27 marzo, 2007

Pablo se incorpora al blog con 'Cuentos de Fútbol'

Aquí teneis la sorpresa que os comenté la semana pasada. Algunos le conocereis y otros no, Pablo es habitual comentarista de este blog y lleva en marcha un espacio msn de fútbol, una mezcla entre historia del fútbol y reflexiones diarias sobre la actualidad. El fue la primera persona en ayudarme con la creación de este blog, siendo el unico que me comentaba al principio. Atlético de cuna, y socio del Getafe, ciudad en la que vive, desde hace cinco años. Me contó que tenía escritos Cuentos de Fútbol, y al final decidimos que se publicarían en esta página. He leido alguno y la verdad es que son preciosos y muy recomendables. Seguro que os gustará esta sección. Para conocer mas a Pablo, le propuse realizar una pequeña entrevista, y el ha aceptado encantado, algo que le agradezco mucho. A continuación la publico:

1- ¿Cuándo empezastes a escribir estos cuentos de futbol y como te surgió la idea?
Me gusta escribir desde siempre. Me relaja y me gusta darle cuerda a mi imaginación. Si a eso le añades que soy un apasionado seguidor del fútbol y que en cada partido y situación se me ocurrían mil historias, pues tan solo es cosa de poner en marcha la maquinaria.

2- ¿ De que tratan los cuentos?
De fútbol en general. Me gusta tratar los temas cotidianos, me gusta meterme en la mente del protagonista porque me gusta imaginar como se viven las cosas desde dentro, no como las ve la gente desde fuera.

3. ¿ Te sientes un periodista frustrado?
La palabra frustrado suena un poco a fracaso. No considero que haya fracasado, simplemente de pequeño soñaba con ser periodista y por no ser un gran estudiante no lo conseguí, eso es todo. Cuando escribo, imagino que soy un periodista, ya sabes que soñar es gratis.

4. ¿Qué te parece el periodismo actual? ¿A que periodista admiras y a quien detestas?
El periodismo actual está intoxicado se un resultadismo y un oportunismo altamente dañinos. Porque a la gente de a pie se la moviliza muy fácilmente y es muy fácil contar mentiras con tal de tener a la gente a favor. No detesto a nadie, pero no me gusta el periodismo demagógico de periodistas como Roberto Gómez o Manolo Lama. Los periodistas que mas admiro son los que cuentan la verdad sin necesidad de complicarse, porque verdad no hay mas que una, aunque duela, en ese grupo entran Santiago Segurota y Alfredo Relaño.

5 ¿Y futbolista te hubiera gustado ser?
Seguramente una estrella del atlético de Madrid, un jugador de los de toda la vida, tipo Enrique Collar, pero como ese tipo de futbolista ya no existe me quedaría con Kenny Dalglish, que representó la felicidad de la afición mas respetable y mas admirada del mundo.

6. ¿De que futbolista te hablaba continuamente tu padre?
Sobre todo de Cruyff y Beckenbauer. Como es del Atleti también le gustaba mucho Gárate y Luiz Pereira.

7. ¿Cuáles son tus primeros recuerdos futbolisticos?
El Mundial de España 82. Tenía 6 años y me veía los partidos con mi padre. Recuerdo la emoción que sentí con el Italia – Brasil.

8. ¿Tu gran idolo?
Siempre recordaré los momentos mas mágicos de mi infancia, cuando empecé a mamar este deporte y en aquellos años los jugadores que me dejaban con la boca abierta eran Maradona, Platini y Dalglish. Posteriormente me volví loco con Romario.

9. ¿Crees que el fútbol actual es peor que el de antaño?
Creo que sí. Ya se que suena a tópico lo de cualquier tiempo pasado fue mejor, pero es triste que hoy se de mas importancia a la fuerza que al talento. Hace unos años jugadores como Valerón, Guti o Zidane hubiesen tenido una carrera gloriosa como centrocampistas y actualmente han jugado prácticamente como delanteros con dos moles por detrás. Hay pocos equipos que jueguen con un mediapunta y los dos puntas como el Manchester, ahora todos juegan con un único delantero.

10. Un sueño que hayas cumplido ya en un campo de futbol
Desgraciadamente siempre he sido un patán para jugar al fútbol. Como espectador he vivido, in situ, dos ascenso, el del Atleti ante el Nástic y el del Geta hace tres años. Fueron días muy bonitos.

11. Un sueño que te quede por cumplir
Publicar la crónica de la victoria de España en un Mundial. Como ves, algo imposible.

12. ¿Que es lo mas emocionante, y lo mas triste que has vivido en un partido?
El partido ante el Ajax en el 97 tuvo de todo. Fue emocionante la manera en la que el Calderón se volcó con el equipo y lo bien que jugó el Atleti. Luego llegó el gol de Dani y me quise morir.

13. ¿Por qué somos del Atleti?
Eso es un secreto que solo sabemos tu y yo.

14. ¿Cuál es el jugador que mas te ha marcado del Atleti?
Futre. Cada vez que jugaba contra el Madrid o el Barça les causaba un dolor de cabeza terrible.

15. ¿Qué te parecen los Gil, Cerezo, etc?
Gente que se ha aprovechado del Atlético para conseguir otros fines.

16. Y el Getafe…el sueño de una ciudad humilde. ¿Cómo se ha vivido ese espectacular ascenso del club?
Estuvimos dos temporadas en segunda, una de adaptación y otra de asalto al ascenso. La verdad es que ahora toda la ciudad parece que está con el equipo, pero cuando estábamos en segunda solamente éramos cuatro gatos comiendo pipas. Aun así todo esto que está pasando es muy bonito y difícil de olvidar. Dentro de unos años, cuando estemos de nuevo abajo recordaremos que vimos en directo a Zidane, Ronaldo, Ronaldinho y Eto’o. Eso es muy grande.

17. ¿Qué música te gusta?
Me gusta la música española en general. De pequeño me gustaba Mecano, Loquillo, Héroes y esos grupos que estaban de moda. Ahora hay grupos muy buenos como M-Clan, Maná o Estopa. También me gusta mucho el flamenco, algo que me inculcó mi padre con sus viejas cintas siempre sonando en el coche cuando íbamos de viaje al pueblo.

18. ¿Un libro?
Los pilares de la tierra.

19. ¿Una película?
En el nombre del padre.

20. Ya me olvidaba…raja un poquito de los madridistas. Dices incluso que ya reconoces a un madridista nada mas entablar conversación con el. ¿Qué opinas de este club?
Jajajaja. Me vas a poner en un compromiso. Creo que es un club que no ha sabido autogestionarse ni desde dentro ni desde fuera y que por ello ha generado tantos odios como admiraciones cuando por todo lo que ha conseguido debería ser el club mas admirado del planeta. Nadie recuerda hoy los orígenes humildes que tuvo el Madrid y lo que luchó Santiago Bernabeu por sacarlo adelante. En vez de rechazar la etiqueta de equipo del régimen se aferraron a ella y a medida que crecían en títulos perdían en buenas maneras y en falta de humildad. A lo mejor hablo demasiado desde el resentimiento pero llevo ya muchos lunes a mis espaldas aguantando aberraciones. Bueno, eso siempre que gana el Madrid, porque cuando pierde, por algún motivo extraño, en España no se habla de fútbol.

Gracias Pablo, un placer la entrevista.

Un abrazo socio, y gracias a ti por aceptar la entrevista

Etiquetas: ,

12 comentarios:

A las 3/27/2007 7:22 p. m. , Blogger Unknown ha dicho...

Joer Javi, la verdad es que cuando me contaste tu proyecto ni imaginé que lo ibas a poner en marcha en tu blog. Tengo la impresión de que me das demasiada importancia y es algo que yo te agradezco un huevo pero tan solo soy un aficionado más que solo sabe un poquito de fútbol. Sobre todo es que estas cosas siempre me han dado bastante vergüenza, pero bueno, ya que has empezado, adelante.
Muchas gracias amigo y mucha suerte.

 
A las 3/27/2007 8:37 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Me apunto a la sección de cuentos, me fio de tí Javi, espero la primera entrega.

Un beso y suerte a Pablo en su sección.

 
A las 3/27/2007 9:26 p. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Pablo es el hombre que mejor escribe de este mundo. Me cae muy bien, es muy simpático y siempre me deja comentarios en mi blog.
Con sus líneas convierte el fútbol en una poesía. Recomiendo su blog, además es una gran persona.
Saludos, grandísima entrevista Javi.

 
A las 3/27/2007 10:42 p. m. , Blogger zaragocista ha dicho...

Bueno, pues esperamos ansiosos la primera entrega.

 
A las 3/27/2007 11:35 p. m. , Blogger Landon Donovan ha dicho...

Brutal el artículo anterior javi, el de Alemania, hoy he podido acabar de leérmelo, muy bueno y pedazo selección que tendrá Alemania ... Schlaudraff, Gómez, Hilbert, Ottl, Matip, Jansen, Vrzogic, Fischer ...



Salu2

 
A las 3/28/2007 1:53 a. m. , Blogger Santiago ha dicho...

Realmente linda la entrevista, muy profunda. Pablo la verdad me caíste muy bien, y bueno estoy ansioso esperando tus cuantos
un saludo

 
A las 3/28/2007 9:27 a. m. , Blogger Cristian Pulina ha dicho...

jejeje que grande ha estado este post,gran presentación,estaremos pendientes de esos posts.Un saluto.

 
A las 3/28/2007 10:45 a. m. , Anonymous Anónimo ha dicho...

Me siento muy halagado con vuestros comentarios. Sobre todo no me gustaría que creaseis un mito sobre mí antes de leer mis líneas. Ya os digo yo que son unos cuentecillos normales escritos con total humildad. Os gusten o no, solamente con que podais leerlos yo ya me siento agradecido.

 
A las 3/28/2007 7:45 p. m. , Blogger Andrés Romero ha dicho...

Va a estar muy bien esta sección. Buenísima entrevista y a espararé la primera entrega.


Saludos

 
A las 3/28/2007 8:53 p. m. , Blogger Patu ha dicho...

Me parece genial... Ya lei cierta vez cuentos de futbol, y la verdad es que me gustaron mucho. Estoy deseando leer los tuyos Pablo. A ver si llega pronto la primera entrega!!

 
A las 3/29/2007 6:49 p. m. , Blogger Paco Casal ha dicho...

Que buen reportaje del Javi, enviado del Marca, simplemente para que usted se informe del gran pablo, que tiene un blog que no me lo puedo perder.

Aguante El Atleti carajo! jejeje

Saludos Javi y Pablo!

 
A las 3/30/2007 6:18 a. m. , Blogger Prismatico ha dicho...

Muy buena seccion Javi es extremadamente bueno este blog, lo juro, de hecho te iba a pedir si querias colaborara en el mio serias de mucha utilidad, salu2 a Pabloy como dien nunca caminaras solo!! salu2 futboleros!!

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio