Suramericano Sub 20
Brasil conquistó finalmente el Suramericano sub 20. Sus figuras individuales (Lucas Leiva, Pato, Carlinhos o Leandro Lima) le dieron el triunfo pese a no destacar como equipo. Brasil suma así su noveno Suramericano, por delante de los 7 que tiene Uruguay, y los 4 de Argentina. Argentina acabó segunda clasificandose de esta manera para los JJOO de 2008. No me gustó para nada el equipo argentino, salvando eso si a Maxi Moralez, y quizá tambien a Ever Banega. El jugador que mas me gustó fue el Mago Pino, pese a eclipsarse un poco en el Hegaxonal final. A continuación paso a resumir a los jugadores mas destacados del torneo. Me hubiera gustado ver algún partido mas, la mayoría los seguí por Internet.
Juan Pablo Pino. Mediapunta. Colombia
Su partido ante Argentina me dejó alucinado. Tras estar durante todo el encuentro haciendo regates y gambetas, dejó una jug

Alexandre Pato. Delantero. Brasil.Brasil no ha conquistado el torneo por jugar en equipo. Brasil ha ganado por sus figuras individuales, y Pato es una de ellas. Jovencisimo, ya demostró su calidad en Internacional de Porto Alegre, en el Mundial de Clubes y se ha consolidado en este Suramericano. Muy completo. Rapido, habilidoso y con buena definición. Tiene buen remate de cabeza, y es muy listo en sus movimientos. Los grandes europeos ya se lanzan a por el a pesar de tener tan solo 17 años (suenan Chelsea y Milan). En Brasil le comparan con Ronaldo.
Maxi Moralez. Segundo Delantero. Argentina.
Muy pequeño, apenas llega al 1,65 (le apodan Pulgarcito). Movedizo, habilidoso y muy dificil de parar en carrera. El mejor jugador de Argentina, que no demostró mucho en este campeonato aunque al final logró acabar segundo por detrás de Brasil. Juega en Racing de Avellaneda. Mediapunta o segundo delantero, juega con mucha libertad y le gusta partir por la banda izquierda. Aguanta muy bien el balón, lo conduce, tiene visión de juego y llega al area. Le pegan muchas patadas. En el partido que vi ante Colombia, Argentina notó mucho su salida del campo. Un jugador diferente, se da un aire a Messi.
Lucas Leiva. Mediocentro. Brasil.
Como me dijo Pablo, cada vez que le veo jugar me echo las manos a la cabeza de que al final no firmara por el Atlético de Madrid, cuando todo parecía hecho en el mercado de invierno. Sobrino del mítico Leivinha. Centrocampista completísimo. Juega en el Gremio, al que ayudó a ascender a primera división, y en el que ahora le retienen para que juegue la Libertadores. Bueno en labores defensivas, se sacrifica por el equipo a lo que añade creatividad, talento, visión de juego y llegada al area rival. Aparece por cualquier lado del terreno de juego y tiene gol. Lideró a Brasil. Tiene 20 años recien cumplidos y pasaporte italiano.
Otros jugadores destacados del torneo fueron:
Edison Cavani. Uruguayo. Delantero. Maximo goleador en este Suramericano sub 20. Cavani ya venía apuntando sus dotes como goleador en Danubio, campeón del Apertura uruguayo. Con Uruguay se ha confirmado. 7 tantos ha anotado en el torneo. Potente y con buena definición. Un nueve de area, alto, oportunista y con buen remate de cabeza.
Leandro Lima. Brasileño. Interior derecho o Mediapunta. Rápido, potente, habilidoso y con buen disparo. Tiene descaro y buen regate, tira buenas diagonales. Juega en Sao Caetano y puede actuar en varias posiciones de ataque. Destacó ya en el primer partido ante Chile.
Ever Banega. Argentino. Centrocampista, juega por la derecha. Tiene técnica, disparo potente y buen pase. Protege bien el cuero y posee un buen fisico. Algunos le llaman ‘Banegago’, por su parecido al jugador del Real Madrid. Juega en Boca Juniors.
Federico Fazio. Argentino. Defensa Central. Fichado recientemente por el Sevilla, jugaba en Ferro. Muy alto y peligrosisimo en el juego aereo, se incorpora al ataque y ha marcado algun gol en el torneo.
Matias Cahais. Argentino. Defensa Central. Juega en Boca Juniors, y en el desempate contra Estudiantes dejó mucho que desear. No me gusta mucho a pesar del interes de grande equipos. Alto, potente y bueno de cabeza, le gusta dar pelotazos y tiene buen toque, no es malo al corte. Muy lento y duro. Capitán de su selección
Otros: Romero (Argentina), Montiel y Bogado (Paraguay), Luiz Adriano y Carlinhos (Brasil), Quintero y Libis Arena (Colombia), Martin Caceres y Kagelmacher (Uruguay), Vidal (Chile)
Etiquetas: Futbol Argentino, Futbol Brasileño, Informes de Promesas
8 comentarios:
* Lo he encontrado al pasarme por el resto de blogs. Dejo el post de Landon, que es mucho mas completo que el mío. http://futboldelandondonovan.blogspot.com/2007/02/sudamericano-sub-20-juventud-de-amrica.html
Gracias javi, pero el tuyo está muy bien también.
Estamos muy de acuerdo en los análisis de los jugadores, a Cahais y Fazio les falta un toque de sobriedad defensiva, a Pino más irregularidad, a Moralez más presencia ...
Salu2 !!
Pues no ví el Suramericano pero si vi un poco en Fiebre Maldini.
Me gustaron Pino, Maxi Moralez y Leiva, Brasil fue campeona del mundo aunque por lo que he visto no muy merecedora
Gran informe el tuyo tambien Javi.
Habra que seguir sobre todo a Cahais y Marquinhos, de los que me han hablado mucho y bien.
Saludos.
Usted se nota que estuvo viendo el sudamericano javi! muy bien, se nota que cada dia esta para ser el proximo reportero del diario marca...claro, menos amarillista jejeje!
Che, una pregunta Javi, que te parecio Martin Caceres, el zaguero de Uruguay. Decime, xq ese jugador es CASI mio :D
@ Landon
Gracias
@ Alvaro
Campeon de Suramerica, no del mundo jeje, bueno Brasil para mi si es justa vencedora, es cierto que no jugó mucho en equipo, pero ganó porque tiene a los mejores jugadores. No vi nadie superior a Brasil en ese aspecto.
@ Guille
Cahais no me gusta mucho a pesar de lo que se ha hablado de el. Lo veo bastante lento y con Boca de momento no ha demostrado mucho.
@ Paco
Prefiero trabajar en otro sitio, el Marca no me gusta mucho jejej pero gracias.
Caceres fue de los mejores defensores del torneo. Lo acaba de fichar el Villareal, que esta plagado de suramericanos. Formaba una buena pareja junto a Kagelmacher. Es rápido, tiene buen manejo del balon, y dominio en el juego aereo.
Javi, muy buenas las recomendaciones, hay que seguirle las huellas a estos prometedores jugadores. de Pino dice Jorge Luis Pinto, seleccionador colombiano, que le falta la presencia física y la corpulencia necesaria para mantener una regularidad. En Europa seguramente la logrará aunque la decisión de ir al fútbol fránces no fue la mejor.
Como bien has dicho, no fue un gran torneo en el aspecto colectivo. Tampoco fue un torneo con grandes figuras. El que más me gustó, como te comenté, fue Lucas Leiva. Este chico tiene mucha presencia y puede llegar muy alto.
Respecto a Pino no creo que su fichaje por el fútbol francés le perjudique. Se trata de una liga con menos exigencias y donde no se juega tan fuerte como en Italia o España. Veremos si mantiene su progresión porque se trata del típico jugador talentoso que te deja con la boca abierta un partido y luego pasa cinco o seis sin hacer nada.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio