me gusta mucho el cine. La música suelo escucharla cuando estoy solo o voy en el tren. Leo menos de lo que me gustaría. Y de otros deportes nada, salvo en verano que veo el Tour. Pero sobre todo me gusta viajar, conocer otros sitios. Esa sí es mi forma de desconectar. Y salir a cenar fuera, tomar unas copas... Aunque cuando hago eso no desconecto mucho, sobre todo si me junto con otros periodistas. Creo que este es un gremio en el que nos encanta hablar de trabajo.

19. ¿Qué revistas, libros o webs están siempre en tus favoritos?

Webs, pues Livescore, SoccerAssociation, LiveonSat... Esas serías las guías imprescindibles. Luego Soccernet, mi portal futbolístico de cabecera. En cuanto a revistas sólo estoy suscrito a World Soccer, que me parece un modelo de información y análisis global, un prodigio, una joya. Libros de fútbol, la verdad es que tengo muy pocos. Me compré uno sobre Martin O'Neill cuando estuve en Irlanda.

20. ¿Te han planteado en alguna ocasión trabajar para algún equipo,
como ojeador, director deportivo, etc.?


Bueno, se te pasa por la cabeza, claro, sobre todo cuando ves que hay gente que empezó en el periodismo y terminó haciendo eso. Pero en principio me gusta mucho este trabajo, me encanta comunicar, contar cosas. Así que no sé, si algún día me lo ofrecen me lo plantearía, pero de momento estoy bien así.

21. Por ultimo, mojate. ¿Por quien apuestas en Champions, Uefa,
liga española y en la premier como
campeones?


En Champions apuesto por el Chelsea. Queda una hora para que empiece la semifinal con el Liverpool, así que quizá en tres horas ya haya fallado. En UEFA, tras los resultado de la ida por Osasuna. En liga española por el Barça. Y en la Premier yo aún no la veo ganada por el Man United, aunque es cierto que lo tiene todo a su favor. Pero bueno, soy muy irregular en cuanto a porcentaje de acierto.

Muchas gracias a Axel Torres por aceptar esta entrevista y ser tan amable. Mañana hablaré de la Champions League, aunque ya adelanto que gran parte del post será un pequeño homenaje a Rafa Benitez.

Etiquetas:

21 comentarios:

A las 5/02/2007 7:08 p. m. , Blogger Andrés Romero ha dicho...

@ javi

Ole tus huevos Javi, soy el primero en felicitarte por tu gran y entrevista.


Un abrazo.

 
A las 5/02/2007 10:04 p. m. , Blogger Nicolás Ribas ha dicho...

De verdad, una entrevista espectacular, felicidades a Javi y a Axel.

 
A las 5/02/2007 10:57 p. m. , Blogger Carlos ha dicho...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 
A las 5/02/2007 11:02 p. m. , Blogger Lovenkrands ha dicho...

Muy buena, gandez preguntaz y grandes respuestas =) leere mas sobre Axel jeje, por cierto lo dicho javi buenas preguntas ;)
Igualmente, lo de tu foto, me lo creo...pero es debatible...jajajaja, un saludo crack! =)

 
A las 5/02/2007 11:21 p. m. , Blogger Nicolás Ribas ha dicho...

Joder, 10 o 15 dice...

Yo de Lunes a Domingo, si hay Champions y Uefa/Copa del Rey, veo como mucho 8 o 9 partidos.

 
A las 5/02/2007 11:37 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

La verdad que es una mágnifica entrevista, pero sin dudas un gran aficionado al futbol y muy buen entendedor. Pero un inciso siento que falles en la UEFA, que creó que mi Sevilla remontará, eso esperemos, un saludo.

 
A las 5/03/2007 3:41 a. m. , Blogger Joaquín Pineda ha dicho...

enhorabuena muy buena entrevista javi, buenas preguntas y muy buenas respuestas.
Axel es verdad que eres bastante irregular acertando , de momento has fallado con el chelsea y tmb fallaras con el osasuna ya que la uefa la ganara el sevilla.XD.En la liga española e inglesa te has acercado un poco más.

salu2!!

 
A las 5/03/2007 11:58 a. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Muy buena entrevista a un grande del futbol y del periodismo tambien hay que felicitar a axel que no cualquier periodista se ofrece a estas cosas pero chapeau para los dos.

 
A las 5/03/2007 12:52 p. m. , Blogger editorial ha dicho...

BUENA ENTREVISTA A ESE GENIO CATALAN DEL FUTBOL .
JAVI TE DEJO MI BLOG QUE ESTA DEDICADO A KIKO NARVAEZ
HTTP://ELREYNEPTUNO.BLOGSPOT.COM
A VER SI TE PASAS Y ME CUENTAS ALGO
GRACIAS Y FELICIDADES

 
A las 5/03/2007 1:40 p. m. , Blogger Unknown ha dicho...

Te sales Javi. Una vez más me quito el sombrero contigo. Con esta magnífica entrevista tu blog sube un peldaño más hacia un nivel casi inigualable. Felicidades!!

 
A las 5/03/2007 3:59 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Felicidades Javi, ha debido ser un honor entrevistar a uno de los grandes del fútbol internacional de este país, poco reconocido de todas formas.

Tremenda la pregunta de si hay pique con Julio Maldonado, es la clásica que a todos nos gustaría hacer.

Y otra cosa, trabajar desde los 17 años en radios de prestigio nacionales es espectacular, siempre me había preguntado como Axel había logrado empezar tan joven.

Un abrazo.

Sergio

 
A las 5/03/2007 5:07 p. m. , Blogger hoeman ha dicho...

Gran entrevista, aunque no le has apretado mucho las clabijas, jeje.

 
A las 5/03/2007 5:35 p. m. , Blogger piterino ha dicho...

Un tío humilde y enamorado de su trabajo, uno de los afortunados que ha conseguido hacer de su "hobby" su profesión.

Enhorabuena por la entrevista!

 
A las 5/03/2007 5:44 p. m. , Blogger zaragocista ha dicho...

Gran entevista para un grab persobnaje. Yo le suelo oir en Radio Marca y la verdad es que me parece espectacular.


Saludos.

 
A las 5/03/2007 6:45 p. m. , Blogger Moisés García ha dicho...

Había oído hablar de Axel, pero no caía en lograr saber quien era. Gracias a esta entrevista he logrado recordarlo.

Enhorabuena! Fantastico, de verdad!

 
A las 5/03/2007 9:03 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Me gusta oir (en este caso leer)a la gente que disfuta cuando explica algo.

Un beso Javi y saludos a Axel.

Por cierto conocera el amigo Axel el refrán ese de Sabadell mala pell!!! jejeje.

 
A las 5/04/2007 3:15 p. m. , Blogger Javi Saiz ha dicho...

@ seeker
Hombre muchos partidos dices que ves. Yo en un fin de semana suelo ver 10, contando viernes (1), sabado (3), domingo (5) y lunes(1). Entre semana veo alguno si hay competicion continental o si me dejo algo grabado.

@ hoeman
No hombre no jajajaj, encima de que se ofrece a hacer la entrevista no le voy a poner muchos apurillos.

@ los demas

Gracias y Saludos a todos

 
A las 5/07/2007 9:02 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Buena entrevista, que sirve para conocer a entrevistador y entrevistado. Éste último combina afirmaciones afortunadas (como el tema de la importancia del triunfo de Grecia en la Eurocopa 2004) con otras sorprendentes (considerar a Cristiano Ronaldo el mejor jugador del mundo).

Ah, y si es por sus apuestas sobre futuro (Chelsea en Champions, Osasuna en UEFA, etc.), ¡yo que el Barça me echaría a temblar!

 
A las 6/01/2007 4:23 p. m. , Blogger juanjo2 ha dicho...

Ojalá todos pudiéramos hacérsela;me ha gustado mucho,felicidades

 
A las 8/13/2007 5:51 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Admiro a Axel Torres desde que le escuxè en la COPE. Es de lo mejorcito...
os dejo mi blog para k lo visiteis www.pelotasytal.bolgspot.com

 
A las 10/21/2007 10:57 p. m. , Blogger Martín ha dicho...

Gran entrevista, soy tambien seguidor de Axel y me encanto poder conocerle mejor gracias a ti.

Eso si, sus pronosticos nos sirven para comprobar que el futbol no es una ciencia exacta....

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio