04 noviembre, 2007

La Superliga china llega abierta hasta el final


Lo cierto es que el fútbol chino ha progresado en los últimos años. A nivel de selecciones, tuvo la oportunidad de disputar el mundial 2002, sirviendo este como punto de inflexión. Dos años mas tarde, se crearía la actual Superliga china, fundada en un intento de profesionalizar a mayor escala el nivel futbolístico. Pese a los problemas iniciales, sobre todo financieros, paso a paso va logrando el objetivo que se planteó.

Con las giras mediáticas de equipos europeos en verano, se ha logrado enganchar a los aficionados y la afluencia a los estadios ha mejorado notablemente, ya no se ven aquellas canchas desiertas y semivacías que eran una de las grandes preocupaciones (el público chino siempre ha seguido más campeonatos como la Premier League o la Bundesliga). El nivel futbolístico sigue estando a años luz respecto a occidente, pero ha aumentado su competitividad contratando como siempre a jugadores foráneos, en algunos casos con contratos suculentos, y con una mejora en los jugadores locales, que han aumentado su protagonismo. Siguen siendo precarios tácticamente, muy pausados y poco espabilados, pero son aspectos que corrigen, aunque parezca mentira, muy lentamente. Los partidos tienen poquísima emoción, pero al menos son igualados, los equipos modestos han progresado, y solo hay que echar un vistazo a la clasificación para comprobarlo.

Todavía están lejos de las potencias de los Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Corea del Sur, y Japón, pero al igual que países como Irán, Kuwait y Syria, cada año ofrecen mas pelea en la Champions League asiática y algunos de los jugadores mas prometedores, consiguen un contrato en Europa, como es el caso de Sun Jihai en el Manchester City, Zheng Zhi en el Chalrton Athletic, Shao Jiayi en el Energie Cottbus o Dong Fangzhuo en el Manchester United.

La liga consta de 15 equipos, 3 más de los que tomaron parte en 2004, y probablemente menos de los que participarán en un futuro cercano. En los 3 certámenes disputados hasta el momento, ningún equipo ha conseguido repetir título, siendo estos repartidos entre el Shenzen Jianlibao, Dalian Shide y Shandong Luneng. El Dalian Shide ha sido históricamente el mejor club chino, con 8 de las 13 ligas -en cualquier formato- en su haber. Shandong, Shenzen y Shanghai son los únicos que le han plantado cara en algún momento, por eso sorprende que un equipo tan pequeño como el Changchun Yatai tenga tan cerca el campeonato.

Restan dos jornadas para el final, y los nervios están comenzando a paralizar las piernas de los jugadores, que están cometiendo más errores que nunca, demostrando que todavía poseen demasiada inmadurez, y poca templanza en los momentos importantes. La clasificación es engañosa. El Beijing Guoan se ha encaramado a lo más alto tras la victoria de hoy, y cuenta con 51 puntos, pero con un partido más que su inmediato perseguidor, el Changchun Yatai, con 49, que ha dejado escapar una oportunidad de oro, perdiendo frente al penúltimo clasificado, con errores impropios e inverosímiles que pueden pagar caro, aunque todavía dependen de si mismos. Con opciones se mantiene en Shandong Luneng, con 47 puntos y 2 partidos por jugar. Shanghai Shenshua, Tianjin Kangshjfu y el histórico Dalian Shide, les siguen en la clasificación pero matemáticamente ya no optan al primer puesto.

El Chanchung Yatai ascendió en 2006, y tras su sorprendente 4º puesto en el año del ascenso, las cosas siguen saliendo mejor de lo esperado, tienen en su mano el campeonato, y en principio compromisos asequibles… pero ya en los dos últimos encuentros ha vivido tropiezos inesperados y todo el trabajo de un año se está yendo al garete. El equipo está dirigido por Gao Hongbo, que ya cuenta con experiencia en esta liga, sobre todo como asistente. Confía en los jugadores chinos, en la cantera, y en una pequeña legión sudamericana que llama la atención. 2 jugadores originarios de Honduras, internacionales y con experiencia europea, forman en las filas de este equipo, siendo titulares indiscutibles, y piezas clave por su importancia dentro del equipo, al igual que Ronny, delantero brasileño.

Con un sistema caracterizado por el 3-3-3-1, el desorden táctico es frecuente. Jugar con 3 defensores siempre es peligroso cuando no se sabe utilizar correctamente, y en este sentido, el equipo comete errores, además de tener muy poca calidad para sacar el balón fluido en la defensa y en el centro del campo. La inseguridad llega desde la portería con Zong Lei, un guardameta con poca confianza en si mismo pero que aun así ha conseguido llegar a ser convocado por la selección china.

Samuel Caballero es el gran lider en defensa, y seguramente el jugador con mayor capacidad de mando de todo el equipo. El hondureño es un central experimentado, que ha pasado por el Udinese o la Salernitana en Italia, el Chicago Fire de la MLS, y sobre todo por la selección de Honduras, con la que ha sido 69 veces internacional. Buenas prestaciones físicas, rápido al corte y con buen desplazamiento del balón en largo, aunque tiene despistes frecuentes y debería jugar mas calmado, además de corregir su colocación. A su derecha actúa Wang Wanpeng, mientras que por la izquierda juega el veterano Tang Jin, fuerte, duro, y peligroso en el juego aéreo por su envergadura. Ninguno de los tres destaca precisamente por su técnica, y su entendimiento deja que desear.

Por delante de la defensa siempre juega alguien que aporte equilibrio al equipo, conservando la posición y dando salida fácil al cuero, una labor que puede cumplir el internacional Wang Dong. Como volantes acompañando al mediocentro, aunque implicandose poco en defensa, destaca la presencia de Jiang Pengxiang y Zhang Xiaofei. Por delante viene otra línea de tres, un tridente ofensivo donde se concentra lo mejor del equipo. El hondureño Elvis Scott como extremo diestro, un jugador alto y potente con bastante llegada. Para la mediapunta está Yan Feng, un jugador excesivamente frágil pero con velocidad de conducción, muy escurridizo. El mejor jugador chino se encuentra en la banda izquierda, Du Zhengyu, extremo internacional, con desborde, visión y capacidad para crear peligro, pone buenos centros desde la cal y es una de las grandes esperanzas nacionales para el futuro.

Como referencia en ataque tenemos al brasileño Ronny, que llegó del Paços Ferreira portugués y se ha hecho un nombre en la liga china. Es el goleador del equipo, muy corpulento, pesado y lento de movimientos, tiene una tremenda zancada que le hace llegar a todos los balones y atrevimiento para pegarle desde cualquier ángulo. Gran rematador de cabeza y aceptables controles, deja en el banquillo a los otros delanteros chinos, como Cao Timbao, Liu Weidong o Tian Ye.

Etiquetas:

9 comentarios:

A las 11/04/2007 11:41 p. m. , Blogger Dk ha dicho...

interesante articulo, no dejas de sorprenderme

 
A las 11/05/2007 9:20 a. m. , Blogger "Lama" ha dicho...

Recuerdo un visionario que aplicó el 3-3-3-1 en la liga española con un buen resultado.
Fue Toshack en el Depor y fue cuando el Depor comenzó a plantar cara a los grandes.

La liga china me recuerda a las de Europa del Este tras la Segunda Guerra Mundial, con equipos pertenecientes a organos del gobierno que pueden sobre el resto.


Saludos

 
A las 11/05/2007 1:53 p. m. , Blogger Javi Martín ha dicho...

en fin, me sacas de samuel caballero y de ronny, que en el pacos la verdad no me gustaba nada...y se acabo mi aportacion a este post....

genial

pd_yo voy con el changchun yatai

 
A las 11/05/2007 4:03 p. m. , Blogger Iceman86 ha dicho...

Aqui te has encumbrao tio. Excelente post si señor.

De toda la gente que vive en china yo siempre dije que alguno bueno tiene que haber y bueno en futbol femenino no deben ser nada malos los chinos, o estoy equivocado???

saludos,

 
A las 11/05/2007 6:48 p. m. , Blogger Nico ha dicho...

Impresionante tu artículo. Nunca se me había ocurrido seguir la Superliga China pero despues de este artículo si tengo la oportunidad de hacerlo lo haré.XD.
Saludos desde Futbol d´Europa.

 
A las 11/05/2007 7:03 p. m. , Blogger Doble J ha dicho...

Solo tengo que decirr una cosa que friki eres tio XD.Ves como eres un pequeño axel o maldini, quien sino iba a ver un partido de la liga china.

Poco o nada puedo decirte porque no tengo ni idea y conozco a 3 jugadores, que encima ni sabia que estaban alli...

Por lo demas y fuera de cachondeos, me quito el sombrero que no llevo puesto jajaja.Muy buen articulo y muy didactico.

un saludo

 
A las 11/05/2007 10:02 p. m. , Blogger Guido ha dicho...

La verdad, no puedo creer que hagas un articulo de la liga china. Vos sos grosso (?).

 
A las 11/06/2007 3:26 p. m. , Blogger Stubbins ha dicho...

Madre mia Javi!!!

No dejarás jamás de sorprenderme. Prometo leerme el artículo con más detenimiento. Te escribo el comentario tan solo viendo el título del post y la fotografia.

Eres un crack!! JUGÓN!!!

Ei! Esta noche te quiero oir animando a los rojos eh!

 
A las 11/06/2007 6:53 p. m. , Blogger Carlos ha dicho...

Bufff, que frikazo estás hecho Javi...

juro haberlo leido, per la verdad es que mi aportación es nula, tan sólo conozcon a Ronny, que no me gusta por cierto, calidad técnica 0. Curiosa táctica, si se utiliza bien es efectiva, pero si no... despídete.

Saludos !

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio