El fútbol tambien existe en Azerbaijan
Viene sucediendo últimamente en cualquier rincón. Un equipo comprado por dirigentes multimillonarios avanza deportivamente gracias a su poderío financiero, y llega a pelear con los grandes equipos del país. Parece que hasta en el más remoto lugar pasa esto, y hoy nos referimos a Azerbaijan, territorio situado al este de Turquía, al oeste de Armenia, y al Sur de Rusia, entre los continentes de Europa y Asia, que últimamente se ha adherido a la confederación europea, para disputar ahí sus eliminatorias nacionales, y las competiciones europeas (actualmente cuenta con un competidor en Champions League, que parte desde la primera ronda previa, y dos en Copa Uefa).
Fundado hace muy poco (2004), el Khazar Lankaran ha crecido mucho en escaso tiempo, tanto deportiva como institucionalmente, donde se ha hecho un nombre y va ganando adeptos en su país. Una serie de negociantes invirtieron en el equipo, entre ellos Mubariz Mansimov, presidente de ‘Palmari’, grupo empresario turco, y llevaron el equipo a Lankaran, ciudad que llevaba tiempo sin ver fútbol y que tenía pasado turco. Nada mas llegar, los resultados fueron positivos y decidieron apostar fuerte, para luchar por los títulos. Tiene una historia corta, pero intensa. Además, tiene un bonito estadio, construido hace poco tiempo, uno mas de los que se han creado en diferentes regiones del país, como símbolo de la reactividad futbolistica. Viste de blanco y verde, pero le llaman el Chelsea azerí.
En su primer año finalizó segundo en la Yuksak Liqa y llegó a semifinales de la competición copera, al igual que en 2006, donde dio un pasó atrás en el torneo de la regularidad, acabando en séptima posición. Pero en 2007 se produciría el salto definitivo, con un doblete, gracias a sus victorias en liga y copa. Este año marcha segundo hasta el momento, cerca de la cabeza. Buena parte del merito recae en Agasalim Mirjaradov, uno de los mejores entrenadores del país, con gran experiencia ya que había salido campeón anteriormente con FK Karabakh, FK Shamkir y PPC Neftchi. Este año, en el asalto a Europa, el equipo llegó a plantar cara a todo un Dinamo de Zagreb, en la primera ronda de Champions, con un empate a uno en Azerbaijan, y una derrota por 3-1 fuera de casa que supuso su eliminación. Una derrota engañosa, ya que se produjo en la prórroga y con polémica arbitral.
Dentro del equipo, los jugadores son totalmente desconocidos para el gran público. La base esta compuesta por jugadores nacionales, complementada por fichajes del extranjero. Kamrav Agayev se sitúa bajo los palos, un portero todavía muy joven, con carácter y capacidad de mando, pero todavía con aspectos por pulir, que le hacen ser de lo más débil del equipo. Ramiz Karimov es su sustituto. La defensa está compuesta por cuatro hombres. El veterano internacional Fizuli Mammadov en el lateral derecho, quien guarda buena capacidad técnica y le gusta subir al ataque, aunque es demasiado frágil y siempre sale perdiendo en el contacto. La pareja de centrales está formada por el lituano Darius Zutautas, un trotamundos que dejó buenas sensaciones en la liga rusa, tiene mucha experiencia y destaca por su envergadura, y el bulgaro Konstantin Djanbazov. En el lateral izquierdo, es fijo Rodormir Todorov.
El centro del campo lo forman un doble pivote y tres mediapuntas. Alim Gurbanov como mediocentro de contención y Elmar Bakhshiyev a su lado. El segundo es internacional. En la mediapunta, como enganche juega Edmon N’Tiamoa, un francés de color que es de lo mejor del equipo, el jugador que dirige la

Y en la delantera un único punta, Zaur Ramazanov, un veterano jugador azerí, de 31 años, capitán del equipo. Diestro, típico delantero pequeño y escurridizo, rápido y con mucho oficio. Es diestro y tiene un potentísimo disparo desde media distancia, no se da nunca por vencido y trata de enganchar cualquier balón suelto. Yacouba Bamba es el primer sustituto, un marfileño fibrado que llegó a hacer carrera en Austria, debutando en la selección (hace diez años ya) y tras no tener suerte llegó en 2005 al Khazar.
Por otro lado tenemos al Olimpik Baku, fundado en 1996, cuatro años después de que apareciera el campeonato azerí, nunca ha sido campeón pero esta temporada está siendo espectacular para ellos y es la otra noticia agradable de Azerbaijan. Un equipo de la capital, pero que ha estado lejos del Nefcti Baku, que con 5 títulos es el equipo más prestigioso del país y ahora mismo no pasa por buenos momentos. Es una sorpresa en el propio país que estén tan arriba, ya que es considerado como un equipo muy modesto. Será difícil que aguanten todo el campeonato, pero hasta el momento hay que contar con ellos. Han ganado nueve partidos y han empatado tres, sin conocer todavía la derrota.
Su gran arma está siendo su excelente entramado defensivo, recibiendo solo 2 goles en 12 partidos, una cifra tremenda. Empezando por su portero, Rauf Mekhtiyev, un guardameta veterano, muy seguro y sin defectos, v

En el centro del campo sobresale el brasileño Fabio Luis Ramón, mediapunta que conduce al equipo, y tiene sobre todo un potente disparo. Muy peligroso en las faltas, fuerte carácter y buen regate, aunque le falta algo de velocidad en sus movimientos. Y en la delantera estaba Ismaylov, un punta veloz, al que dejan solo arriba y se encuentra muy solo, pero sabe generar peligro. Pathe Bangoura es un delantero africano explosivo y con gran zancada. Del resto, poco mas se puede destacar, en realidad es un equipo muy inexperto, sin renombre.
La historia del fútbol en Azerbaijan es muy pobre. Hasta hace muy poco tiempo, se encontraba en terribles condiciones, pero parece que eso ya quedó atrás y se ha pasado página. Su selección es de las peores de Europa. En la fase de clasificación acabó última del grupo A, con solo 5 puntos en 12 partidos, y acaban de cambiar de seleccionador, apostando por el macedonio Gjoko Hadzievski. La liga no está muy profesionalizada, es un fútbol directo, en el que se ven pocas posesiones largas y poca calidad en los jugadores, pero he visto ligas peores. En los estadios el ambiente deja bastante que desear, con campos bien construidos, pero exagerados por la poca afición que hay.
Etiquetas: Futbol Azeri
14 comentarios:
jajajaja el dichoso partido de azerbaijan.xd.
No puedo comentar nada de ese partido porque no tengo(igual que las personas "normales"-no te lo tomes a mal-) ni idea del futbol de azerbaijan. Lo único que he visto ha sido el partido que han jugado en esta fase de clasificación contra Portugal.
Saludos.
El más dificil todavía: el futbol de azerbaijan.
Te estás volviendo todo un especialista en futbol de la repúblicas soviéticas. Te aseguro que ya sabes más de ellas que los corresponsales de muchas periódicos nacionales.
saludos, grande
Me encantan estos artículos de fútbol extranjer y extraño. Se aprende mucho.
Buen artículo, enhorabuena.
Un abrazo!
Joer Javi. Dices en el post que el equipo está plagado de jugadores desconocidos. ¿Pero es que el club es conocido?
No dejas de sorprenderme post tras post.
Vaya Crack!
Pibe no podés saber de todo! Muy buen post. Te hagop una consulta, como hiciste para poner el marcador de MARCA con esos resultados? Abrazo!
Pues vaya no se como llegas a tanta informacion , por lo menos es una nueva ventana al mundo futbolisitico bueno el esfuerzo de los soviets.
Salu2
Tengo que felicitarte por el post. Te lo has ganado a pulso. No puedo creer me que hayas visto partidos de la liga de Azerbaijan tio... jajaja. A mí este tipo de historias me gustan mucho y me interesan bastante. Me cae bien la selección de fútbol tanto de Azerbaijan como de Kazajstan. Por supuesto que no tenia ni idea de esto. ¿Sueles ver muchos partidos de esta liga?, ¿donde?. Esperemos que su fútbol siga creciendo.
!Saludos y a seguir así, gran trabajo!
@ javi
¿Cómo consigues ver partidos de la Liga de Azerbaijan?
Yo lo más exótico que veo es la rumana, búlgara o húngara.
Un abrazo.
¿Esto es una broma, no? Jajajaja. Cada día me sorprendes un poco más. Eres un crack!! Azerbaijan. Qué fenómeno. Seguro que esa liga no la ven ni Maldini ni Axel Torres.
Un saludo maestro!!
Me estás sorprendiendo positivamente. Tu capacidad para evr jugadores de la nada es brutal. Me estás asombrando. ¿Dónde ves estos aprtidos? ¿Qué plataforma usas? Ya sé que no soy nadire para hacerlo, pero te tengo que felicitar por tu gran trabajo
Pues ver este tipo de partidos es muy complicado, de vez en cuando te los puedes encontrar...pero es eso, de vez en cuando, ni hay horario fijo ni nada...yo los veo en rojadirecta, donde veo casi todo el fútbol.
A mi mas que los jugadores y todo eso, me interesa sobre todo la historia, y a partir de ahi me adentro en lso partidos, me gusdta saber cual es el nivel, el estilo, etc etc
Excelente Javi. Estos reportajes entrañan no solo la dificultad de hablar sobre clubes, jugadores y una liga en general desconocida, sino que hay pocas páginas de calidad con datos suficientes como para elaborar post de tamaña calidad.
Sigue así Javi, un abrazo crack!!
Yo supongo que me decanto por el Netchi, por eso de ir con los historicos...pero como por otra parte soy pro armenio, casi tendria que decir que de Azerbaiyan ni el agua...(aunque alli lo que priva sea el petroleo...)
hola me interesa el futbol de standard baku quisiera ver el ultimo y los q siguen luego gracias donde los puedo ver y fotos del equipo y jugadores
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio