20 abril, 2008

Recuperando el reinado polaco

Acostumbrados al poderío del Wisla Cracovia, y en ocasiones a su lucha con el equipo capitalino del Legia de Varsovia, la liga polaca sufrió el año pasado un hito extrañísimo. Sus dos equipos más representativos en la actualidad experimentaron en sus carnes lo que es una temporada pésima, lejos del lugar que suelen habitar y resignándose ante lo impensable. Para el Legia no fue tan grave un tercer puesto habitual, pero el año del Wisla fue para llorar. Un octavo puesto con un juego denigrante, 16 empates en 30 partidos y solo 1/3 de victorias para un club acostumbrado a ganar cada semana en su país.

Hace dos años, en la 2005-2006, se le escapó el título por dos puntos, después de 3 campañas seguidas arrasando. Pero los Biala Gwiazda vuelven a su lugar natural y de que manera. Un lugar natural al que se ha acomodado en la última década, porque en Polonia no hay un equipo que mantenga una supremacía sobre el resto. Los dos más ganadores, el Górnik Zabrze y el Ruch Chorzow no salen campeones desde los ochenta y ahora han pasado a la vulgaridad, vagando por mitad de tabla (el Ruch es recién ascendido). 14 títulos en sus vitrinas, 3 más que el Wisla y 6 más que el Legia, el otro ‘grande’ desde finales de los noventa. Pero siendo una liga tan inestable, han sucedido historias increíbles. El año pasado el Zaglebie Lubin ganó el torneo habiendo ascendido en 2004, el Polonia Varsovia lo hizo en 2000 y años antes dominaban el Lodz o el Lech Poznan. Muy reñido, por ciclos cortos o sobresaltos anuales que causan sensación, se rige ser el mejor en Polonia.

En la presente liga, el Wisla de Cracovia ha actuado a modo de apisonadora, con 70 puntos después de la victoria de hoy en el derby frente al Cracovia Krakow ya es campeón matemático gracias a su ventaja de 17 puntos sobre Legia y Lech a falta de cuatro jornadas para la finalización. El dato más significativo echando un vistazo a la tabla, es que todavía no ha perdido en 26 jornadas. Del octavo lugar obtenido en 2007 a la situación de hoy en día no se ha llegado de casualidad.

En años previos al batacazo, el Wisla llegó a enfrentarse a Barcelona o Real Madrid en la tercera ronda previa de Champions League, contando con jugadores interesantes. Destacaba el dúo Zurawski - Frankowski, que marcaban un porrón de goles por año y saldrían al extranjero. Les complementaban jugadores como Kalu Uche, Klos, Gorawski o Szymkowiak, pero ese equipo se deshizo y solo quedaron retales ya veteranos como el lateral diestro Baszczynski, el central Glowacki, el zurdo Piotr Brozek y a partir de 2004 el completo centrocampista Sobolewski y los atacantes Zienczuk y Pawel Brozek, los dos jugadores más resolutivos a día de hoy, que han progresado a pasos gigantescos. En general la parte defensiva no sufrió tantos cambios, pero la transición en ataque era evidente y se pagó caro no contar con sus sustitutos de garantías que ya han madurado.

Ahora el cambio de ciclo parece asentado, con esta temporada casi perfecta, en la que además se llegó a las semifinales de copa de la liga, y todavía se mantienen vivos en las semifinales de copa. Existe hambre de títulos, después de dos años de sequía. Se apostó por un entrenador joven el pasado verano, Maciej Skorza, y el es la clave del éxito con el cambio de actitud. La base ya estaba creada y ha demostrado ser válida, se añadió una serie de jugadores interesantes, pero este año no hubo demasiadas transacciones, con lo que sorprende que los resultados hayan variado tanto. Llegó un extremo con clase y físico como Lobodzinski, el último en hacerlo el pasado invierno, un falso delantero como Boguski o un central poderoso por alto como Cléber (este un año antes).

Pero más que ellos, las claves del equipo han sido la seguridad de Pawelek bajo los tres palos, el saber estar de una zaga veterana y contrastada, la fortaleza en la medular de Dudka y Sobolewski, el talento y llegada por bandas de Zienczuk, los goles importantes de Jean Paulista y la dinamita en la punta de un gran delantero al que veremos en la Eurocopa y probablemente en una liga más fuerte, Pawel Brozek. 24 años y 19 goles para un ariete listísimo que aprovecha cualquier error, tira grandes desmarques y anticipa cualquier balón que rodee el área, un rematador con todas las de la ley que se ha convertido en santo y seña del Wisla campeón.

Etiquetas:

4 comentarios:

A las 4/20/2008 9:39 p. m. , Blogger Hernán Ðarío™ ha dicho...

Voy hacer una comparación con respecto al tema. Acá en Colombia pasa algo similar, los dos equipos más grandes, América y Millonarios, no ganan nada hace bastante. Millonarios es el equipo con más titulos (13) y América el que lo sigue con 12.
Lo que pasa en estas ligas es que los equipos llamados "chicos" empiezan a demostrar que estan a igual nivel y que tal ves en algún momento los puedan superar.

Saludos Javi

 
A las 4/21/2008 9:49 a. m. , Blogger Unknown ha dicho...

Excelente post, como siempre Javi. En Polonia es cierto que nunca ha habido gran hegemoneidad por parte de un equipo en concreto, al contrario que el resto de pequeñas Ligas europeas. Últimamente el Wisla dominaba y dió algún que otro suste en Europa (hace un par de años echó al Zaragoza de la UEFA en la primera ronda) y a pesar del bajón del año pasado y de la salida de buenos jugadores como Zurawski y Frankowski se han recuperado.

Un abrazo.

 
A las 4/21/2008 1:18 p. m. , Blogger Andrés Romero ha dicho...

Recuerdo perfectamente a Zurawski y Frankowski de cuando jugaron frente al Madrid.


Un abrazo, Javi.

 
A las 4/21/2008 5:19 p. m. , Blogger piterino ha dicho...

Muy buen análisis, original además, que demuestra notables conocimientos más allá de la Premier, la Serie A y los cuatro equipos que manejamos todos.

Aquel Wisla que recuerdas de hace 3-4 años se paseaba en Polonia, y el de hoy recuerda bastante. Me quedo como tú con los veteranos Zienczuk (gran zurda) y Brozek, y el meta Pawelek, que quizá merece un hueco en la lista de la selección, aunque parece que serán Kuszczak y Fabianski los suplentes de Boruc.

Saludos.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio